Skip to content

  viernes 25 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
24 de julio de 2025Montero dice que arreglara lo de Montoro 24 de julio de 2025Los índices europeos cierran con subidas en su mayoría 24 de julio de 2025PUERTOS: inversión récord de 1.617 millones para 2026 24 de julio de 2025CASO MONTORO: el juez rebaja los delitos 24 de julio de 2025BCE: los tipos se quedan donde estaban 24 de julio de 2025Lagarde: los tipos se quedan tal cual 24 de julio de 2025ENERGIA: otra reprimenda de Bruselas
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Sabadell gana 975 M€ (+23%) y prevé un ROTE del 16%
EconomíaBancos

Sabadell gana 975 M€ (+23%) y prevé un ROTE del 16%

Banco Sabadell ha presentado un beneficio neto de 975 millones de euros hasta junio, un 23% más que en el mismo periodo del año anterior. El beneficio sin TSB, la filial británica que el banco venderá a Santander, asciende a 804 millones de euros, un 15,5% más.

RedaccionRedaccion—24 de julio de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La entidad también ha presentado su Plan Estratégico 2025-2027, que contempla elevar su rentabilidad ROTE en el trienio, hasta alcanzar el 16% en 2027, y generar cada año de media 175 puntos básicos de capital. Así, el banco «estima que remunerará a sus accionistas con 6.300 millones de euros en estos tres años, más de un 40% del valor actual del banco en bolsa, incluido el dividendo extraordinario por la venta de TSB prevista. Sus líneas estratégicas prevén superar los 1.600 millones de beneficio en 2027, ya sin TSB».

RESULTADOS DEL PRIMER SEMESTRE

En lo que se refiere a los resultados del primer semestre, el margen de intereses ha bajado un 2,7%, hasta 2.425 millones de euros, «principalmente por un menor rendimiento del crédito en España y una menor aportación de entidades de crédito impactados por menores tipos de interés, que minoran el crecimiento por TSB apoyado en el ‘structural hedge'».Por su parte, las comisiones netas suben un 3%, hasta 694 millones de euros, por «mayores comisiones de gestión de activos y seguros». Así, los ingresos del negocio bancario (margen de intereses más comisiones netas) caen un 1,5%, hasta 3.119 millones de euros.
El total de costes cae un 0,3%, hasta 1.510 millones de euros, «tanto por menores gastos generales como amortizaciones que se contrarrestan parcialmente por el incremento de costes de personal». En España, la inversión crediticia bruta viva aumenta un 6,1%, y crece en todos los segmentos, sobre todo en el crédito a empresas y en la cartera hipotecaria.
Sabadell ha destacado que «la actividad hipotecaria firmó una evolución muy positiva. En el primer semestre, la concesión de hipotecas se impulsó fuertemente un 44% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, hasta 3.462 millones de euros».

Además, la «producción de crédito a empresas en España, es decir, la financiación a medio y largo plazo más las líneas de crédito, ascendió a 10.394 millones de euros entre enero y junio, en línea con el mismo periodo del año anterior, con un repunte destacado del 30% en términos trimestrales». En otros parámetros destacados, la «ratio CET1 fully-loaded aumenta 25 puntos básicos, hasta el 13,56%, lo que demuestra que Banco Sabadell consigue una vez más una sólida generación de capital de manera recurrente».

Por último, la ratio de morosidad del grupo desciende hasta el 2,5%. La tendencia es la misma sin tener en cuenta TSB, donde la ratio de morosidad se sitúa en el 2,8%. En concreto, el saldo de activos problemáticos (NPAs) se reduce en 329 millones de euros en el segundo trimestre de 2025, hasta 5.065 millones de euros, con una cobertura del 59,9%. Así, Sabadell ha destacado que «la mejor calidad de los activos ha permito reducir el total de dotaciones a provisiones un 32,9%, y reducir el coste del riesgo de crédito hasta 17 puntos básicos a nivel Grupo y a 19 puntos básicos a nivel exTSB; así como el coste del riesgo total, que también mejora intertrimestral e interanualmente, situándose en 30 puntos básicos a nivel Grupo y en 37 puntos básicos a nivel exTSB».

PLAN ESTRATEGICO

Banco Sabadell ha presentado este jueves su Plan Estratégico 2025-2027, que contempla «elevar su rentabilidad ROTE en el trienio, hasta alcanzar el 16% en 2027, y generar cada año de media 175 puntos básicos de capital». Así, el banco estima «que remunerará a sus accionistas con 6.300 millones de euros en estos tres años, más de un 40% del valor actual del banco en bolsa, incluido el dividendo extraordinario por la venta de TSB prevista», según ha explicado en nota de prensa.
Sus líneas estratégicas prevén «superar los 1.600 millones de beneficio en 2027, ya sin TSB. Para lograrlo, la entidad espera incrementar la actividad comercial en España a un ritmo superior al del mercado en la mayoría de los segmentos de negocio; elevar un 5% anual la cartera de crédito; mejorar su perfil de riesgo; aumentar los ingresos, y mantener una eficiente gestión de costes», ha añadido la entidad.

Sabadell también ha anticipado que «el dividendo por acción será en 2025, 2026 y 2027 superior a los 20,44 céntimos brutos por acción pagados en 2024».
«Los 6.300 millones, que se distribuirán mediante dividendos en efectivo y recompras de acciones, incluye la distribución del 60% de los beneficios logrados en el periodo, el reparto de todo el capital que exceda del 13% y el dividendo extraordinario de 2.500 millones de euros por la venta de TSB, sujeta a aprobación de los accionistas el próximo 6 de agosto», ha precisado el banco.
Del total, 1.300 millones de euros se distribuirán con cargo al ejercicio actual mediante dividendos en efectivo y recompra de acciones.

El próximo 29 de agosto, se abonará el primer dividendo ordinario a cuenta de los resultados de 2025, por un importe en efectivo de 7 céntimos brutos por acción. También está previsto un dividendo a cuenta el 29 de diciembre y otro dividendo complementario en marzo o abril de 2026, más el reparto del exceso de capital. Como compromiso para los dos ejercicios siguientes, Banco Sabadell estima que remunerará a sus accionistas con al menos 2.500 millones de euros.
Sabadell basará su crecimiento en el plan estrátegico en «un incremento de los volúmenes de negocio, que le permitirá lograr aumentos moderados de cuota de mercado en España».

Para ello, una de las primeras palancas que activará será «aumentar el ritmo de captación de clientes, especialmente en el ámbito digital. Su objetivo es incrementar un 15% el ritmo de crecimiento, cifra que ascenderá al 30% en el caso de los llegados por canales digitales». Sabadell calcula que «la cartera de préstamos hipotecarios crecerá en el trienio a un ritmo similar al del mercado, estimado en un 4% anual, mientras que en financiación a empresas y pymes avanzará de forma ligeramente superior al conjunto del sector, cuyo ritmo de incremento esperado es igualmente del 4% anual. En ambos tipos de negocio basará su evolución positiva en la especialización y el modelo de servicio al cliente centrado en la relación de confianza».
En crédito a consumo, la entidad estima que evolucionará sustancialmente mejor que el mercado, para el que se prevé un crecimiento del 6% de media anual. Igualmente, prevé incrementos anuales medios de en torno al 5% en ahorro e inversión, con banca privada como elemento tractor; superior al 15% en seguros, gracias a la alianza con Zurich, y conseguir que el 25% de los negocios clientes tengan un TPV de Banco Sabadell en 2027, frente al 20% del cierre de 2024.

Con esa mayor actividad en las diferentes líneas de negocio, Sabadell proyecta un margen de intereses de 3.900 millones de euros en el último año del plan estratégico, y lograr una mejora anual media en los ingresos por comisiones en el entorno del 5%, gracias a mayores volúmenes en seguros, medios de pago y ahorro e inversión, mientras que el margen de clientes se estabilizará en torno al 3%.
Igualmente, prevé mantener como prioridad la disciplina de contención de gastos y su estimación es que suban a un ritmo del 3% anual. La gestión del riesgo continuará figurando como otra de las vías principales de la entidad para mejorar su rentabilidad.
El objetivo es que el coste de riesgo termine 2027 en alrededor de 40 puntos básicos, después de que la ratio de morosidad mejore por debajo del 2,5% y la ratio de cobertura se sitúe por encima del 65%.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

BCE: los tipos se quedan donde estaban

24 de julio de 20250
Bancos

Lagarde: los tipos se quedan tal cual

24 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

EPA: 22.268,700 ocupados, cifra récord

24 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Gobierno

Montero dice que arreglara lo de Montoro

24 de julio de 20250
Mercados

Los índices europeos cierran con subidas en su mayoría

24 de julio de 20250
Infraestructuras

PUERTOS: inversión récord de 1.617 millones para 2026

24 de julio de 20250
Legal

CASO MONTORO: el juez rebaja los delitos

24 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

BCE: los tipos se quedan donde estaban

24 de julio de 20250
Bancos

Lagarde: los tipos se quedan tal cual

24 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Montero dice que arreglara lo de Montoro 24 de julio de 2025
  • Los índices europeos cierran con subidas en su mayoría 24 de julio de 2025
  • PUERTOS: inversión récord de 1.617 millones para 2026 24 de julio de 2025
  • CASO MONTORO: el juez rebaja los delitos 24 de julio de 2025
  • BCE: los tipos se quedan donde estaban 24 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies