Skip to content

  miércoles 5 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
5 de noviembre de 2025S SOCIAL: se queda sin dinero y pide mas 5 de noviembre de 2025Diaz niega relación alguna con la trama 5 de noviembre de 2025Sesión de menos a más 5 de noviembre de 2025TELEFONICA: los mercados castigan su estatalización 5 de noviembre de 2025AIReF: la condonación de la deuda rebajaría el ratio 5 de noviembre de 2025VIVIENDA: BBVA señala la desaceleración de las ventas 5 de noviembre de 2025JUBILACIONES : un grave problema empresarial
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Sesión de menos a más
Mercados

Sesión de menos a más

Los principales índices europeos han comenzado en negativo ante las exigentes valoraciones, pero han repuntado tras la publicación de un buen dato de empleo en EEUU.

RedaccionRedaccion—5 de noviembre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El IBEX 35 cierra con una subida del 0,4%, el FTSE 100 es el índice que más avanza en Europa con un 0,6% y el Euro Stoxx 50 ha ascendido un 0,2%.
En la región Asia-Pacífico, el Hang Seng hongkonés se ha mantenido plano. China va a suspender un año los aranceles adicionales del 24% que impuso a productos estadounidenses en abril, pero mantendrá el 10% introducido en respuesta a los aranceles del Día de la Liberación y las importaciones de soja estadounidense seguirán estando sujetas a un arancel del 13%. En Japón, el Topix japonés ha retrocedido un 1,3% ante la caída de las tecnológicas.
Claves de la sesión
Los inversores con liquidez han aprovechado las caídas para realizar compras
Las acciones tecnológicas han seguido retrocediendo a nivel global, con el mercado ponderando su preocupación por las exigentes valoraciones en las empresas que más han subido ante el auge de la inteligencia artificial.
Según ADP Research, las nóminas estadounidenses del sector privado aumentaron en 42.000 puestos, tras una revisión a la baja del mes anterior de 29.000 empleos, indicando cierta estabilización del mercado laboral después de dos meses consecutivos de descensos.
Hoy, Super Micro Computer, que fabrica servidores, sistemas de almacenamiento y componentes de computación de alto rendimiento, cae un 7% a cierre de sesión europea, al no haber cumplido con las estimaciones, en medio de sus dificultades para lograr márgenes, a la vez que invierte en atraer nuevos clientes y con presión de precios en sus productos con el fin de ganar contratos de servidores de IA.
Renta fija
Las TIRes de la deuda soberana repuntan ante el dato de empleo estadounidense
Jornada de subidas en las TIRes de los principales bonos soberanos, en un contexto en el que la probabilidad de que la Fed realice un recorte de tipos de 25 pb en diciembre se ha moderado de un 95% hace una semana a un 60%, y podría realizarse en enero.
Así, la TIR del Bund a 10 años ha ascendido 2 pb a 2,67% y la referencia española 2 pb a un 3,18%. El Treasury a 10 años sube 3 pb hasta un 4,16%.
Materias primas y divisas
El Brent continúa por debajo de 65 dólares
La cotización del petróleo cae por tercer día consecutivo, ante el aumento en las reservas de petróleo de EEUU, que mantiene las preocupaciones sobre la demanda y el exceso de oferta.
El oro sube un 1,4% hasta 3.988 dólares.
Alemania está en su mayor nivel de generación de energía a gas desde 2021, deshaciendo los esfuerzos en el país por reabastecer las reservas de gas natural antes de la temporada alta de demanda de energía a gas.
Noticia empresarial
BMW
En el 3T tuvo un retorno sobre la producción de automóviles del 5,3%, en la parte baja del rango de margen Ebit previsto del 5% al ​​6%. Los aranceles en EEUU y la UE redujeron los márgenes de la división automotriz en aproximadamente un 1,8%. Está reduciendo costes, y el gasto en I+D en los nueve meses del año disminuyó 11%.
Ha señalado que la demanda del primer modelo de su nueva generación Neue Klass de VE de mayor autonomía con ordenadores de alto rendimiento, el SUV iX3, está superando las expectativas, en medio de su foco de adaptarse a la creciente competencia en China.
En China, ha advertido que las ganancias podrían verse afectadas por cambios en la política arancelaria o por las restricciones a las exportaciones chinas de materiales clave, aunque la flexibilización de las barreras comerciales también podría ofrecer alivio. De China importa a la UE los modelos eléctricos Mini Cooper y Aceman, sujetos a aranceles de importación de la UE.
BYD y Xiaomi están intensificando la competencia en VE con buena tecnología a precios muy inferiores a los de importación. Volkswagen registró menores entregas en China el 3T, y su marca Audi redujo sus previsiones ante el aumento de los aranceles y la disminución de su cuota de mercado. Por último, Mercedes-Benz también está teniendo menores ventas en China.
Principales indicadores macroeconómicos del día
PMI compuesto RatingDog
En octubre, el índice de gestores de compra de las empresas del sector servicios de China disminuyó a 52,6 puntos en octubre (vs. 52,9 puntos en septiembre), a pesar del mayor ritmo de entrada de nuevos pedidos y del repunte de los nuevos negocios y de la demanda interna. Sin embargo, el número de empleados en el sector se redujo durante el mes pasado.

· Por su parte, el PMI compuesto RatingDog de China en octubre disminuyó 0,7 puntos hasta 51,8 puntos. Una evolución explicada principalmente por la desaceleración de la producción industrial, afectada por la caída de los pedidos de exportación.

Pedidos de fábrica de Alemania
Según Destatis, en septiembre los pedidos de fábrica en Alemania repuntaron un 1,1% respecto al mes anterior, tras caer durante 4 meses consecutivos (vs. -0,4% en agosto). Una evolución en la que ha destacado el incremento de las órdenes de pedidos de la industria de fabricación de material eléctrico de un 9,5% mensual, de otros equipos de transporte de un 7,5% (incluye aviones, barcos, trenes y vehículos militares) y de la industria del automóvil (3,2%). Unos datos que reflejan el impacto de la inversión en defensa e infraestructuras para cumplir el nuevo objetivo de gasto de la OTAN, en un contexto de aumento de las tensiones políticas de la UE con Rusia en el marco de la invasión a Ucrania.

Producción industrial de Francia
La producción industrial de Francia en el mes de septiembre, de acuerdo con INSEE, registró un incremento de un 0,8% respecto al mes anterior, tras 2 meses consecutivos de caídas (vs. -0,9% en agosto). Paralelamente, la producción manufacturera francesa repuntó un 0,9% mensual (vs. -1,0% en agosto).

Ventas minoristas en Italia
Según ISTAT, en septiembre, las ventas minoristas en Italia registraron una caída de un 0,5% respecto al mes anterior, acelerando su ritmo de contracción tras situarse en un 0,2% en el mes anterior. Por su parte, en términos interanuales, se observó una ligera ralentización de su tasa de crecimiento a un 0,5% interanual (vs. 0,6% registrado en agosto).

Índice de precios de producción de la Eurozona
Según Eurostat, en septiembre la tasa de variación mensual del IPP de la Eurozona frenó su ritmo de caída a un 0,1% mensual (vs. -0,4% en agosto). Paralelamente, en términos interanuales, su ritmo de contracción se moderó a un 0,2% (vs. -0,6% en el mes anterior).

PMI compuesto de la Eurozona
En octubre, el PMI servicios de la Eurozona registró un avance significativo hasta 53,0 puntos (vs. 51,3 puntos en septiembre), representado su mayor incremento en casi un año y medio. Una evolución marcada por el aumento de los nuevos pedidos y la aceleración de las ventas, en un entorno en el que la demanda externa redujo nuevamente, frente al mayor dinamismo de la demanda interna. Por su parte, el PMI compuesto aumentó 1,3 puntos hasta 52,5 puntos (vs. 51,2 puntos en septiembre), situándose en su mayor nivel desde mayo de 2023. Un avance explicado principalmente por el buen comportamiento del sector servicios, y el ligero repunte de la producción del sector manufacturero. Sin embargo, entre los países miembros este comportamiento ha sido de forma heterogénea:
En Alemania, el índice de los gestores de compra del sector servicios de octubre repuntó de forma significativa hasta 54,6 puntos (vs.51,5 puntos en septiembre) impulsado por la fuerte demanda y el crecimiento de los nuevos trabajos y de los nuevos negocios. Paralelamente, la demanda externa registró su menor descenso desde 2024. Por su parte, el PMI compuesto aumentó a 53,9 puntos (vs. 52,0 puntos en septiembre) ante el mejor comportamiento de la demanda interna y el aumento de los nuevos negocios en el sector manufacturero y en los servicios.
En Francia, el PMI servicios cayó 0,5 puntos hasta 48,0 puntos en octubre, disminuyendo por 2º mes consecutivo y situándose en su menor nivel desde abril. Una caída explicada por la debilidad de la demanda, la reducción de los nuevos negocios y el retroceso de los pedidos desde el extranjero. Paralelamente, el PMI compuesto registró un descenso a 47,7 puntos (vs. 48,1 puntos en septiembre) en un entorno de debilidad de la demanda ante la incertidumbre política que atraviesa el país, y el deterioro de la confianza de los hogares.
En España, el índice de los gestores de compra del sector servicios de octubre repuntó hasta 56,6 puntos (vs. 54,3 puntos en septiembre), reflejando el dinamismo del sector en los últimos 26 meses. Este avance se explicó por el aumento de los nuevos pedidos, de la demanda, especialmente del mercado interno, y del empleo. Por su parte, el PMI compuesto alcanzó su máximo registro en este año de 56,0 puntos (vs. 53,8 puntos septiembre), impulsado por el incremento de los nuevos pedidos, del volumen de trabajo y del tamaño de las plantillas.
En Italia, el PMI servicios repuntó 1,5 puntos a 54,0 puntos en octubre ante el aumento de los nuevos negocios y de los clientes. Por su parte, el PMI compuesto registró un crecimiento hasta 53,1 puntos (vs. 51,7 puntos en septiembre), principalmente explicado por el fuerte avance de la actividad en el sector servicios y por la mejora de la demanda interna.
PMI compuesto de Reino Unido
En octubre, el PMI compuesto de Reino Unido aumentó a 52,3 puntos (vs. 50,8 puntos en septiembre). Una evolución apoyada en el repunte de los pedidos y de los nuevos negocios, que registraron su 2ª mayor tasa de crecimiento desde octubre de 2024. En una coyuntura en la que mejoró la demanda interna, en contraste con la caída de las ventas en el extranjero.
Paralelamente, el PMI compuesto aumentó 2,1 puntos hasta 52,2 puntos, explicado por el 1er incremento de la producción manufacturera desde octubre de 2024 y el dinamismo de la actividad en el sector servicios.
Solicitudes semanales de hipotecas en EEUU
En la semana finalizada el pasado 31 de octubre, las solicitudes semanales de hipotecas en EEUU registraron una caída de un 1,9%, tras incrementarse significativamente en la semana anterior (+7,1%). Paralelamente, el tipo de interés hipotecario a 30 años se situó en un 6,31%, ligeramente por encima del nivel alcanzado la semana anterior de un 6,30%.

Encuesta ADP de empleo en EEUU
Según el informe ADP de empleo en EEUU de octubre reflejó la creación de 42.000 empleos en el sector privado estadounidense, en contraste con la pérdida de 29.000 empleos registrada en septiembre. Una evolución que ha superado las proyecciones del consenso de analistas (32.000).

PMI e ISM no manufacturero de EEUU
En la lectura final de octubre, el PMI servicios de octubre aumentó a 54,8 puntos (vs. 54,2 puntos en septiembre), explicado por el incremento de los nuevos negocios y la mejora de la demanda interna, en contraste con la caída de las exportaciones. Por su parte, el PMI compuesto se incrementó 0,7 puntos a 54,6 puntos, impulsado por el incremento de los nuevos negocios y del empleo.
Por su parte, el ISM no manufacturero de septiembre aumentó hasta 52,4 puntos (vs. 50,0 puntos en septiembre), superando las estimaciones del consenso de analistas (50,7%).

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

El dólar marca máximos

4 de noviembre de 20250
Mercados

Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre

4 de noviembre de 20250
Mercados

SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras

4 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

S SOCIAL: se queda sin dinero y pide mas

5 de noviembre de 20250
Politica y partidos

Diaz niega relación alguna con la trama

5 de noviembre de 20250
Telecomunicaciones

TELEFONICA: los mercados castigan su estatalización

5 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

AIReF: la condonación de la deuda rebajaría el ratio

5 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: BBVA señala la desaceleración de las ventas

5 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

JUBILACIONES : un grave problema empresarial

5 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • S SOCIAL: se queda sin dinero y pide mas 5 de noviembre de 2025
  • Diaz niega relación alguna con la trama 5 de noviembre de 2025
  • Sesión de menos a más 5 de noviembre de 2025
  • TELEFONICA: los mercados castigan su estatalización 5 de noviembre de 2025
  • AIReF: la condonación de la deuda rebajaría el ratio 5 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies