Skip to content

  martes 14 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
13 de octubre de 2025Alzas generalizadas de las bolsas a nivel europeo 13 de octubre de 2025Sánchez en Egipto 13 de octubre de 2025SANCHEZ/TRUMP: Sonrisas protocolarias y distancia corporal 13 de octubre de 2025Trump no perdona 13 de octubre de 2025JOVENES: ocupaciones dispares según edad 13 de octubre de 2025PENSIONES: hacia un sistema de cuantas nocionales 13 de octubre de 2025INDUSTRIA QUÍMICA: el empleo decreció un 6,9%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Siemens Energy necesitará años para abordar los problemas de las turbinas defectuosas
EmpresasEnergía

Siemens Energy necesitará años para abordar los problemas de las turbinas defectuosas

En su junta general de accionistas de este lunes, el presidente y consejero delegado de Siemens Energy, Christian Bruch, ha indicado que si Gamesa no logra cumplir con sus objetivos de beneficios a medio plazo, entonces quizás la matriz "no sea el dueño apropiado". Siemens Energy ha declarado que la unidad eólica debería alcanzar el punto de equilibrio en 2026.

RedaccionRedaccion—26 de febrero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Aunque estos comentarios sugieren que se pedirán cuentas a Gamesa, no está claro si una desinversión es posible dada la suspensión de la producción en curso de sus plataformas terrestres 4X y 5X, así como las responsabilidades de mantenimiento y reparación de las turbinas que ya están instaladas. En este sentido, el directivo ya informó a principios de mes que los pedidos de turbinas marinas son actualmente inferiores a las previsiones iniciales, pero apuntó a un cierto optimismo a medio plazo.
Por otro lado, la empresa que dirige Bruch tiene que hacer frente al encarecimiento de las materias primas, al aumento de los costes de financiación, a los problemas de la cadena de suministro y a los bloqueos normativos en Estados Unidos que afectan al sector eólico en general.

Siemens Energy ha informado de que los avales ofrecidos por el Ejecutivo germano a raíz de los problemas en las turbinas de Gamesa no se pueden calificarse de «rescate», ya que la empresa «no necesita ayudas directas». La compañía anunció en noviembre que el Berlín avalaría 7.500 millones de euros de un total de 12.000 millones de garantías, de los que 11.000 llegarían a través de un consorcio de bancos. El resto del montante, de 1.000 millones, lo aportará otro grupo liderado por Deutsche Bank. Dicho mecanismo de avales tendrá una duración máxima de cinco años y contempla que no se puedan emitir más en los últimos dos.

«Son garantías o avales necesarios, dado que tenemos una cartera de pedidos récord por valor de 112.000 millones de euros que tenemos que ejecutar en los próximos años. Es decir, no hemos recibido ningún dinero del Gobierno alemán. Son garantías que nuestros clientes piden a la hora de ofertar un proyecto», han explicado en fuentes de la compañía.
En cuanto a los planes de empleo y actividad de Gamesa de cara al futuro, fuentes de la multinacional han confirmado a Europa Press que «no hay ninguna novedad al respecto», y se han remitido a los planes avanzados durante su Capital Markets Day de noviembre de 2023.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: Sumar quiere machacar a propietarios, grandes y pequeños

13 de octubre de 20250
Empresas

AENA: 30,4 millones de pasajeros

13 de octubre de 20250
Empresas

IBERDROLA: estudia demandar a Corredor, presidenta de REE

13 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas a nivel europeo

13 de octubre de 20250
Gobierno

Sánchez en Egipto

13 de octubre de 20250
Gobierno

SANCHEZ/TRUMP: Sonrisas protocolarias y distancia corporal

13 de octubre de 20250
Gobierno

Trump no perdona

13 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

JOVENES: ocupaciones dispares según edad

13 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

PENSIONES: hacia un sistema de cuantas nocionales

13 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Alzas generalizadas de las bolsas a nivel europeo 13 de octubre de 2025
  • Sánchez en Egipto 13 de octubre de 2025
  • SANCHEZ/TRUMP: Sonrisas protocolarias y distancia corporal 13 de octubre de 2025
  • Trump no perdona 13 de octubre de 2025
  • JOVENES: ocupaciones dispares según edad 13 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies