Skip to content

  lunes 25 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  S&P mantiene el rating de España, pese a las «fragilidades políticas»
Economía

S&P mantiene el rating de España, pese a las «fragilidades políticas»

La agencia de calificación crediticia S&P Global decidió este viernes mantener el rating de España en A/A-1, con perspectiva estable, según ha informado en un comunicado.

RedaccionRedaccion—17 de marzo de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Pese las «fragilidades políticas», con un Gobierno que depende «del apoyo de un grupo heterogéneo de partidos» lo que podría afectar a la aplicación de políticas, la agencia señala que la economía española «parece resistente» y espera que el PIB real «se expanda en 2,0% en promedio durante el período 2024-2027, frente al 1,2% en la eurozona».
En este punto, S&P pone en valor los factores positivos de la economía española. En concreto, destaca que «las exportaciones netas seguirán siendo clave», especialmente por los ingresos por turismo, que «mantuvieron a flote las exportaciones en 2023».
La agencia subraya que, respecto al mercado laboral, que el empleo formal «ha aumentado anualmente durante los últimos 35 meses» y «continúa a un ritmo de alrededor del 2,6% interanual». Así, apunta a que la elevada deuda pública «disminuirá lentamente», a pesar del «fuerte crecimiento económico nominal, debido al enfoque gradual del gobierno hacia la consolidación fiscal durante 2024-2027, en medio de tipos de interés más altos y presiones de gasto».

En este punto, S&P también hace referencia a la prorroga de los Presupuestos Generales del Estado de 2023 por el adelanto electoral en Cataluña, asegurando que la ausencia de las cuentas públicas para 2024 «subraya el estancamiento político de España, que podría provocar retrasos» y obstaculizar la aplicación de reformas e inversiones de los fondos europeos Next Generation.
Por último, la agencia destaca que la inflación «está disminuyendo» y cree que el promedio anual puede caer al 3,1% en 2024 gracias a los menores precios mundiales de la energía y al ajuste monetario del BCE.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

LAGARDE: la buena marcha de la economía española «se debe en gran medida a la inmigración»

24 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

PRESUPUESTOS: si llegan será fuera de plazo

24 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

TASA DE PARO: continuamos sin solucionarlo

24 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

LAGARDE: la buena marcha de la economía española «se debe en gran medida a la inmigración»

24 de agosto de 20250
Empresas

FUNDACION: los ingresos de la Princesa de Asturias, 7,4M€

24 de agosto de 20250
General

Agenda semanal del 25 al 29 de agosto de 2025

24 de agosto de 20250
Politica y partidos

CONGRESO: debate sobre comparecencias

24 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

VON DER LEYEN: defensa del acuerdo arancelario con EEUU

24 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

PRESUPUESTOS: si llegan será fuera de plazo

24 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • LAGARDE: la buena marcha de la economía española «se debe en gran medida a la inmigración» 24 de agosto de 2025
  • FUNDACION: los ingresos de la Princesa de Asturias, 7,4M€ 24 de agosto de 2025
  • Agenda semanal del 25 al 29 de agosto de 2025 24 de agosto de 2025
  • CONGRESO: debate sobre comparecencias 24 de agosto de 2025
  • VON DER LEYEN: defensa del acuerdo arancelario con EEUU 24 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies