Skip to content

  martes 8 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
7 de julio de 2025Donohoe renueva como presidente del Eurogrupo 7 de julio de 2025Alzas generalizadas de las bolsas europeas 7 de julio de 2025Bruselas aprueba con recortes el quinto desembolso del PRTR 7 de julio de 2025TRUMP: nuevas amenazas 7 de julio de 2025Cuerpo retira su candidatura al Eurogrupo 7 de julio de 2025El crédito al consumo en máximos 7 de julio de 2025CNMV: BBVA ultima el folleto final de la OPA
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  SEGURO: los ingresos por primas crecieron mas de un 20%
EconomíaSeguros

SEGURO: los ingresos por primas crecieron mas de un 20%

Los ingresos por primas de las aseguradoras españolas crecieron un 20,27% interanual hasta septiembre y sumaron 57.273 millones de euros, impulsados sobre todo por el ramo de vida, que aumentó un 44,09% y alcanzó los 25.112 millones.

RedaccionRedaccion—20 de octubre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Según los datos provisionales recogidos por Investigación Cooperativa de Entidades Aseguradoras (ICEA) publicados por Unespa, el ramo de no vida elevó su facturación un 6,52% y la situó en 32.162 millones.

Por ramos, dentro de los pertenecientes a no vida, el que más creció fue el llamado «resto de no vida», sobre todo gracias al avance de casi el 7% de las pólizas empresariales, que sumaron 7.910 millones. «Todas las grandes líneas de negocio mostraron un sólido dinamismo, si bien destacan el ramo de ahorro, las coberturas para empresas y los seguros de salud», destaca la patronal. Seguros de salud

Los seguros de salud crecieron de un año para otro un 6,93% y aportaron 8.457 millones de euros, en tanto que los de multirriesgo, que incluyen responsabilidad civil y por lo tanto, en algunos casos cubren al asegurado por los daños que puedan ocasionar sus mascotas, se elevaron un 6,36% interanual, hasta los 6.777 millones. Los seguros de automóvil generaron ingresos por importe de 9.017 millones de euros en los nueve primeros meses del año, un 5,86% más que un año antes.
Asimismo, el ahorro gestionado por las aseguradoras aumentó casi un 5% interanual al finalizar el tercer trimestre, de forma que las provisiones técnicas se situaron en 200.723 millones de euros. La presidenta de la patronal de los seguros (Unespa), Mirenchu del Valle, también pidió este viernes clarificar cómo tratar la deuda de los Estados en referencia a la regulación europea de finanzas sostenibles, ante las implicaciones para el sector asegurador.

«Es clave aclarar el tratamiento de la deuda soberana en el ámbito de la normativa de finanzas sostenibles de la Unión Europea, dado que el sector financiero, y concretamente el asegurador, es uno de los principales tenedores de la deuda del Reino de España», ha indicado Del Valle durante su intervención en la XXI Convención Anual de la Asociación para la Mediación Aseguradora de las Entidades Financieras (Amaef) que ha recogido Europa Press.
La presidenta de Unespa se ha expresado así en referencia al Reglamento sobre divulgación de información relativa a la sostenibilidad en el sector de servicios financieros, afirmando que esta norma «no basta». Del Valle critica que este reglamento sirve para que el sector sepa qué debe transparentar frente al cliente en materia de sostenibilidad, aunque para ello «necesitamos un marco normativo completo y claro para entender mejor sus obligaciones y, sobre todo, un volumen relevante de emisiones de activos sostenibles que sirvan de subyacentes».

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Bruselas aprueba con recortes el quinto desembolso del PRTR

7 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

El crédito al consumo en máximos

7 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CNMV: BBVA ultima el folleto final de la OPA

7 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Gobierno

Donohoe renueva como presidente del Eurogrupo

7 de julio de 20250
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas europeas

7 de julio de 20250
Economía

Bruselas aprueba con recortes el quinto desembolso del PRTR

7 de julio de 20250
General

TRUMP: nuevas amenazas

7 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Cuerpo retira su candidatura al Eurogrupo

7 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

El crédito al consumo en máximos

7 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Donohoe renueva como presidente del Eurogrupo 7 de julio de 2025
  • Alzas generalizadas de las bolsas europeas 7 de julio de 2025
  • Bruselas aprueba con recortes el quinto desembolso del PRTR 7 de julio de 2025
  • TRUMP: nuevas amenazas 7 de julio de 2025
  • Cuerpo retira su candidatura al Eurogrupo 7 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies