Skip to content

  viernes 12 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
11 de septiembre de 2025Corredor (REE) contra las eléctricas 11 de septiembre de 2025Las bolsas acogen con ganancias generalizadas el dato de inflación de agosto en EEUU 11 de septiembre de 2025EURO. tras la reunión del BCE, sube 11 de septiembre de 2025Fracasa la manifestación de la Diada en Barcelona 11 de septiembre de 2025BCE: los tipos siguen inamovibles 11 de septiembre de 2025Lagarde: los riesgos y la incertidumbre no han desaparecido 11 de septiembre de 2025Diaz Ayuso: «no solicitaremos la quita de la deuda, es una trampa»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  SEMANA QUE EMPIEZA: datos de IPC y resultados
Mercados

SEMANA QUE EMPIEZA: datos de IPC y resultados

Los datos de inflación que se den a conocer en la zona euro, en Estados Unidos y en el Reino Unido figurarán entre las citas más relevantes con las que contarán los inversores en la semana comprendida entre el 13 y el 17 de enero.

RedaccionRedaccion—12 de enero de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Además, especial relevancia tendrán la producción industrial de la eurozona, el PIB trimestral de Alemania, las ventas minoristas de Estados Unidos y la encuesta de la Fed de Filadelfia. Mientras, en la región Asia-Pacífico, el protagonismo recaerá en el PIB trimestral de China y en las ventas minoristas de este mismo país. Finalmente, en clave empresarial, la atención se centrará en los primeros resultados del cuarto trimestre en Estados Unidos. Así, JPMorgan, Goldman Sachs o Morgan Stanley serán algunas de las compañías que anuncien la evolución de sus cuentas en el periodo comprendido entre octubre y diciembre de 2024.

Europa
El comienzo de la semana destacará por la ausencia de datos relevantes en Europa. Al día siguiente, el martes 14 se publicará la producción industrial de Italia de noviembre.
En el ecuador de la semana, nos centraremos en la publicación del IPC de Francia, España y de Reino Unido del mes de diciembre. Adicionalmente, conoceremos el IPP de Reino Unido, la primera lectura del PIB anual de 2024 de Alemania y la producción industrial de la Eurozona en noviembre.
El jueves 16, destacará el IPC de Italia y de Alemania de diciembre, tras mostrar esta última en su primera estimación, un aumento de 0,2pp hasta situarse en un 2,2% interanual. Asimismo, destacará la publicación de la balanza comercial del Reino Unido, Italia y la Eurozona en noviembre. De igual manera, se publicará el PIB de Reino Unido del mes de noviembre, tras sufrir una ligera caída de un 0,1% mensual en octubre.
La semana terminará con los datos de la balanza por cuenta corriente en la Eurozona en diciembre. Además, se publicará el IPC de la Eurozona en diciembre, mostrando en su lectura preliminar un aumento de 0,2pp hasta un 2,2% interanual. Por otro lado, conoceremos las ventas minoristas de Reino Unido en diciembre, tras sufrir una acusada caída de 1,9 pp hasta situarse en un 0,5% en noviembre.
En el plano empresarial, se espera la publicación de resultados de Safestore Holdings PLC.

EEUU
El comienzo de la semana destacará por la ausencia de referencias macroeconómicas. El martes 14, nos centraremos en la publicación del índice de precios de producción de diciembre.
Al día siguiente, en el ecuador de la semana conoceremos las solicitudes semanales de hipotecas y el IPC de diciembre, tras situarse en noviembre en un 2,7% interanual, lo que corresponde a su mayor registro desde julio. Asimismo, se publicará el indicador Empire manufacturero.
El jueves 16, se darán a conocer los datos sobre las ventas minoristas de diciembre, situándose en un 3,8% interanual en noviembre, y el dato semanal de peticiones de prestaciones por desempleo. Adicionalmente, se publicarán los datos de la encuesta Filadelfia FED de enero.
Para finalizar la semana, conoceremos la evolución de la producción industrial en diciembre, tras registrar una contracción de un 0,90% interanual en noviembre.

En el plano empresarial, destacará la publicación de resultados empresariales de diversas entidades financieras como JPMorgan, Goldman Sachs, BlackRock, Morgan Stanley, entre otros.

Región Asia-Pacífico
Entre las referencias macroeconómicas que tendrán relevancia en la región Asia-Pacífico, destacarán en China la balanza comercial, el PIB en el 4T, las ventas minoristas, la producción industrial, y tasa de desempleo

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Las bolsas acogen con ganancias generalizadas el dato de inflación de agosto en EEUU

11 de septiembre de 20250
Mercados

EURO. tras la reunión del BCE, sube

11 de septiembre de 20250
Mercados

SUBASTA: el Tesoro, rebaja la rentabilidad

10 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Corredor (REE) contra las eléctricas

11 de septiembre de 20250
Mercados

Las bolsas acogen con ganancias generalizadas el dato de inflación de agosto en EEUU

11 de septiembre de 20250
Mercados

EURO. tras la reunión del BCE, sube

11 de septiembre de 20250
Politica y partidos

Fracasa la manifestación de la Diada en Barcelona

11 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BCE: los tipos siguen inamovibles

11 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Lagarde: los riesgos y la incertidumbre no han desaparecido

11 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Corredor (REE) contra las eléctricas 11 de septiembre de 2025
  • Las bolsas acogen con ganancias generalizadas el dato de inflación de agosto en EEUU 11 de septiembre de 2025
  • EURO. tras la reunión del BCE, sube 11 de septiembre de 2025
  • Fracasa la manifestación de la Diada en Barcelona 11 de septiembre de 2025
  • BCE: los tipos siguen inamovibles 11 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies