A pesar de la difícil situación, el líder del Ejecutivo se ha mostrado dispuesto a seguir negociando y llegando a acuerdos con la formación de Carles Puigdemont. Eso sí, ya no se compromete a presentar los Presupuestos antes de que acabe 2025, algo que había estado prometiendo hasta octubre.
Desde Brasil, Sánchez ha hecho un alegato muy optimista de la situación de España. «Sin temor a equivocarme, estamos viviendo ahora uno de los mejores momentos en los últimos 45 años en términos económicos, de crecimiento, de creación de empleo, de reducción de la desigualdad», ha asegurado. Y todo eso, según ha dicho, se ha logrado «con mucho esfuerzo» y con la «voluntad de llegar a acuerdos». Esa fórmula, que el presidente ha calificado de «receta», la de «no imponer, sino construir y compartir», es la que dice Sánchez que ha logrado que España esté en un punto en el que él celebra. Y, según ha añadido, es la que va a aplicar hasta el fin de la legislatura, que ha ubicado en 2027.
Con su declaración, el presidente del Gobierno ha intentado alejar la idea de que se vaya a producir un adelanto electoral, al menos inmediatamente, tras el portazo de Junts. También, que seguirá avanzando para intentar cumplir los acuerdos que quedan pendientes. El incumplimiento de dichos acuerdos es el principal motivo argüido por los postconvergentes para certificar la ruptura.
El relato de Sánchez, sin embargo, choca con la visión que mantienen la mayoría de los socios parlamentarios. Por un lado, aunque no prevén un adelanto inminente, los socios del Gobierno en el Congreso ven muy complicado que pueda agotar la legislatura, que pueda estirar casi dos años más con esta situación de bloqueo. Por otro, Junts está dando por rotos todos los puentes con el PSOE y está dando por muertas las iniciativas que esperaba conseguir del Gobierno. «Me tomo muy en serio, lógicamente, lo que dicen los grupos. Pero el esfuerzo merece la pena y debemos preservar este empeño», ha insistido el presidente.
Sánchez también ha intentado transmitir tranquilidad sobre los fondos europeos, aunque sin demasiada suerte. Ante la pregunta de si el bloqueo legislativo podría afectar a la recepción de dichos fondos, el presidente no ha respondido. En cambio, ha optado por decir que «España es uno de los países que más ha ejecutado esos fondos europeos y va a seguir siendo así». Es decir, le preguntan por recepción y él defiende la ejecución, que no es lo mismo.
Presentará presupuestos y agotará la legislatura:
El presidente Pedro Sánchez ha confirmado desde la localidad brasileña de Belém, sede de la Cumbre del Clima (COP30), que el Gobierno presentará los Presupuestos Generales del Estado y que tiene la intención de agotar la legislatura. El presidente ha reivindicado que «España vive uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años», tanto en el ámbito económico como en el social y medioambiental.
Durante su intervención y posterior rueda de prensa, el jefe del Ejecutivo ha defendido el papel de España en la lucha contra el cambio climático, ha anunciado nuevos compromisos financieros internacionales y ha respondido a preguntas sobre la situación política nacional.
Ante el plenario de las Naciones Unidas, Sánchez ha advertido de que «el cambio climático mata y, por desgracia, cada vez más», recordando que en los últimos cinco años más de 20.000 personas han perdido la vida en España a consecuencia de fenómenos meteorológicos extremos. Ha dedicado un recuerdo a las 237 víctimas de la dana que hace un año golpeó varias regiones del país y ha descrito los incendios y olas de calor del último verano como un símbolo «del golpe de la naturaleza que arrasa vidas y medio millón de hectáreas». El presidente ha hecho un llamamiento a los países que «creen en la ciencia y tienen el coraje moral de dar la batalla» contra los negacionistas climáticos. «España puede garantizar que está cumpliendo», ha afirmado, destacando los 1.700 millones de euros comprometidos en financiación climática internacional en 2024 y los 45 millones adicionales que se destinarán este año a fondos de adaptación y respuesta ante pérdidas y daños.
Sánchez ha subrayado que España ha aumentado un 140% su capacidad solar y eólica desde que encabeza el Gobierno, insistiendo en que «crecer mientras se reducen las emisiones no solo es posible, sino que es el mejor camino para hacerlo». También ha llamado a pasar «a la ofensiva» en el debate climático, sustituyendo el miedo por la esperanza y las renuncias por las oportunidades que ofrece la economía verde.
En su comparecencia ante los medios, Sánchez ha felicitado al Gobierno de Brasil y al presidente Lula da Silva por su liderazgo «en tiempos de negacionismo climático». Ha defendido que el espíritu del Acuerdo de París «sigue siendo la mejor herramienta para un futuro común» y ha reivindicado que España y la Unión Europea han dado un paso firme con el nuevo compromiso de reducción del 90% de emisiones en 2040 y la neutralidad climática en 2050.
«Europa debe seguir liderando con hechos, construyendo puentes con América Latina y con África», ha señalado, emplazando a avanzar en el acuerdo comercial con Mercosur. Sánchez ha insistido en que España y la UE están llamadas a «liderar con el ejemplo frente a otros países que se retraen en su acción climática».
En respuesta a las preguntas de los periodistas, el presidente ha expresado su «preocupación» por las negociaciones entre el Partido Popular y Vox que, a su juicio, podrían «derivar en un desmantelamiento de la agenda climática» en la Comunitat Valenciana. Ha subrayado que «lo que debe temerse no es a la voz de los ciudadanos, sino al negacionismo», y ha defendido la convocatoria de elecciones para «romper una mayoría negacionista y abrir un futuro diferente, más comprometido con la ciencia y con la razón». Sánchez ha vinculado la emergencia climática con una cuestión de justicia social y ha sostenido que «la transición verde multiplica empleo, inversión y futuro».
En la recta final de la comparecencia, Sánchez ha despejado cualquier duda sobre los Presupuestos Generales del Estado: «El Gobierno presentará los Presupuestos. Nos dejaremos la camiseta, como la estamos sudando aquí, y España seguirá avanzando». Ha asegurado que, con nuevas cuentas públicas, el Ejecutivo continuará con su hoja de ruta «hasta que termine esta legislatura en 2027».
Respecto a la estabilidad política, ha recalcado que durante siete años el Gobierno ha demostrado «capacidad de diálogo, acuerdos y convivencia en una legislatura en minoría parlamentaria y en coalición», y ha señalado que esa misma receta guiará el rumbo del Ejecutivo en los dos años restantes.
«España,» ha concluido Sánchez, «está atravesando uno de sus mejores momentos en términos de crecimiento, creación de empleo, reducción de desigualdad y paz social. Y todo gracias al diálogo, la comprensión y la voluntad de llegar a acuerdos.»

