Skip to content

  miércoles 5 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
5 de noviembre de 2025S SOCIAL: se queda sin dinero y pide mas 5 de noviembre de 2025Diaz niega relación alguna con la trama 5 de noviembre de 2025Sesión de menos a más 5 de noviembre de 2025TELEFONICA: los mercados castigan su estatalización 5 de noviembre de 2025AIReF: la condonación de la deuda rebajaría el ratio 5 de noviembre de 2025VIVIENDA: BBVA señala la desaceleración de las ventas 5 de noviembre de 2025JUBILACIONES : un grave problema empresarial
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Politica y partidos  Sordo critica la postura de CEOE
Politica y partidos

Sordo critica la postura de CEOE

Sordo, en declaraciones a TVE ha denunciado que la CEOE siempre concluye las reuniones afirmando que no hay que cambiar la jornada legal de trabajo y que, en todo caso, sean los convenios colectivos los que sigan con el proceso de reducción de la jornada que se viene dando en los últimos 40 años.

RedaccionRedaccion—12 de septiembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En este sentido, el dirigente sindical ha querido dejar claro a la patronal que en la mesa de negociación no se está hablando de cómo se negocian los convenios colectivos, sino de rebajar la jornada máxima de trabajo, que lleva siendo la misma por ley desde el año 81. «CEOE tiene que aclararse si está dispuesta a reducir por ley la jornada máxima de trabajo y entonces podremos entrar a valorar otras cosas como las que se están poniendo encima de la mesa. Con esta actitud, es que ni las vamos a valorar, estos planes de acompañamiento (a las pymes) que plantea el Gobierno o este tipo de cosas», ha advertido.
Y dado que la negociación ha entrado «en un bucle», Sordo ha señalado que los sindicatos han decidido movilizarse en la calle, con una concentración ante las sedes patronales de toda España el día 26, y con asambleas de delegados en varios puntos de la geografía.

El objetivo de estas movilizaciones, ha explicado, es «presionar» a la CEOE para que acepte la rebaja de la jornada máxima legal a las 37,5 horas, pero también la de exigir a los partidos políticos que tomen posición y «se retraten», pues «antes o después» también se van a tener que pronunciar sobre la reducción de la jornada.
De hecho, tras esa primera protesta del día 26, Sordo cree que las movilizaciones que se desarrollen a posteriori «acabarán vinculándose a la posición» de los grupos políticos, a los que solicitarán reuniones también para conocer su opinión al respecto.

«Yo no sé si a la negociación (con Gobierno y CEOE) le quedan una, dos o tres reuniones, pero antes o después esto tiene que verse en el Congreso de los Diputados y ahí se va a tener que mojar todo el mundo», ha apuntado Sordo.

El líder de CCOO ha lamentado que los partidos políticos se estén situando «un poco de perfil» ante una reivindicación «bastante compartida» por la población española como es la de rebajar la jornada, se vote a quien se vote. «Nosotros vamos a retratar aquí a los partidos. Queremos saber qué opinan. Yo creo que una de las variables por las que CEOE está contribuyendo a bloquear la mesa es porque tiene, no sé si alguna información o alguna intuición, de que una reducción de la jornada de trabajo lo mismo no sale en el Congreso de los Diputados», ha aventurado.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Politica y partidos

Diaz niega relación alguna con la trama

5 de noviembre de 20250
Politica y partidos

Mazón formaliza su dimisión ante Les Corts

3 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

REGENERACION: Feijoo tiene listo su plan

2 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

S SOCIAL: se queda sin dinero y pide mas

5 de noviembre de 20250
Politica y partidos

Diaz niega relación alguna con la trama

5 de noviembre de 20250
Mercados

Sesión de menos a más

5 de noviembre de 20250
Telecomunicaciones

TELEFONICA: los mercados castigan su estatalización

5 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

AIReF: la condonación de la deuda rebajaría el ratio

5 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: BBVA señala la desaceleración de las ventas

5 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • S SOCIAL: se queda sin dinero y pide mas 5 de noviembre de 2025
  • Diaz niega relación alguna con la trama 5 de noviembre de 2025
  • Sesión de menos a más 5 de noviembre de 2025
  • TELEFONICA: los mercados castigan su estatalización 5 de noviembre de 2025
  • AIReF: la condonación de la deuda rebajaría el ratio 5 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies