Además, el grupo logró un buen control de los costes. El impuesto sobre beneficios fue de 4.246 millones de euros, un 13% más, lo que supone una tasa fiscal efectiva del 29%. La entidad continuó aumentando la rentabilidad y la creación de valor para los accionistas, con un retorno sobre el capital tangible (RoTE) del 16,2%; un beneficio por acción (BPA) de 0,57 euros, un 19% más, y un valor contable tangible (TNAV) por acción de 5,04 euros al cierre de los primeros nueve meses del año. Incluyendo el dividendo en efectivo final por los resultados de 2023 abonado en mayo, y el dividendo a cuenta de 2024 aprobado en septiembre y que se abonará en los próximos días, la creación de valor total (TNAV más dividendo en efectivo por acción) aumentó un 14%. A septiembre de 2024, los recursos de clientes (depósitos más fondos de inversión) crecieron un 3% en euros constantes, con un aumento de los depósitos del 1% en euros constantes, gracias al continuo repunte del número de clientes. Los préstamos crecieron un 1% en euros constantes, hasta los 1,01 billones de euros, gracias al crecimiento en la mayoría de los negocios globales.
Los ingresos aumentaron un 7% (+8% en euros constantes), hasta 46.185 millones de euros. El incremento de la actividad de clientes y la buena gestión de los márgenes apoyaron una subida del 8% del margen de intereses, con aumentos en todos los negocios y regiones, sobre todo Retail. En Retail, el margen de intereses crece un 9% en euros constantes, con buena evolución de las tres regiones gracias a la gestión de márgenes en Europa, los mayores volúmenes en Norteamérica y los menores costes de depósitos en Sudamérica. Estos resultados reflejan la fortaleza del modelo de negocio único y diversificado de Santander, con presencia local y alcance global. Los ingresos por comisiones aumentaron un 5%, hasta los 9.666 millones de euros. En euros constantes, se incrementan un 6% por la mayor actividad en todos los negocios globales. Más del 95% de los ingresos provienen de clientes, lo que refleja la calidad y recurrencia de los resultados de Santander
La ratio de eficiencia progresa de forma significativa hasta alcanzar la mejor cifra en 15 años tras reducirse 2,3 puntos porcentuales, hasta el 41,7%, lo que demuestra el impacto de la transformación del grupo. El reemplazo de tecnología antigua por plataformas tecnológicas globales compartidas, como la de core bancario en la nube Gravity, han permitido al banco obtener unos ahorros de 378 millones de euros desde 2022. Estas inversiones e iniciativas están permitiendo al grupo contener su base de costes, que crecieron menos que la inflación, y mejorar la eficiencia en la mayoría de los negocios.
• El margen de intereses aumentó un 8%, hasta 34.682 millones de euros, gracias al crecimiento entodos los negocios.
• Los ingresos por comisiones subieron un 5% por las buenas dinámicas comerciales y el aumento de la actividad
en los negocios globales.
• La ratio de eficiencia mejoró con fuerza hasta el 41,7% gracias a la gestión de los costes y la transformación hacia
un modelo más sencillo, digital e integrado.
• Las dotaciones subieron un 2% con buena calidad crediticia (mejora intertrimestral del coste del riesgo, hasta el
1,18%) por el buen estado de la economía, bajo desempleo y las rebajas de tipos de interés.
• La ratio de mora es del 3,06%, lo que supone una mejora de siete puntos básicos en los últimos doce meses.
• El impuesto sobre beneficios fue de 4.246millones de euros,un13%más, lo que suponeuna tasa fiscalefectiva del 29%.
• En el tercer trimestre, el beneficio alcanzó 3.250 millones de euros , un 12% más.
• El CET1 fully loaded ha subido hasta el 12,5% tras sumar 0,2 puntos porcentuales durante 2024.
• La creación de valor (TNAV más el dividendo por acción) aumentó el 14%.
• Santander revisó al alza tres de sus objetivos para 2024 el pasado julio y espera para el conjunto del año un crecimiento
de los ingresos a un dígito alto en euros constantes, una ratio de eficiencia de en torno al 42% y un RoTE de más del 16%.
Esta tendencia es especialmente visible en Retail, donde la ratio de eficiencia mejoró 4,2 puntos porcentuales, hasta el 39,3%, y Consumer, cuya ratio mejoró 1,9 puntos porcentuales, hasta el 40,7%. A modo de ejemplo de cómo la transformación está ayudando al banco, los negocios de Retail y Consumer en conjunto aumentaron un 8% sus ingresos y redujeron un 1% sus costes en euros constantes.
Las dotaciones aumentaron un 2% como consecuencia de la normalización prevista en Consumer, compensada en parte por el buen comportamiento en Retail, especialmente en Europa. En general, la calidad del crédito se mantuvo estable, con un coste del riesgo de 1,18%, en línea con el objetivo para el conjunto del año, y una ratio de morosidad que mejora hasta el 3,06%. La ratio de capital CET1 fully loaded fue del 12,5% a cierre del trimestre, por encima del objetivo del grupo, tras registrar en el trimestre una fuerte generación orgánica de capital (+43 puntos básicos), que compensó el cargo para la remuneración al accionista contra los resultados de 20242 (-26 puntos básicos), así como impactos regulatorios y de modelos de -18 puntos básicos. De acuerdo con la actual política de remuneración al accionista, el consejo de administración de Santander anunció el mes pasado su decisión de pagar un dividendo a cuenta de los resultados de 2024 de 10 céntimos de euro por acción, lo que supone un incremento del 23% frente al mismo dividendo del año pasado. La cuantía total distribuida a los accionistas en el primer pago a cuenta de los resultados de 2024 alcanzará aproximadamente 3.050 millones de euros, de los que aproximadamente la mitad se abonarán con el dividendo en efectivo de 10 céntimos de euro por acción a partir del próximo viernes y la otra mitad por medio del programa de recompra de acciones lanzado el pasado agosto. Esta primera remuneración con cargo a 2024 equivale a una rentabilidad anualizada del 8.5%3 .
El consejo de Santander prevé tomar una decisión final sobre la retribución total del ejercicio 2024 en el primer trimestre de 20252 . Desde el año 2021 y una vez que finalice el actual programa de recompra, el grupo habrá recomprado aproximadamente el 12,5% de sus acciones por medio de los distintos programas de recompra. Gracias al fuerte impulso del negocio, Santander revisó al alza tres objetivos para 2024 el pasado julio y espera para el conjunto del año un crecimiento de los ingresos a un dígito alto en euros constantes (frente al objetivo previo de crecimiento de un dígito medio); una ratio de eficiencia de alrededor del 42% (antes por debajo del 43%); y un RoTE de más del 16% (antes 16%). El objetivo de coste de riesgo se mantiene en aproximadamente 1,2% y el CET1 fully loaded, por encima del 12% después de la implementación de Basilea III fully loaded. Asumiendo que el banco logra todos sus objetivos para 2024 y basándose en la política actual de remuneración para los accionistas, la retribución total con cargo a los resultados de 2024 superaría los 6.000 millones de euros. Negocios globales (9M’24 vs 9M’23) Para una mejor comparativa de la evolución de los resultados por mercados, las variaciones interanuales se presentan en euros constantes, a menos que se indique lo contrario. Las variaciones en euros corrientes están disponibles en el informe financiero. La diversificación de negocios y geográfica continúa propiciando un crecimiento consistente y rentable.
El beneficio atribuido de Retail & Commercial Banking creció un 29%, hasta los 5.332 millones de euros en los primeros nueve meses de 2024, gracias a un fuerte incremento de los ingresos (+9%), las eficiencias resultantes del programa ONE Transformation y la reducción de las provisiones en Europa. El continuo impulso en automatización y simplificación de productos y servicios permitieron una mejora en la ratio de eficiencia de más de cuatro puntos porcentuales, hasta el 39,3%. El número total de clientes aumentó, especialmente en Brasil (+6%), México (+3%) y España (+2%). El crédito cayó un 1%, debido a las amortizaciones anticipadas de hipotecas y pymes en España y Reino Unido, en gran medida compensado por el crecimiento en Sudamérica y México. En Reino Unido, el banco continuó mejorando su margen de intereses fruto de una buena gestión de márgenes. Los recursos de los clientes aumentaron un 3%, con los depósitos creciendo un 1% y los fondos de inversión, un 16%.
Digital Consumer Bank obtuvo un beneficio atribuido de 1.507 millones de euros, un 5% más, gracias al crecimiento del margen de intereses y los ingresos por comisiones, así como el control de costes, con las dotaciones en línea con lo esperado. Esta buena dinámica le permite aumentar el beneficio antes de provisiones (+9%). El crédito aumentó un 5%, con el mercado de venta de coches recuperándose. Los depósitos crecieron un 12%, en línea con la estrategia de reducir los costes de liquidez y la volatilidad del margen de intereses en el entorno actual de tipos.
Los resultados de CIB han sido muy sólidos, con unos ingresos de 6.261 millones de euros (+9%) durante los nueve primeros meses del año, gracias al incremento de doble dígito tanto en margen de intereses (+16%) como en comisiones (+15%), que se han visto impulsadas por las inversiones realizadas en Estados Unidos y que apoyan el crecimiento de ingresos en otros negocios y países del grupo. CIB mantiene uno de los mejores niveles de eficiencia y rentabilidad del sector. El beneficio atribuido fue de 2.039 millones de euros, un 3% menos, por la inversión en nuevos productos y capacidades. Wealth Management & Insurance, que engloba los negocios de banca privada, gestión de activos y seguros del grupo, incrementó el beneficio atribuido un 15%, hasta los 1.266 millones de euros, gracias al crecimiento de los ingresos impulsado por la mayor actividad en todos los negocios: banca privada (+12%), Santander Asset Management (+19%) y seguros (+8%). La unidad alcanzó un nivel récord de activos bajo gestión de 493.000 millones de euros (+16%).
Payments generó un beneficio atribuido de 178 millones de euros, un 53% menos. Si se excluyen los cargos registrados en el segundo trimestre, el beneficio atribuido habría crecido un 10%. En PagoNxt, el margen EBITDA se incrementó hasta el 22,7% (+3,1 puntos porcentuales) y el volumen total de pagos en comercios (Getnet) aumentó un 12%, hasta los 163.000 millones de euros. El coste por transacción en PagoNxt Payments ha mejorado un 13% a 3,6 céntimos de euro desde 2022. El grupo gestiona alrededor de 105 millones de tarjetas en todo el mundo y Cards elevó la facturación un 6%, hasta los 241.000 millones de euros. Banco Santander es uno de los bancos más grandes del mundo. Su capitalización bursátil a cierre de septiembre era de 71.300 millones de euros. Cuenta con una sólida presencia en diez mercados principales de Europa y América, 3,5 millones de accionistas y 208.000 empleados que dan servicio a 171 millones de clientes.