En cada edición, la última jornada acoge la entrega de los Premios Salón Gourmets –que este 2025 celebra su 13 aniversario– como un reconocimiento especial a aquellas marcas que presentan nuevos productos. Hay tres categorías: Innovación, Packaging y Producto Ecológico. El primero se concede al producto más singular, cuya incorporación al mercado suponga un avance tanto para el sector como para los consumidores. El segundo premia al equilibrio entre la estética del envase y la claridad en la información de sus valores nutricionales. Por último, el premio al Mejor Producto Ecológico reconoce a aquellos que destacan por su sostenibilidad y respeto al medioambiente. ¬¬¬
Estos han sido los galardones por categorías de la 13ª edición de los Premios Salón Gourmets:
Premios a la innovación:
Primer premio: Queso elaborado con leche pasteurizada de oveja con lascas de jamón ibérico. Expositor: Quesos TGT
Segundo premio: Bloc de jamón ibérico, producto gourmet con un 60% de cerdo ibérico. Expositor: Etxenike
Tercer Premio: Café molido con aroma de pistacho. Expositor: Cafés Granell
Premios a la presentación (Packaging):
Primer premio: Vino blanco ecológico con 9 meses de crianza en barrica de roble francés. Expositor: Bodegas Habla
Segundo premio: Bottarga envuelta en cera de abeja. Expositor: Salazones Garre
Tercer premio: Tarta de almendra con chocolate belga 100% natural, sin gluten y sin lactosa. Expositor: Tarta La Condesa
Premios al mejor productor ecológico:
Primer premio: Miel ecológica de bosque. 100% miel natural, producida en colmenas de corcho tradicionales. Expositor: Aumel Organic Honey
Segundo premio: Sangría bio Villaolivo, natural y refrescante para el verano. Expositor: Villaolivo
Tercer premio: Conserva de borraja al natural gourmet bio. Expositor: Gardeniers
Salón Gourmets también está muy presente en las redes sociales y como cada año ha celebrado el 6º Concurso Salón Gourmets #MistandfavoritoSG25 y el 5º Concurso Salón Gourmets #ProductoincógnitoSG25. El primero de ellos permite a los usuarios elegir su stand favorito entre los seleccionados por la organización. En esta 38ª edición, el galardón ha recaído en Verleal, productores y comercializadores de verduras navarras de la mejor calidad. Por otro lado, en #ProductoincógnitoSG25, Salón Gourmets selecciona un Producto Incógnito que deben averiguar los usuarios de las RRSS a través de las diferentes pistas que se proporcionan en Instagram durante los cuatro días de celebración. Natalia Espartero ha averiguado cuál era la referencia secreta: la Tónica Picante de la marca Match Tonic Water, del expositor Curius AG.
La jornada matinal del jueves de Salón Gourmets también ha acogido otro clásico de sus concursos, el 30º Campeonato de España de Sumilleres Tierra de Sabor copatrocinado por Tarsus y Bodega Cuatro Rayas. En esta trigésima edición del certamen, coorganizada por la UAES (Unión de Asociaciones españolas de Sumilleres) y Grupo Gourmets, la ganadora ha sido Marta Cortizas, de El Celler de Can Roca (Girona), que se hace con el título de ‘Mejor Sumiller de España’ y que representará a nuestro país en el Campeonato Mundial de Sumilleres ASI (Association de la Somellerie Internationale). El segundo galardón ha recaído en Anna Casabona, sumiller y delegada comercial de la bodega Juvé & Camps, con sede en Sant Sadurní d’Anoia (Barcelona), y la tercera plaza ha sido para Diego Alfonso Tornel, del Hotel Paradisus Gran Canaria by Meliá.
Esta esperada cita se ha celebrado en dos actos. Primero la semifinal, a la que se presentaron 51 sumilleres, que tuvo lugar durante el día de ayer y donde los participantes tuvieron que enfrentarse a un cuestionario escrito, con preguntas tipo test y a desarrollar y una cata escrita de vinos. Los mejores pasaron a la gran final de hoy donde han superado las siguientes pruebas: test rápido, cata oral de vinos, carta errónea, identificación de destilados, licores y bebidas, y, por último, decantación y servicio de una botella de vino.
Los mejores quesos de España
895 muestras, 64 jueces, dos fases clasificatorias, 20 categorías y un ganador han sido los ingredientes del campeonato más prestigioso de España dedicado al queso. Una edición más, GourmetQuesos volvió a elegir los mejores quesos nacionales, valorando aspectos como la corteza, el color, la textura, el olor, el sabor, el regusto y la persistencia de cada una de las muestras. El pasado lunes se eligieron los ganadores de las 20 categorías, de los cuales Jabaíno, un queso de cabra de coagulación láctica elaborado por la quesería Jarropa y Sita, propiedad de María Remedios Carrasco Sánchez, en Zafra (Badajoz), se proclamó como el «Mejor Queso de España 2025».
Cheese from Spain Awards, la categoría promovida por ICEX España Exportación e Inversiones, tuvo como objetivo apoyar a los elaboradores españoles con capacidad exportadora. El jurado internacional ha otorgado seis premios Gold, además de un premio especial Champion Gold al queso Savel Airas Moniz, elaborado en Chantada (Lugo), que ha sido elegido por mayoría absoluta.