Representan ya el 14,2% de afiliados del sistema. Además, un 84% de los afiliados extranjeros se encuadraron en el Régimen General de la Seguridad Social, alcanzando los 2.597.825 trabajadores.
Los sectores que registran mayor presencia de trabajadores procedentes de otros países son: Hostelería (29,9%), Actividades de Organizaciones y Organismos Extraterritoriales (28,3%), Agricultura (25,2%), Construcción (22,3%), Actividades Administrativas (17,6%), Transporte y Almacenamiento (17,4%) y Actividades Inmobiliarias (147%) y sectores de alto valor añadido como Información y Comunicaciones (12,2%), Actividades Artísticas (11,2%) y Científicas y Técnicas (10%).
El aumento del empleo de personas extranjeras crece en torno al 6,9% en los últimos 12 meses. Diez sectores se sitúan por encima de la media, los que más crecen son Transporte y Almacenamiento (30,2%), Suministro de Agua (12,6%), Construcción (10,8%), Industria Manufacturera (9,3%) e Industrias Extractivas (9,2%).
Destaca también el crecimiento en actividades de alto valor añadido: Actividades Financieras (8,1%), Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas (6,3%) e Información y Comunicaciones (5,7%).
Además, la afiliación de trabajadores por cuenta propia de otros países ha alcanzado en junio un nuevo máximo histórico: 486.905 personas, un 6,4% más que hace un año.
Este crecimiento se dispara en sectores altamente cualificados, En el último año, el número de trabajadores extranjeros por cuenta propia ha aumentado un 29,7% en Información y Comunicaciones y un 17,7% en Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas.