El 71% de esa cartera corresponde a proyectos concesionales de Sacyr, frente al 51% de hace un año. Uno de los objetivos marcados en el Plan Estratégico 2024-2027 era precisamente que el 70% de la cartera fuera para sus propios proyectos de colaboración público-privada. Los 10.606 millones de euros de cartera de Sacyr Ingeniería e Infraestructuras superan el anterior récord, que se alcanzó en 2009, de 8.324 millones de euros. La cartera de obra para concesiones en el último año ha aumentado un 98%, desde 3.787 millones a 7.480 millones.
En 2024, Sacyr ha contratado proyectos y obras por 3.134 millones de euros, de los que 2.286 millones (el 73%) corresponden a concesiones. De las adjudicaciones firmadas en 2024, destaca un tramo de la autopista I-10 en Luisiana (EEUU), el Anillo Vial Periférico de Lima (Perú), el Hospital de Velindre (Gales), la concesión de cinco tramos de las autopistas A21 y A5 en Turín (Italia), la concesión de la autopista Via del Mare (Italia) y la Red Aeroportuaria Norte de Chile. En cuanto a los proyectos ganados y que aún están en proceso de adjudicación, destacan el Parque de la Salud de Turín (Italia), la Ruta 68 “Santiago – Valparaíso”, la Ruta del Itata, y el tramo ferroviario “Melipilla-Machoco”, todos en Chile; así como el tramo ferroviario “Misterbianco-Paternó” en Sicilia (Italia).
Por geografías, Italia es el país en el que Sacyr tiene una mayor cartera con el 26%, seguido de EEUU (16%), Chile (14%) y España (14%).
La línea de negocio de Ingeniería e Infraestructuras se enfoca en los proyectos para Sacyr Concesiones y Sacyr Agua, lo que le permite crecer con el porfolio del grupo, optimizar el diseño y asegurar la entrega de los proyectos en tiempo y calidad.
El cuidado por garantizar el éxito de la construcción del proyecto del que se trate, el equilibrio contractual entre las partes, el cumplimiento de los plazos y una ejecución con calidad son las señas de identidad de Sacyr Ingeniería e Infraestructuras.
Dentro de esta estrategia de Sacyr, cabe destacar la consolidación en mercados estratégicos con nuevos proyectos concesionales en Estados Unidos, Reino Unido e Italia, el incremento del volumen de adjudicaciones en España, tanto de obra civil como de edificación, así como los contratos ganados en la línea de negocio de Agua.