Skip to content

  martes 8 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
7 de julio de 2025Donohoe renueva como presidente del Eurogrupo 7 de julio de 2025Alzas generalizadas de las bolsas europeas 7 de julio de 2025Bruselas aprueba con recortes el quinto desembolso del PRTR 7 de julio de 2025TRUMP: nuevas amenazas 7 de julio de 2025Cuerpo retira su candidatura al Eurogrupo 7 de julio de 2025El crédito al consumo en máximos 7 de julio de 2025CNMV: BBVA ultima el folleto final de la OPA
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  SCOPE: la morosidad bancaria seguirá subiendo
DESTACADO PORTADAEconomía

SCOPE: la morosidad bancaria seguirá subiendo

Según el último informe de Scope Raitings es probable que la morosidad de la banca siga aumentando, aunque es posible que solo lo haga ligeramente.

RedaccionRedaccion—23 de julio de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

«El último cuadro de riesgos de la Autoridad Bancaria Europea correspondiente al primer trimestre reveló un aumento sostenido de los préstamos morosos entre los bancos de la UE y el EEE, hasta 372.300 millones de euros», subraya Hardy, analista de la firma. A pesar de que la ratio de morosidad consolidada a escala de la UE sigue siendo baja, del 1,86%, el aumento trimestral mostró una importante aceleración, con 7.600 millones de euros de morosidad adicionales, casi 3,5 veces el aumento de 2.200 millones de euros registrado en el último trimestre de 2023.
«Italia experimentó el mayor aumento trimestral (+0,08pp) entre las grandes economías de la UE/EEE, lo que supone una reversión de la contracción del trimestre anterior de -0,05 puntos porcentuales (pp). La ratio de morosidad de Francia continuó su tendencia al alza, alcanzando la marca del 2%. En Alemania, dicha ratio alcanzó su nivel más alto desde 2019 (1,32%)», recoge el experto.
En el primer trimestre, el aumento de la morosidad se diversificó mejor por países y se equilibró entre el sector empresarial y el minorista. La formación de morosidad empresarial se está ralentizando en Austria, aunque marcó uno de los mayores aumentos trimestrales, y está cobrando impulso en Bélgica e Italia.

«La mayor parte del aumento de la morosidad minorista se produjo en España, donde la ratio de morosidad minorista es también la más alta de la muestra de la Autoridad Bancaria Europea y la más alta del país en años, con un 3,87%», indica Hardy.
Asimismo, destaca que no se observó un deterioro general de las ratios de morosidad por sector empresarial ni una concentración de problemas en sectores específicos. «El sector de la información y las comunicaciones experimentó el mayor aumento, seguido del sector del suministro de agua, principalmente vinculado a los Países Bajos. Las actividades inmobiliarias se situaron en tercer lugar y merecen atención debido a su significativo peso de las exposiciones corporativas».
El coste del aumento del riesgo es más elevado en Alemania, seguida de Francia, superando la barrera de los 60 puntos básicos en ambos países. El cuadro de mandos de la Autoridad Bancaria Europea muestra que los bancos pequeños son los más afectados, aunque los préstamos de la fase 2 disminuyeron hasta el 9,4% del total de préstamos (9,6% en el cuarto trimestre de 2023), lo que constituye una evolución positiva.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Bruselas aprueba con recortes el quinto desembolso del PRTR

7 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Cuerpo retira su candidatura al Eurogrupo

7 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

El crédito al consumo en máximos

7 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Gobierno

Donohoe renueva como presidente del Eurogrupo

7 de julio de 20250
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas europeas

7 de julio de 20250
Economía

Bruselas aprueba con recortes el quinto desembolso del PRTR

7 de julio de 20250
General

TRUMP: nuevas amenazas

7 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Cuerpo retira su candidatura al Eurogrupo

7 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

El crédito al consumo en máximos

7 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Donohoe renueva como presidente del Eurogrupo 7 de julio de 2025
  • Alzas generalizadas de las bolsas europeas 7 de julio de 2025
  • Bruselas aprueba con recortes el quinto desembolso del PRTR 7 de julio de 2025
  • TRUMP: nuevas amenazas 7 de julio de 2025
  • Cuerpo retira su candidatura al Eurogrupo 7 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies