Skip to content

  lunes 17 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
17 de noviembre de 2025Díez declara que no trabaja para el PSOE y que no se reconoce en la grabación 17 de noviembre de 2025Pujol no se encuentra en condiciones de declarar 17 de noviembre de 2025Caídas generalizadas de las bolsas en Europa 17 de noviembre de 2025El precio del arroz cae un 35 % en un año 17 de noviembre de 2025Urbas entra finalmente en concurso 17 de noviembre de 2025PREVISIONES: el Consejo las elevará hasta un 2,9% 17 de noviembre de 2025BRUSELAS: mejora también la previsión de España
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  S&P recorta el PIB de la eurozona, pero aumenta el de España
DESTACADO PORTADAEconomía

S&P recorta el PIB de la eurozona, pero aumenta el de España

La agencia de calificación S&P Global Ratings ha revisado a la baja su previsión de crecimiento del PIB de la eurozona para 2025, reduciéndola del 1,2% al 0,9%, debido a la incertidumbre y los aranceles de EEUU.

RedaccionRedaccion—25 de marzo de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Así lo explica en un informe publicado este martes y titulado ‘El mundo está en un limbo’. Sin embargo, la agencia espera una recuperación sustancial a partir de 2026, impulsada por medidas de estímulo fiscal en Alemania y la Unión Europea (UE).
«El panorama económico es incierto, por lo que consideramos varios escenarios posibles respecto al impacto de los aranceles de EEUU. En un escenario de aranceles severos, el crecimiento del PIB de la eurozona podría limitarse al 0,5% en 2025 y al 1,2% en 2026, lo que llevaría al Banco Central Europeo a recortar las tasas de interés más de una vez este año y a retrasar su aumento más allá de nuestras previsiones actuales», señala Broyer, economista jefe de S&P Global Ratings para EMEA.
El Banco Central Europeo podría realizar su último recorte de tasas del año en junio, con una posible reducción al 2,25%. Se prevén aumentos de tasas a partir de la segunda mitad de 2026, ya que los programas de estímulo fiscal impulsarán el crecimiento por encima de su potencial, indica la agencia.

A pesar de la elevada incertidumbre en materia de políticas, la confianza en Europa ha comenzado a recuperarse, añade S&P. Este repunte se debe a la caída de las tasas de interés y la inflación, así como a la solidez del mercado laboral. Además, la rápida formación de un nuevo Gobierno tras las elecciones en Alemania y los anuncios de paquetes de estímulo fiscal en Alemania y a nivel de la UE podrían haber fortalecido aún más la confianza.

Frente al recorte de la eurozona, S&P ha elevado su estimación de crecimiento para España para este año al 2,6%, una décima más de lo proyectado previamente, situando la estimación de 2026 en el 2%; en el 1,9% en 2027 y en el 1,8% en 2028. En cuanto a la inflación, la subida de los precios en España será del 2,5% este año y del 2% cada uno de los dos ejercicios siguientes, mientras que para 2028 la agencia anticipa una tasa del 1,9%.
Entre las economías de la eurozona, la agencia prevé que Alemania crecerá este año un 0,3%, pero acelerará su expansión en 2026 al 1,4% y al 1,7% en 2027, para moderar el crecimiento al 1,6% un año después. Por su parte, el PIB de Francia aumentará un 0,7% este año y un 1,1% el siguiente, para alcanzar el 1,2% en 2027 y el 1,1% en 2028.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

El precio del arroz cae un 35 % en un año

17 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PREVISIONES: el Consejo las elevará hasta un 2,9%

17 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BRUSELAS: mejora también la previsión de España

17 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Legal

Díez declara que no trabaja para el PSOE y que no se reconoce en la grabación

17 de noviembre de 20250
Politica y partidos

Pujol no se encuentra en condiciones de declarar

17 de noviembre de 20250
Mercados

Caídas generalizadas de las bolsas en Europa

17 de noviembre de 20250
Economía

El precio del arroz cae un 35 % en un año

17 de noviembre de 20250
Empresas

Urbas entra finalmente en concurso

17 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PREVISIONES: el Consejo las elevará hasta un 2,9%

17 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Díez declara que no trabaja para el PSOE y que no se reconoce en la grabación 17 de noviembre de 2025
  • Pujol no se encuentra en condiciones de declarar 17 de noviembre de 2025
  • Caídas generalizadas de las bolsas en Europa 17 de noviembre de 2025
  • El precio del arroz cae un 35 % en un año 17 de noviembre de 2025
  • Urbas entra finalmente en concurso 17 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies