Skip to content

  sábado 12 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
11 de julio de 2025Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025CC AA: su déficit estructural en lo mas alto 11 de julio de 2025INDRA: se aplaza la decisión de comprar Escribano
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  SALARIO MINIMO: Díaz convocará “de inmediato” a los agentes sociales
DESTACADO PORTADAGobierno

SALARIO MINIMO: Díaz convocará “de inmediato” a los agentes sociales

La vicepresidenta y ministra de Trabajo en funciones, ha asegurado que entre sus planes más urgente está convocar “con carácter inmediato” a los agentes sociales para negociar una nueva subida del salario mínimo interprofesional (SMI). Así lo ha anunciado en su discurso oficial ante el grupo parlamentario de Sumar, dando a entender también que seguirá al frente de las responsabilidades de Trabajo.

RedaccionRedaccion—13 de noviembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Con este anuncio, Díaz adelanta cuál será una de sus prioridades si como todo parece apuntar sigue sentada en el Consejo de Ministros del futuro Gobierno, tras la investidura que se llevará a cabo esta semana. Así, sindicatos y patronal recibirán una llamada para arrancar la nueva legislatura negociando otra subida del salario mínimo, fijado actualmente en 1.080 euros al mes en catorce pagas, tras haberse incrementado un 47% desde 2018.
La cuantía actual de este salario mínimo se produjo tras un fuerte incremento del salario mínimo del 8% desde enero de 2023, que no fue respaldado por las patronales CEOE-Cepyme, quienes solo estaban dispuestas a que subiera un 4%. Estas reticencias patronales se repetirán previsiblemente en la nueva negociación que se abra próximamente —que será no vinculante, como las anteriores, ya que la ley solo prevé que el Gobierno “consulte” a los interlocutores sociales en esta materia— ya que la actual predisposición de los empresarios a negociar con el futuro Ejecutivo nace un tanto empañada por su desacuerdo con los pactos de investidura alcanzados con los nacionalistas catalanes y vascos.

De hecho, esta misma tarde CEOE-Cepyme tienen previsto celebrar un comité ejecutivo “extraordinario y urgente” para arremeter contra el contenido de estos acuerdos.
De esta forma, Díaz pretende arrancar su nuevo mandato poniendo en marcha una de las medidas incluidas en el acuerdo de Gobierno alcanzado entre el PSOE y Sumar donde se recoge que “el SMI seguirá creciendo a lo largo de la legislatura para asegurar su poder adquisitivo, garantizándose en el Estatuto de los Trabajadores que aumentará acompasado al 60% del salario medio”. Los expertos apuntan que el incremento de precios en 2023 estará en torno al 4%, así que resulta previsible que la subida del SMI ronde esa cifra.

Los responsables de Trabajo también abordarán próximamente otro de los acuerdos de dicho pacto para el Ejecutivo de coalición, que es la reforma del nivel asistencial de desempleo, que está también incluido en los compromisos del Gobierno español con Europa. Así lo ha indicado también este lunes el secretario de Estado de Empleo en funciones, Pérez Rey, quien ha precisado que dicha reforma “esta recogida en el componente veintitrés, que es el componente que lidera el Ministerio de Trabajo y Economía Social y es una reforma en la que estamos trabajando para llevarla a cabo cuanto antes”. Se trata de un diseño que aún no está cerrado pero que, en teoría, tendría que haber estado en marcha a finales del pasado año, según los compromisos con Bruselas.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CC AA: su déficit estructural en lo mas alto

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

INDRA: se aplaza la decisión de comprar Escribano

11 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy

11 de julio de 20250
Economía

Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos

11 de julio de 20250
Mercados

Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed»

11 de julio de 20250
Politica y partidos

Ferraz en fase temblores de miedo

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CC AA: su déficit estructural en lo mas alto

11 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025
  • Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025
  • Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025
  • Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025
  • CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies