Skip to content

  jueves 27 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
26 de noviembre de 2025SACYR: vende tres concesiones en Colombia a Actis 26 de noviembre de 2025Ábalos: nuevos avisos para Moncloa 26 de noviembre de 2025Nuevo ascenso generalizado de las bolsas 26 de noviembre de 2025Relevo sorpresa en El Corte Inglés 26 de noviembre de 2025OCDE pide planes para apoyar el crecimiento y la sostenibilidad fiscal 26 de noviembre de 2025FUNCAS: incluso los mas pobres están bancarizados 26 de noviembre de 2025VIVIENDA : «2026 será el año de los precios históricos»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Fin de semana  Setenta grandes maestros de la Colección Pérez Simón
Fin de semanaCultura

Setenta grandes maestros de la Colección Pérez Simón

Setenta grandes maestros de la Colección Pérez Simón reúne algunas de las piezas más valiosas de este notable conjunto, considerado a día de hoy como uno de los acervos privados más relevantes del mundo.

RedaccionRedaccion—11 de octubre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La muestra propone una cuidada selección de obras, la mayoría de ellas nunca antes vistas en Madrid y ha sido comisariada por Graciela Téllez Trevilla, Susana Martínez-Garrido y Roberto Fernández Castro, quienes han articulado la selección de obras de tal modo que ofrezca un recorrido dividido en tres secciones temáticas. Maestros antiguos y primeros modernos incluye obras de Lucas Cranach el Viejo, Bronzino, Rubens, el Greco, Murillo, Anton Van Dyck, Canaletto, Tiepolo y Goya, entre otros; Siglo XIX incluye piezas de los más relevantes pintores del momento, entre ellos Turner, Van Gogh, Paul Cézanne, Pissarro, Gauguin, Sisley, Monet, Renoir, Joaquín Sorolla e Ignacio de Zuloaga; en De las Vanguardias al arte actual están presentes artistas como Eduard Munch, Tamara de Lempicka, Fernand Léger, Rothko, René Magritte, Alex Katz, Takashi Murakami y Yoshitomo Nara.

La Colección Pérez Simón se compone de más de 4.000 piezas de pintura, escultura, dibujo, artes decorativas y manuscritos, siendo considerada a día de hoy como uno de los acervos privados más relevantes del mundo. Se completa con una biblioteca integrada por más de 50.000 volúmenes, con un fondo documental que sirve de sustento a la propia Colección.

El empresario y coleccionista Juan Antonio Pérez Simón nace en Asturias en 1941, desde allí emigra a México con sus padres a la edad de 5 años. El germen de su Colección se remonta al año 1964 cuando, como él mismo recuerda, realiza un viaje en Europa “que definió mi vinculo intenso e indisoluble con las artes plásticas y me dio norma para su goce”. En este periplo, Juan Antonio Pérez Simón dedica su tiempo y gran parte de su presupuesto, de apenas 8 dólares diarios, a visitar todos aquellos museos que custodiaban las obras de arte que más admiraba. Como él mismo explica: “Desde mi juventud me sentí atraído por la belleza, por las obras de arte. Como no podía comprarlas, colgaba en mi recámara reproducciones de los cuadros. Satisfacía así mi deseo de disfrutar la forma en que cada artista plasmaba en su lienzo lo sublime, lo poético, lo bello, hasta lo terrible”. Desde entonces, Juan Antonio Pérez Simón no ha cesado en su búsqueda de la belleza y ha desarrollado su pulsión coleccionista hasta reunir, fruto del esfuerzo a lo largo de estos años, una Colección única en el mundo.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Fin de semana

La chica del calendario

21 de noviembre de 20250
Fin de semana

Edgar Degas, en la sombrerería.

21 de noviembre de 20250
Fin de semana

TORRETTA; primera colección masculina

21 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

SACYR: vende tres concesiones en Colombia a Actis

26 de noviembre de 20250
Politica y partidos

Ábalos: nuevos avisos para Moncloa

26 de noviembre de 20250
Mercados

Nuevo ascenso generalizado de las bolsas

26 de noviembre de 20250
Empresas

Relevo sorpresa en El Corte Inglés

26 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OCDE pide planes para apoyar el crecimiento y la sostenibilidad fiscal

26 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: incluso los mas pobres están bancarizados

26 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • SACYR: vende tres concesiones en Colombia a Actis 26 de noviembre de 2025
  • Ábalos: nuevos avisos para Moncloa 26 de noviembre de 2025
  • Nuevo ascenso generalizado de las bolsas 26 de noviembre de 2025
  • Relevo sorpresa en El Corte Inglés 26 de noviembre de 2025
  • OCDE pide planes para apoyar el crecimiento y la sostenibilidad fiscal 26 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies