Skip to content

  domingo 13 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
11 de julio de 2025Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025CC AA: su déficit estructural en lo mas alto 11 de julio de 2025INDRA: se aplaza la decisión de comprar Escribano
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Si ayer subieron, hoy bajan
MercadosMercados extranjeros

Si ayer subieron, hoy bajan

Jornada de descensos en los principales índices europeos y de EEUU. La avalancha de referencias macroeconómicas y de resultados empresariales da paso a agendas mucho más relajadas. No obstante, en el plano macroeconómico ha destacado el dato de desempleo de la Eurozona en junio, que se sitúa en el 6,4% y cae a mínimos históricos, lo que indica que el mercado laboral se mantiene saludable a pesar de las preocupaciones sobre un crecimiento débil.

RedaccionRedaccion—1 de agosto de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En esta misma línea, el dato de la tasa de desempleo de Alemania muestra una tendencia similar situándose en el 5,6%. Por otro lado, el PMI manufacturero de la Eurozona, muestra una situación diferente en 42,7 puntos, en línea con lo previsto, pero aún muy por debajo de la barrera de los 50 puntos que marca el límite entre la contracción y la expansión. El tono resiliente de los indicadores de empleo sigue rebajando los temores a una recesión inminente y, a la vez, la moderación de la inflación ha hecho que los mercados anticipen el fin del proceso de subidas de tipos en EEUU y posiblemente también en la Eurozona. En el plano empresarial, los resultados de gigantes de Wall Street como Apple y Amazon no se conocerán hasta este jueves. Hoy, se han publicado los de compañías tan importantes en el sector farmacéutico como Pfizer y Merck, y de Toyota en el sector autos.

En la región Asia-Pacífico, se ha publicado esta madrugada el PMI manufacturero de Caixin del mes de julio que empeoró hasta 49,2 puntos, lejos de los 50,3 puntos que se esperaban, algo que apoya de nuevo la inyección de mayores estímulos por parte del Gobierno chino. En este contexto, el Eurostoxx 50 ha caído un 1,40% y el IBEX 35 ha vuelto a caer hasta la barrera de 9.500 puntos. Por su parte, los índices estadounidenses registran movimientos a la baja menos significativos.

Renta fija
Jornada de variaciones al alza en las TIRes de los bonos soberanos tras los datos de empleo de la Eurozona, mejores de lo esperado por el mercado, lo que tensiona las rentabilidades de la curva soberana. Por otro lado, el banco central de Australia ha declinado esta mañana subir tipos, como preveía buena parte de los analistas, al dejarlos sin cambio en el 4,10%. En este contexto, el bono de referencia en Europa, el Bund (bono a 10 años de Alemania) se sitúa en 2,55% y la referencia española en 3,57%. Fuera de la Eurozona, el Treasury en EEUU sube 8 pb hasta un 4,04%.

Materias primas y divisas
Jornada de descensos en los precios del petróleo mientras se espera la decisión de Arabia Saudí con respecto a la extensión de su recorte de producción de 1 millón de barriles al día más allá de agosto, lo cual se ve probable. Por otro lado, según Bloomberg, los productores de petróleo rusos han aumentado la perforación de pozos durante el primer semestre de 2023 en comparación con el mismo período del año anterior, a pesar de las sanciones occidentales y de su promesa de reducir la producción y las exportaciones en agosto.

Empresarial

Toyota
Toyota reportó un aumento del 94% en los beneficios. El fabricante de automóviles más grande del mundo pudo compensar una caída del 26% en los beneficios en China gracias a un yen más débil y a unas ventas extraordinarias en EEUU. Sin embargo, señaló que el “entorno competitivo de China se está volviendo cada vez más severo debido al auge de las marcas locales”. En el plano financiero, el EBIT aumentó de 578.600 millones de yenes (4.000 millones de dólares) el año anterior a 1,12 billones de yenes, frente a los 925.600 millones de yenes que esperaba el mercado. El grupo japonés vendió 2,75 millones de vehículos en todo el mundo, un aumento interanual del 8,1%, con un crecimiento de las ventas en todos sus mercados clave. Los vehículos eléctricos representaron el 34% de sus ventas globales, si bien la mayoría de ellos fueron híbridos.

Datos macroeconómicos

Tasa de desempleo en la Eurozona
En junio, la tasa desempleo se mantuvo estable respecto al mes anterior en un 6,4% de la población activa. No obstante, el número de personas desempleadas se redujo en 62.000 personas.
Por su parte, la tasa de desempleo juvenil disminuyó 0,2 pp a un 13,8%, frente a un 14,0% observado en mayo.

PMI Manufacturero en la Eurozona
En julio, la lectura definitiva del índice PMI manufacturero de IHS Markit de la Eurozona ha constatado un mayor deterioro del sector, manteniéndose en terreno de contracción desde agosto de 2022 y alcanzando su punto más bajo en 38 meses. En concreto, ha retrocedido 0,7 puntos con respecto al mes anterior hasta 42,7 puntos (vs. 43,4 puntos en junio), confirmando la estimación preliminar. Una evolución lastrada por el mayor retroceso de las nuevas órdenes de pedidos, la producción y el empleo en el sector industrial ante la debilidad de la demanda interna y del exterior. En este sentido, la producción y la demanda de manufacturas han mostrado su mayor contracción desde la crisis financiera de 2008.

Por países, el indicador industrial se ha situado por debajo de la barrera de 50 puntos en sus cuatro principales economías:
En Alemania, el PMI manufacturero ha retrocedido a 38,8 puntos en julio (-1,8 puntos respecto a 40,6 del mes anterior), situándose en su nivel más bajo en 38 meses. Así, el empleo en el sector disminuyó por primera vez en dos años y medio.
En Francia la lectura definitiva de su índice manufacturero mostró un descenso de 0,9 puntos hasta 45,1 puntos (vs. 46,0 puntos en junio), ligeramente superior al dato preliminar de 44,5 puntos, mostrando también su menor registro en 38 meses.
Por su parte, en Italia, su indicador repuntó ligeramente 0,7 puntos a 44,5 puntos (vs. 43,8 puntos anterior), si bien se mantuvo en territorio de contracción ante la significativa caída de las nuevas órdenes de pedidos y la producción manufacturera.
Finalmente, en España, se observó un leve retroceso de 0,2 puntos de su indicador industrial a 47,8 puntos, frente a 48,0 puntos en junio, tras producirse una nueva contracción de los encargos.

PMI de Reino Unido
En Reino Unido, el dato definitivo de julio de su PMI manufacturero ha mostrado una mayor contracción de la estimada inicialmente al retroceder 2,8 puntos a 45,3 puntos (vs. 48,1 puntos anterior), su lectura más baja de mayo de 2020.

Tasa de desempleo en la Eurozona
En junio, la tasa desempleo se mantuvo estable respecto al mes anterior en un 6,4% de la población activa. No obstante, el número de personas desempleadas se redujo en 62.000 personas.
Por su parte, la tasa de desempleo juvenil disminuyó 0,2 pp a un 13,8%, frente a un 14,0% observado en mayo.

PMI Manufacturero en la Eurozona
En julio, la lectura definitiva del índice PMI manufacturero de IHS Markit de la Eurozona ha constatado un mayor deterioro del sector, manteniéndose en terreno de contracción desde agosto de 2022 y alcanzando su punto más bajo en 38 meses. En concreto, ha retrocedido 0,7 puntos con respecto al mes anterior hasta 42,7 puntos (vs. 43,4 puntos en junio), confirmando la estimación preliminar. Una evolución lastrada por el mayor retroceso de las nuevas órdenes de pedidos, la producción y el empleo en el sector industrial ante la debilidad de la demanda interna y del exterior. En este sentido, la producción y la demanda de manufacturas han mostrado su mayor contracción desde la crisis financiera de 2008.
Por países, el indicador industrial ha mostrado una contracción en sus cuatro principales economías:
En Alemania, el PMI manufacturero ha retrocedido a 38,8 puntos en julio (-1,8 puntos respecto a 40,6 del mes anterior), situándose en su nivel más bajo en 38 meses. Así, el empleo en el sector disminuyó por primera vez en dos años y medio.

En Francia la lectura definitiva de su índice manufacturero mostró un descenso de 0,9 puntos hasta 45,1 puntos (vs. 46,0 puntos en junio), ligeramente superior al dato preliminar de 44,5 puntos, mostrando también su menor registro en 38 meses.

Por su parte, en Italia, su indicador repuntó ligeramente 0,7 puntos a 44,5 puntos (vs. 43,8 puntos anterior), si bien se mantuvo en territorio de contracción ante la significativa caída de las nuevas órdenes de pedidos y la producción manufacturera.
Finalmente, en España, se observó un leve retroceso de 0,2 puntos de su indicador industrial a 47,8 puntos, frente a 48,0 puntos en junio, tras producirse una nueva contracción de los encargos.

PMI Manufacturero en Reino Unido
En Reino Unido, el dato definitivo de julio de su PMI manufacturero ha mostrado una mayor contracción de la estimada inicialmente al retroceder 2,8 puntos a 45,3 puntos (vs. 48,1 puntos anterior), su lectura más baja de mayo de 2020.

PMI Manufacturero en EEUU
En julio, el indicador manufacturero de S&P Global ascendió a 49,0 puntos (vs. 46,3 puntos el mes anterior), en línea con su primera lectura, registrando su nivel más alto en los últimos 3 meses. Una mayor resiliencia del sector industrial explicada principalmente por la menor caída de las nuevas órdenes de pedidos y la estabilización de la producción, apoyada en su caso sobre los pedidos pendientes de entrega.

ISM Manufacturero en EEUU
En julio, el indicador manufacturero de ISM repuntó ligeramente a un 46,4%, frente a un 46,0% el mes anterior, encadenando nueve meses seguidos en terreno de contracción.
Por partidas, el indicador de nuevos pedidos avanzó a un 47,3% (vs. 45,6% en junio), así como el de producción a un 48,3% (vs. 46,7% anterior). En contraste, el índice de empleo retrocedió 3,7 pp a un 44,4% (vs. 48,1% en junio).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy

11 de julio de 20250
Mercados

Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed»

11 de julio de 20250
Mercados

Jornada mixta en las bolsas europeas

10 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy

11 de julio de 20250
Economía

Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos

11 de julio de 20250
Mercados

Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed»

11 de julio de 20250
Politica y partidos

Ferraz en fase temblores de miedo

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CC AA: su déficit estructural en lo mas alto

11 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025
  • Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025
  • Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025
  • Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025
  • CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies