Skip to content

  martes 1 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
1 de julio de 2025Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas 1 de julio de 2025TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5% 1 de julio de 2025SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja 1 de julio de 2025Sabadell vende TSB al Santander 1 de julio de 2025CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado 1 de julio de 2025CAOS FERROVIARIO: vuelven los parones y los atascos 1 de julio de 2025DE GUINDOS: el crecimiento fue una mera ilusión
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  SALARIOS: las diferencias en el metal son abismales
EconomíaLaboral

SALARIOS: las diferencias en el metal son abismales

Según el informe de la "Negociación Colectiva en la Industria del Metal en 2022" elaborado por la patronal Confemetal, la retribución de un peón de Guipúzcoa (grupo 7) supera a la hora trabajada de ingenieros y licenciados (grupo 1) de 15 convenios provinciales en España.

RedaccionRedaccion—3 de septiembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La media nacional de retribución por hora para un peón del sector del metal es de 10,39 euros, mientras que para un ingeniero sube a 15,8 euros. Pese a ello, un peón de Guipúzcoa gana más por hora que un ingeniero o licenciado en Lérida, Cáceres, Cuenca, Badajoz, Jaén, Ciudad Real, Orense, Lugo, Murcia, Soria, Castellón, Almería, Las Palmas y Salamanca.

Después de Guipúzcoa, le sigue con la mejor retribución por hora trabajada para peones Navarra (14 euros), Burgos (13,27 euros), mientras que la peor pagada está en Cuenca (8,51 euros), seguida de Cáceres y Lérida (ambas con 8,55 euros).

Guipúzcoa vuelve a tener la hora mejor remunerada para los ingenieros del sector metalúrgico, quienes cobran 24,70 euros la hora, seguida de Gerona (23,01 euros) y Cantabria (21,81 euros). Las peores retribuciones por hora para estos titulados se encuentran en los convenios de Lérida, donde un ingeniero cobra 11,05 euros la hora, Cáceres (11,24 euros) y Cuenca (11,44 euros).

Guipúzcoa es la provincia en la que más diferencia hay entre lo que cobra un peón y un ingeniero (10,26 euros), mientras que en el caso de Navarra la brecha es de solo de 2,54 euros, dado que los peones son los segundos mejor pagados, mientras que los ingenieros bajan al puesto 19 del total de provincias españolas.
Las mayores subidas salariales se registraron en Álava
El convenio del metal con el mayor incremento de la retribución por hora trabajada en 2022 fue el de Álava, tanto para los peones, con una subida del 15,24%, como para los ingenieros (15,37%), mientras que en Vizcaya no hubo actualización salarial para ninguna categoría, la única provincia donde se dio esta circunstancia. La menor subida para un peón se registró en Castellón (0,64%), en tanto que el incremento más bajo para los ingenieros tuvo lugar en Almería (0,54%).

El informe de la patronal señala que el incremento medio pactado en la industria del metal fue del 2,83% en 2022, superior al 2,78% medio para el conjunto de los convenios colectivos. En 2022, un total de 30 convenios colectivos provinciales de la industria metalúrgica pactaron la cláusula de revisión salarial, frente a los 19 de 2022, con un predominio de las denominadas «cláusulas técnicas» que no contemplan el abono de atrasos.

Según el informe, estas cláusulas implican que no se pagan aumentos salariales de forma retroactiva en función del índice de precios de consumo (IPC), sino que el aumento del coste de la vida se usa como base de cálculo para las tablas del año siguiente. La cláusula de revisión salarial se activó en 23 convenios provinciales, una vez conocido el IPC de diciembre de 2022 que se situó en 5,7%.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Sabadell vende TSB al Santander

1 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

DE GUINDOS: el crecimiento fue una mera ilusión

1 de julio de 20250
Economía

AUTOMOVILES: las ventas crecen un 15% más de 119.000 unidades

1 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas

1 de julio de 20250
Energía

TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5%

1 de julio de 20250
Mercados

SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja

1 de julio de 20250
Economía

Sabadell vende TSB al Santander

1 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado

1 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CAOS FERROVIARIO: vuelven los parones y los atascos

1 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas 1 de julio de 2025
  • TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5% 1 de julio de 2025
  • SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja 1 de julio de 2025
  • Sabadell vende TSB al Santander 1 de julio de 2025
  • CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado 1 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies