La mejora de los intereses ofrecidos, en línea con las últimas subidas de los tipos de interés por parte del BCE este año, ha mantenido el apetito inversor de los mercados por los títulos españoles, ya que la demanda conjunta de ambas referencias casi ha llegado a duplicar lo adjudicado, con unas solicitudes de 9.235,42 millones de euros. En concreto, el Tesoro ha colocado 985,03 millones de euros en letras a seis meses, frente a una demanda de 2.650,28 millones de euros, y ha ofrecido una rentabilidad marginal del 3,688%, por encima del 3,635% de la emisión previa. En la subasta de letras a doce meses el organismo dependiente del Ministerio de Economía ha adjudicado 4.050 millones de euros, con unas peticiones de 6.585,14 millones por parte de los inversores, y el interés marginal se ha colocado en el 3,359%, superando el 3,314% anterior.
Pese a elevar la remuneración ofrecida a los inversores por ambas referencias, el interés no alcanza los niveles máximos en una década logrados el año pasado, que llegaron a superar el 3,8%.
Los hogares y las instituciones privadas sin fines de lucro al servicio de los hogares (Isflsh) han pasado de tener 950 millones de euros en letras del Tesoro en noviembre de 2022 a 23.977 millones en el mismo mes de 2023, convirtiéndose por cuarto mes consecutivo en los mayores tenedores de este tipo de deuda a corto plazo. Según los últimos datos publicados por el Banco de España la rentabilidad de los valores a corto plazo ha tenido un efecto muy considerable en la distribución las tenencias de las letras del Tesoro, donde los hogares e instituciones no financieras han incrementado notablemente su participación en el último año, pasando de una cuota del 1,3% en noviembre de 2022 a más del 30% en 2023. Tras elevar su tenencia un 4,7% respecto al mes de octubre, los hogares se sitúan en noviembre por cuarta vez en la historia como el mayor tenedor de letras del Tesoro español, por delante de los inversores extranjeros (16.737 millones), que desde julio han ido reduciendo sus tenencias en este tipo de deuda.
Por detrás de los inversores extranjeros, los siguiente tenedores de letras del Tesoro son las instituciones financieras monetarias (10.918 millones), los fondos del mercado monetario y otros intermediarios financieros (10.189 millones), las sociedades no financieras (6 015 millones) y las administraciones públicas (4.104 millones).