Skip to content

  viernes 22 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
22 de agosto de 2025Olvidadas 22 de agosto de 2025Democratizar la paella del señorito no es fácil 22 de agosto de 2025GRAN VÍA 55: o como terminar agosto en Madrid 22 de agosto de 2025Las nuevas hamburguess de Montanera 22 de agosto de 2025Adios al Cap Roig Festival 2025 22 de agosto de 2025Festival do Crato, a la vuelta de la esquina 22 de agosto de 2025Lowi lanza Lowi TV
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Inmobiliario  Sin embargo, en España se mantienen las alzas
Inmobiliario

Sin embargo, en España se mantienen las alzas

El precio de la vivienda suma por décimo trimestre consecutivo un incremento por encima del 3%. Concretamente, en el segundo periodo de este año la subida fue del 3,5% con respecto a la misma fecha del año 2022, aunque se vivió una deceleración respecto al primer trimestre, cuando el aumento fue del 6,4% interanual.

RedaccionRedaccion—6 de octubre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los datos, recogidos por la consultora Gesvalt, recogen un leve descenso del precio de la vivienda del 1,1% con el trimestre anterior, algo que no ocurría desde hace un año, lo que refleja cierta estabilización de los precios, tras el repunte debido al adelanto en las decisiones de compra provocado por el aumento de tipos que se han venido repitiendo durante los últimos meses. Desde Gesvalt señalan que esta cifra de crecimientos debería estabilizarse todavía más durante los primeros meses de 2024, pero ya se está apreciando en la actualidad en algunas zonas.
De esta forma, el precio de la vivienda se situó en los 1.551 euros por metro cuadrado, lo que lo sitúa un 27,6% por debajo del máximo histórico, registrado en el primer trimestre de 2008. Esta cifra también implica que una vivienda con un valor promedio y una superficie de 90 metros, que tendría un valor de 134.820 euros el año pasado, actualmente implicaría un desembolso de 139.590 euros. Entre las comunidades autónomas se ha mantenido un crecimiento del precio de la vivienda generalizado, pero desigual. Destacan cinco regiones que han experimentado crecimientos por encima del 4%, como son Canarias, cuyo crecimiento se ha situado en el 7,8%, y Baleares, con un aumento del 7,3%. Tras ella se han situado Murcia (5,9 %), Navarra (5,5%) y Comunidad Valenciana (5,2%).

A nivel provincial, destacan los incrementos interanuales de Santa Cruz de Tenerife (+7,9%), Las Palmas de Gran Canaria (+7,8%), Alicante (+6,5%) y Lugo (+6,2%). Por el contrario, Cuenca (-3,0%), Ciudad Real (-2,1%) y Zamora (-1,7%) presentan los descensos más pronunciados. En el histórico, comprar una vivienda en Guipúzcoa, Baleares, Madrid, Vizcaya o Málaga sigue siendo más caro que en cualquier otra provincia, con valores superiores a los 2.000 euros por metro cuadrado. Por otro lado, con un valor unitario por debajo de los 1.000 euros por metro encontramos 17 provincias, una más que en el trimestre anterior.

El mercado del alquiler ha reflejado una tendencia similar al de la compraventa, pero con crecimientos todavía más acusados. Únicamente ha habido tres provincias en las que se hayan producido contracciones en sus rentas, siendo estas Lleida (-3,2%), Teruel (-2,5%) y Valladolid (-1,6%). Por otra parte, hay tres provincias en las que los crecimientos han sido superiores al 15%, como es el caso de Alicante (+15,5%), y especialmente de Baleares (+18,8%) y Santa Cruz de Tenerife (+18,3%), que superan el 18% de incremento, impulsados por la demanda estacional de los meses de verano.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Inmobiliario

ALQUILER DE VERANO: iguala ya los ingresos anuales

21 de agosto de 20250
Inmobiliario

VIVIENDA: las subidas se acumulan, mes tras mes

20 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: en 2025 se venderán 800.000 pisos

19 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Fin de semana

Olvidadas

22 de agosto de 20250
Fin de semana

Democratizar la paella del señorito no es fácil

22 de agosto de 20250
Fin de semana

GRAN VÍA 55: o como terminar agosto en Madrid

22 de agosto de 20250
Fin de semana

Las nuevas hamburguess de Montanera

22 de agosto de 20250
Fin de semana

Adios al Cap Roig Festival 2025

22 de agosto de 20250
Fin de semana

Festival do Crato, a la vuelta de la esquina

22 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Olvidadas 22 de agosto de 2025
  • Democratizar la paella del señorito no es fácil 22 de agosto de 2025
  • GRAN VÍA 55: o como terminar agosto en Madrid 22 de agosto de 2025
  • Las nuevas hamburguess de Montanera 22 de agosto de 2025
  • Adios al Cap Roig Festival 2025 22 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies