Skip to content

  sábado 10 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
9 de mayo de 2025Santander rechazó una oferta de NatWest por su filial británica 9 de mayo de 2025Trump sugiere un arancel del 80% para China 9 de mayo de 2025CaixaBank estudia la compra de Novo Banco 9 de mayo de 2025Avances generalizados en Europa 9 de mayo de 2025Eléctricas contra Competencia 9 de mayo de 2025¿Quién pagará el apagón? 9 de mayo de 2025Belausteguigoitia: “Los compromisos alcanzan a la inmensa mayoría de las pymes catalanas”
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  Sánchez no sabe cómo frenar la tractorada
DESTACADO PORTADAGobierno

Sánchez no sabe cómo frenar la tractorada

El presidente del Gobierno se ha comprometido este miércoles a fortalecer la Ley de la Cadena Alimentaria, así como a implementar las cláusulas "espejo" en las importaciones alimentarias (relativas a la reciprocidad de las condiciones comerciales).

RedaccionRedaccion—7 de febrero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

A su vez, ha asegurado que trabajará por simplificar la Política Agrícola Común (PAC) y facilitar la adaptación a la normativa europea.Así lo ha manifestado en su sesión de control al Gobierno, donde Sánchez ha respondido a dos preguntas formuladas por VOX y por el Grupo Republicano sobre las movilizaciones que los agricultores están protagonizando estos días por toda España, provocando cortes en numerosas carreteras.
En su respuesta, el presidente ha dicho que su Ejecutivo «está con el campo en palabras y hechos» gracias a las políticas «desplegadas en estos últimos cinco años». Sánchez ha puesto el foco en los 4.000 millones de euros destinados al primario desde 2022 para hacer frente a adversidades como la sequía, el alza de los precios de la energía o los seguros agrarios; o los 6.800 millones de la nueva PAC, de los que más de 4.000 son en ayudas directas.

Por eso, le ha dicho al líder de VOX, Abascal, que «quizá no se ha enterado de lo que hemos ido aprobando en el Congreso para defender al sector primario y, siempre, en contra de su partido». El presidente ha reiterado que apoya al campo mientras que el grupo de VOX propone una «fórmula letal» para el sector primario porque hacen una «mezcla imposible» entre «negacionismo climático y antieruopeísmo».
Abascal, en su respuesta, le ha remarcado que a España ha llegado la «rebelión de los tractores que detendrá la traición -de Sánchez- al campo». Ha asegurado que los agricultores quieren que se les «dejen de poner zancadillas» con la competencia «desleal», con el ecologismo «radical», el «papeleo insoportable» o la «criminalización de su modo de vida». Además, ha afeado a los «populares, socialistas y verdes» que actúen como «una coalición en Bruselas» en la mayoría de las votaciones que afectan al campo. Ha terminado apuntando que la Agenda 2030 es una «amenaza de muerte para el campo español y es un plan de despidos masivos».

La diputada del grupo Republicano en el Congreso Jordà le ha preguntado a Sánchez sobre medidas para atajar la «gravísima situación» a la que se enfrentan los productores. Considera que las movilizaciones de los agricultores son el «síntoma inequívoco» de esa crisis por unas políticas ambientales que «deben hacerse al lado del sector». Bajo su punto de vista es «urgente» imponer cláusulas espejo en las importaciones de productos desde terceros, «relajar» las exigencias burocráticas o corregir la Ley de la Cadena para que haya sostenibilidad económica en el campo.
En este punto, Sánchez le ha prometido ese fortalecimiento de la Ley de la Cadena y la implementación de las cláusulas espejo, a la vez que ha reiterado su «absoluta disposición e interlocución» con los productores a los que le ha mostrado su «absoluta empatía». El presidente ha defendido finalmente la política «absolutamente transversal y holística» que su Gobierno está desarrollando en beneficio del sector primario.

Las protestas de los agricultores se han colado continuamente en la sesión de control al Gobierno y el propio líder del PP, en una intervención ha asegurado que el «problema» de los agricultores «no sólo está en Bruselas sino también en las bancadas del Gobierno». Lo ha justificado en el hecho de que el Gobierno central «le dice a los agricultores que desperdician el agua, que el pacto del agua puede esperar, que esta PAC es una ‘maravilla’ o que no se puede bajar el IVA de la carne y el pescado».
Por su parte, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Planas, ha asegurado que el Gobierno «escucha, comprende y da solución» a los problemas de los agricultores y ganaderos españoles, ante las tractoradas que organizaciones agrarias llevan a cabo estos días en España. «Somos el Gobierno que mejor comprende y más ha apoyado a los agricultores y a los ganaderos de España en este siglo», ha afirmado Planas en la primera sesión de control del año en el Pleno del Congreso, tras ser preguntado por qué medidas ha tomado el Ejecutivo en defensa del campo español desde el estallido de las protestas en Francia.

Por su parte, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, ha trasladado su «respeto absoluto» por los derechos de agricultores y ganaderos que estos días organizan tractoradas en España por la situación del sector primario, pero ha advertido que en esta crisis no se puede «cuestionar la crisis climática». Agricultores protestan estos días por los altos costes de producción en el sector primario, la competencia desleal de terceros países y también por las demandas en la producción para adaptarse a la lucha contra el cambio climático.
A juicio de la líder de Sumar, la agricultura vive un problema «muy profundo» y «grave» que ha derivado en un malestar «real» en los trabajadores del sector. Como ejemplo de esta situación, la vicepresidenta ha explicado que en comunidades como Cantabria, Asturias y Galicia los ganaderos venden la leche por debajo de su coste, algo que ocurre de forma similar en toda España con otros productos.

«Es una crisis económica muy importante de ganadores y perdedores, nos debemos colocar del lado de la gente trabajadora y con derechos, pero sin cuestionar la emergencia climática», ha enfatizado en los pasillos del Congreso Díaz tras comparecer en la sesión de control. La vicepresidenta ha remarcado en este sentido que los problemas de la ganadería en España y Europa «no es un conflicto con la crisis climática», sino que son de carácter económico y con los modelos de producción. «Tienen que ser paliados de otra manera, no cuestionando la emergencia climática, que es una evidencia», ha apostillado Díaz. Además, Díaz ha recordado que esta crisis climática es «singular» en España, pues es un país «especialmente vulnerable» al cambio climático.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

Eléctricas contra Competencia

9 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

¿Quién pagará el apagón?

9 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

Belausteguigoitia: “Los compromisos alcanzan a la inmensa mayoría de las pymes catalanas”

9 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

Santander rechazó una oferta de NatWest por su filial británica

9 de mayo de 20250
General

Trump sugiere un arancel del 80% para China

9 de mayo de 20250
Economía

CaixaBank estudia la compra de Novo Banco

9 de mayo de 20250
Mercados

Avances generalizados en Europa

9 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

Eléctricas contra Competencia

9 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

¿Quién pagará el apagón?

9 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Santander rechazó una oferta de NatWest por su filial británica 9 de mayo de 2025
  • Trump sugiere un arancel del 80% para China 9 de mayo de 2025
  • CaixaBank estudia la compra de Novo Banco 9 de mayo de 2025
  • Avances generalizados en Europa 9 de mayo de 2025
  • Eléctricas contra Competencia 9 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies