Skip to content

  martes 20 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
20 de mayo de 2025Alzas generalizadas de las bolsas europeas 20 de mayo de 2025Naturgy cierra la recompra de bonos por 1.000 M€ 20 de mayo de 2025TC admitidos a tramite los recursos del PP sobre modificaciones de leyes 20 de mayo de 2025Cerdán trata de defenderse de la UCO 20 de mayo de 2025FUNCAS: mantiene el PIB en el 2.5% 20 de mayo de 2025BdE: la incertidumbre afectará al crecimiento 20 de mayo de 2025CONSUMO: se mantiene el ritmo y crece un 4%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Semana marcada por las elecciones en EEUU
Economía

Semana marcada por las elecciones en EEUU

La decisión sobre tipos de interés de la Reserva Federal estadounidense, que podría suponer un recorte del precio del dinero en el país de 25 puntos básicos, será la referencia más destacada de la semana comprendida entre el 4 y el 8 de noviembre.

RedaccionRedaccion—3 de noviembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Igualmente, especial atención merecerán las elecciones presidenciales en Estados Unidos, los PMI manufactureros que se den a conocer a ambos lados del Atlántico, las ventas minoristas de la zona euro y la reunión sobre tipos de interés del Banco de Inglaterra.

Europa
El comienzo de la semana destacará por la publicación del PMI manufacturero de la Eurozona en octubre, siendo el dato preliminar de 45,9 puntos. Además, también se publicará el índice de confianza Sentix de la Eurozona de noviembre, que mide la confianza en la actividad económica y que el mes pasado mostró una ligera mejora hasta alcanzar su mejor registro en 3 meses de -13,8 puntos.
Al día siguiente, el martes 5 saldrá publicado el paro registrado de nuestro país y el índice de producción industrial de Francia en septiembre. El ecuador de la semana se centrará en la publicación de la lectura final del PMI compuesto de la Eurozona en octubre (49,7 puntos el dato preliminar) y de las principales economías de la zona monetaria europea. Por otro lado, conoceremos el índice de precios de producción de la Eurozona y los pedidos de fábrica en Alemania, clave para evaluar el clima de la industria de la primera potencia europea.
El jueves destacará por la publicación de las ventas minoristas en la Eurozona de septiembre y la reunión de tipos de interés oficiales del Bank of England, tras mantenerse sin cambios en un 5,0% desde agosto. Adicionalmente, el foco de atención también se situará en la evolución de la producción industrial de Alemania y de España en septiembre. En el final de la semana, se conocerán los datos de la producción industrial y las ventas minoristas de Italia en septiembre, así como la balanza comercial de Francia de septiembre.

En el ámbito empresarial, destacarán los resultados de Prosegur, Ryanair, Inditex, Rheinmetall, ArcelorMitall, Crédit Agricole y Iveco entre otros.

EEUU
EEUU comenzará la semana con la publicación de los pedidos de fábrica y los pedidos de bienes duraderos de septiembre, con el foco de atención en los resultados electorales. El miércoles 6, conoceremos finalmente el ganador de las elecciones presidenciales que serán clave para evaluar la senda económica, monetaria y geopolítica de cara a 2025. Además, nos centraremos en la publicación del ISM no manufacturero de octubre que registró un incremento hasta 54,9% en septiembre, y en la evolución de la balanza comercial de septiembre.
El miércoles, como todas las semanas conoceremos, las solicitudes semanales de hipotecas, así como la publicación del PMI compuesto de octubre, tras situarse en 54,3 puntos anteriormente. El jueves 7, la atención se centrará en la reunión de tipos de la FED y sí la autoridad monetaria seguirá apostando por la flexibilización de la política monetaria ante la resiliencia de la actividad y una vez despejado quién ocupará la presidencia de EEUU. Paralelamente, destacarán las peticiones por desempleo o el dato del crédito al consumo de septiembre. Para terminar la semana, se publicará la lectura preliminar del índice de confianza de la Universidad de Michigan de noviembre.
En el ámbito empresarial, destacará por la publicación de resultados de compañías como Fox, Moderna, Marriot International, Airbnb y Axon entre otros.

Región Asia-Pacífico
Entre las referencias macroeconómicas de relevancia la próxima semana en la región Asia-Pacífico, destacan en China la publicación del PMI compuesto Caixin y la balanza comercial de octubre.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: mantiene el PIB en el 2.5%

20 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: la incertidumbre afectará al crecimiento

20 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

CONSUMO: se mantiene el ritmo y crece un 4%

20 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas europeas

20 de mayo de 20250
Empresas

Naturgy cierra la recompra de bonos por 1.000 M€

20 de mayo de 20250
Legal

TC admitidos a tramite los recursos del PP sobre modificaciones de leyes

20 de mayo de 20250
Politica y partidos

Cerdán trata de defenderse de la UCO

20 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: mantiene el PIB en el 2.5%

20 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: la incertidumbre afectará al crecimiento

20 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Alzas generalizadas de las bolsas europeas 20 de mayo de 2025
  • Naturgy cierra la recompra de bonos por 1.000 M€ 20 de mayo de 2025
  • TC admitidos a tramite los recursos del PP sobre modificaciones de leyes 20 de mayo de 2025
  • Cerdán trata de defenderse de la UCO 20 de mayo de 2025
  • FUNCAS: mantiene el PIB en el 2.5% 20 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies