Skip to content

  viernes 23 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
23 de mayo de 2025Sesión negativa en Europa tras las amenazas arancelarias de Trump 23 de mayo de 2025APAGON; fue un experimento del Gobierno 23 de mayo de 2025EURÍBOR: acabará mayo no muy lejos de donde empezó 23 de mayo de 2025GASOLINA: comportamientos dispares 23 de mayo de 2025EMPLEO: el dinamismo de la ocupación continuara 23 de mayo de 2025ENERGIA: cuidado con el mecanismo CBAM 23 de mayo de 2025TRUMP amenaza con mas aranceles
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Sesión negativa en Europa tras las amenazas arancelarias de Trump
MercadosMercados extranjeros

Sesión negativa en Europa tras las amenazas arancelarias de Trump

Los principales índices europeos han tenido un comportamiento negativo tras los comentarios de Donald Trump proponiendo aranceles del 50% a la Unión Europea el 1 de junio.

RedaccionRedaccion—23 de mayo de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Al cierre, el Euro Stoxx 50 ha cerrado con una bajada del 1,77% y el CAC 40 del 1,65%, el DAX un 1,49% y el IBEX 35 un 1,1%.
En la región Asia-Pacífico, destacamos el dialogo mantenido sobre la tregua comercial entre el viceministro de Asuntos Exteriores chino, y el vicesecretario de Estado estadounidense, Christopher Landau. Respecto a los indices, en Japón, el TOPIX ha subido un 0,68% y el KOSPI coreano ha bajado un 0,06%. En China, el Hang Seng de Hong Kong ha subido un 0,24% y el Shanghai Composite ha descendido un 0,94%.
Claves de la sesión
Las utilities sirven de refugio mientras las compañías globales caen en Europa
En España, el Ibex se ha girado al negativo junto a Europa tras el anuncio arancelario de Trump, las compañías más afectadas han sido Puig Brands e Inditex que tienen gran parte de las ventas en EEUU, además el sector bancario corrigió más de un 2% con el movimiento de los tipos. El lado positivo, lo vuelve a poner Indra, y el sector de las utilities que al igual que hace unos meses ha servido de refugio ante las incertidumbres geopolíticas.
En Europa, los flujos sectoriales se han movido tal y como en España, fuertes caidas en las empresas del lujo, automóviles y el sector bancario. Destacamos las fuertes caidas de EssilorLuxottica y Stellantis superando el -4%. Los mejores comportamientos vuelven a ser de las utilities y de negocios online sin exposición a EEUU como Flutter Entertainment.
En EEUU, la sesión ha comenzado en picado tras el anuncio de Trump sobre Europa y sobre Apple, la volatilidad se ha apoderado del mercado, pero al cierre europeo parece haber mejorado. La mayor caída la anota Microstrategy con un -7,5%. En el sector tecnológico, Apple es la gran perjudicada con un descenso del 2,7%.
Al cierre de la sesión europea, el S&P 500 descendia un 0,7% y el Nasdaq un 1,1%.
Renta fija
Las TIRes de la deuda soberana descienden notablemente tras el anuncio
Jornada de fuertes bajadas en las TIRes de los bonos europeos tras el comentario de Trump sobre la posibilidad de introducir aranceles del 50% en la Unión Europea a partir del 1 de junio.
Así, la TIR del Bund a 10 años cierra con una bajada de 8 pb en el 2,57% y la referencia española en el 3,19% tras bajar 7b. Por su parte, el Treasury de EEUU a 10 años se mantiene en el 4,49% tras bajar 4 pb.
Materias primas y divisas
El oro vuelve a acercarse a sus máximos
El barril de Brent ha aumentado un 0,7% hasta los 64,9 $.
El EUR/USD se mantiene al alza en la sesión y se sitúa en torno a 1,1350.
El oro aumenta un 2% y se sitúa en los 3.359 $/onza, en una sesión muy alcista para el metal tras los comentarios de Trump.
Noticia empresarial
Apple
Las acciones de Apple caían al cierre europeo un 2,7% después de que Donald Trump escribiera un mensaje en su red social avisando que, si la compañía californiana no comienza a fabricar sus iPhones en EEUU, se verá obligado a poner un arancel del 25% sobre ellos. Esto ocurre después de que Apple haya deslocalizado parte de su producción y ensamblaje a India, país con el que EEUU espera lograr un acuerdo comercial dentro de poco.
Principales indicadores macroeconómicos del día
IPC de Japón
Según el Ministerio de Finanzas de Japón, en abril la tasa de variación interanual del IPC general se mantuvo en un 3,6% por 2º mes consecutivo. Por su parte, en términos mensuales, los precios de la cesta de la compra de los hogares japoneses mostraron un incremento de un 0,4% (vs. 0,3% en marzo).
PIB de Alemania
Según Destatis, en la lectura final, el PIB de Alemania aumentó un 0,4% respecto al trimestre anterior (vs. -0,2% en el 4T de 2024), superando las estimaciones del consenso de analistas (0,2%).
Por su parte, en términos interanuales, en el 1T de 2025 la actividad económica alemana se mantuvo sin cambio (0,0%) tras caer un 0,2% en el 4T de 2025. Un dato positivo en relación con las estimaciones del consenso de analistas (-0,2%).
Unos datos que constatan la ligera mejora de la situación de la primera potencia europea, en un contexto de incertidumbre y volatilidad en el comercio exterior que contrarresta con el aumento del optimismo en Alemania tras el nombramiento del nuevo canciller de Friedrich Merz.
Ventas minoristas en Reino Unido
Según la Oficina Nacional de Estadísticas de Reino Unido, en abril las ventas minoristas aceleraron su ritmo de crecimiento a un 1,2% respecto al mes anterior (vs. 0,1% en marzo), superando notablemente las expectativas del consenso de analistas (0,3%). Por su parte, en términos interanuales, las ventas minoristas avanzaron un 5,0% (vs. 1,9% en marzo), por encima de lo proyectado por el consenso de analistas (4,5%).

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

EURÍBOR: acabará mayo no muy lejos de donde empezó

23 de mayo de 20250
Mercados

Sesión negativa en Europa tras la bajada en EEUU ayer

22 de mayo de 20250
Mercados

SUBASTA DE LETRAS: suben los intereses

22 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

APAGON; fue un experimento del Gobierno

23 de mayo de 20250
Mercados

EURÍBOR: acabará mayo no muy lejos de donde empezó

23 de mayo de 20250
Economía

GASOLINA: comportamientos dispares

23 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

EMPLEO: el dinamismo de la ocupación continuara

23 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

ENERGIA: cuidado con el mecanismo CBAM

23 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

TRUMP amenaza con mas aranceles

23 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Sesión negativa en Europa tras las amenazas arancelarias de Trump 23 de mayo de 2025
  • APAGON; fue un experimento del Gobierno 23 de mayo de 2025
  • EURÍBOR: acabará mayo no muy lejos de donde empezó 23 de mayo de 2025
  • GASOLINA: comportamientos dispares 23 de mayo de 2025
  • EMPLEO: el dinamismo de la ocupación continuara 23 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies