Skip to content

  lunes 14 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
14 de julio de 2025Anticorrupción sostiene que Cerdán se valió de sus cargos para cometer «graves delitos» 14 de julio de 2025Trump amenaza a Rusia con aranceles del 100 % 14 de julio de 2025Jornada mixta en las bolsas europeas tras las amenazas por los aranceles de EEUU 14 de julio de 2025Ayuso llevará a la AN y al TC el acuerdo de financiación con Cataluña 14 de julio de 2025CATALUÑA gestionara el 100% de sus impuestos 14 de julio de 2025FUNCAS; creceremos una décima menos 14 de julio de 2025FEDEA: España afronta un acelerado proceso de envejecimiento
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  Scope la rentabilidad de la banca española bajara en 2025
DESTACADO PORTADABancosEconomía

Scope la rentabilidad de la banca española bajara en 2025

Los analistas de Scope Ratings han elaborado un informe sobre perspectivas de la banca española y la europea.

RedaccionRedaccion—23 de enero de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Para nuestro país, prevén que la rentabilidad del sector bancario español disminuya moderadamente en 2025. Además, creen que la banca europea está en buenas condiciones para capear un posible deterioro del ciclo crediticio. Sobre la banca española, Carola Saldias, analista de instituciones financieras de la firma, señala que esperan que la rentabilidad del sector disminuya moderadamente en 2025 en comparación con 2024, «ya que los márgenes comienzan a reflejar la reducción de los tipos de interés y el mayor coste de la base de depósitos si se tiene en cuenta el mayor componente de depósitos a plazo». «Las comisiones deberían mantener su tendencia positiva, apoyadas por la recuperación de los volúmenes de préstamos y el aumento del volumen de activos gestionados (AuM) y de los productos de gestión de patrimonios», añade.

En cuanto a la calidad de los activos, aunque esperan que se normalice, con niveles de morosidad superiores a los de 2024 como resultado del crecimiento de los préstamos al consumo y minoristas, «no esperamos que sea importante. Un mayor deterioro podría provenir de los préstamos comerciales a sectores muy expuestos al comercio internacional, ya que el escenario macroeconómico y geopolítico sigue siendo incierto», dice. También creen que los bancos mantendrán los actuales colchones por encima de los requisitos de capital gracias a la fuerte generación de beneficios y a la optimización del capital: «El crecimiento previsto del volumen de préstamos se verá respaldado por la generación orgánica de capital. Las distribuciones a los accionistas se mantendrán como mínimo en el 50% de los beneficios».

Finalmente, comenta que la presión sobre la financiación debería ser limitada, «ya que los depósitos de los clientes se han estabilizado, con una combinación equilibrada entre depósitos a plazo y a la vista. La liquidez seguirá siendo adecuada y seguirá la dinámica de crecimiento de las carteras de préstamos», afirma.
Además, Saldias señala que la posible adquisición del Banco de Sabadell por el BBVA «podría consolidar aún más el posicionamiento de los principales operadores».
En cuanto a los bancos pequeños y medianos, esperan una competencia más agresiva en la concesión de préstamos a segmentos rentables. En lo referente al impuesto bancario, asegura que podría añadir presión a los operadores con una mayor base de ingresos procedentes de operaciones nacionales.

Por otro lado, Troiano, responsable de instituciones financieras de Scope Ratings, asegura que los bancos están en buenas condiciones para capear un posible deterioro del ciclo crediticio.
«Las calificaciones bancarias y las perspectivas de los emisores de Scope son en gran medida estables, lo que refleja un equilibrio entre los riesgos al alza y a la baja. A pesar de la multitud de factores en juego, los bancos europeos mantienen perfiles de crédito resistentes y sólidos fundamentales financieros. Sin embargo, nuestro escenario base es que el crecimiento de los ingresos se volverá marginalmente negativo en 2025 y se mantendrá neutral en 2026, mientras que el crecimiento de los costes superará al de los ingresos en los próximos dos años, provocando un deterioro de la eficiencia».

De su lado, apunta que el estrechamiento del margen de intereses reducirá marginalmente la rentabilidad, pero Scope espera que el descenso de los ingresos netos por intereses debido a la reducción de los márgenes se vea parcialmente contrarrestado por el crecimiento del volumen de préstamos y el aumento de los ingresos no financieros (en particular, los procedentes de la gestión de patrimonios y activos y actividades de seguros). Se prevé que a medida que el mercado inmobiliario se recupere, los costes de los préstamos disminuyan y los bancos flexibilicen sus criterios de concesión, el crecimiento de los préstamos se acelerará en 2025-2026, impulsado por la demanda de crédito al consumo y el repunte de los préstamos hipotecarios.
«El crédito a las empresas se verá respaldado por el crecimiento económico y la refinanciación de los préstamos de la era Covid». Y ven probable que la calidad de los activos se deteriore, «si bien la reducción de los tipos de interés y la solidez de los mercados laborales respaldarán la calidad del crédito. Esperamos que cualquier empeoramiento de los índices de morosidad sea manejable».

Respecto a las provisiones para insolvencias, calcula que los bancos dotarán mayores para ello, puesto que muchos disponen aún de colchones de reservas generales no utilizadas que pueden desplegarse para absorber picos inesperados de impagos, «aunque descartamos un escenario de impago generalizado», matizan.
También destaca que los ratios de capital se mantienen muy por encima de los requisitos reglamentarios mínimos: «La mayoría de los bancos tratarán de reducir el exceso de capital mediante distribuciones continuas y a través de fusiones y adquisiciones. Los colchones de capital de los bancos se han asentado en torno al 4%, lo que Scope considera más que adecuado. Pero el ritmo de generación de capital disminuirá a medida que la rentabilidad se modere y los motores del crecimiento de los ingresos pasen de los márgenes a los volúmenes».

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

CATALUÑA gestionara el 100% de sus impuestos

14 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS; creceremos una décima menos

14 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

FEDEA: España afronta un acelerado proceso de envejecimiento

14 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Legal

Anticorrupción sostiene que Cerdán se valió de sus cargos para cometer «graves delitos»

14 de julio de 20250
General

Trump amenaza a Rusia con aranceles del 100 %

14 de julio de 20250
Mercados

Jornada mixta en las bolsas europeas tras las amenazas por los aranceles de EEUU

14 de julio de 20250
Politica y partidos

Ayuso llevará a la AN y al TC el acuerdo de financiación con Cataluña

14 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CATALUÑA gestionara el 100% de sus impuestos

14 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS; creceremos una décima menos

14 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Anticorrupción sostiene que Cerdán se valió de sus cargos para cometer «graves delitos» 14 de julio de 2025
  • Trump amenaza a Rusia con aranceles del 100 % 14 de julio de 2025
  • Jornada mixta en las bolsas europeas tras las amenazas por los aranceles de EEUU 14 de julio de 2025
  • Ayuso llevará a la AN y al TC el acuerdo de financiación con Cataluña 14 de julio de 2025
  • CATALUÑA gestionara el 100% de sus impuestos 14 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies