Skip to content

  martes 25 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
25 de noviembre de 2025Los sindicatos exigen subir el SMI un 7,5% en 2026 25 de noviembre de 2025Subida salarial a los funcionarios: estancada 25 de noviembre de 2025Naturgy: proyecto fotovoltaico flotante en mar abierto 25 de noviembre de 2025AXA IM Alts adquiere el 40% de FiberPass 25 de noviembre de 2025SANTANDER: único banco que no cobra por mandar dinero 25 de noviembre de 2025Lantania: electrifica el segundo tramo de la LAV Madrid-Extremadura 25 de noviembre de 2025PENSIONES: nuevas cifras récord
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Subida salarial a los funcionarios: estancada
EconomíaLaboral

Subida salarial a los funcionarios: estancada

El Ministerio de Función Pública sigue manteniendo su oferta de subida salarial para los funcionarios en un 11% para el periodo 2025-2028.

RedaccionRedaccion—25 de noviembre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Esta es la principal conclusión de la última reunión que el Gobierno ha celebrado con los sindicatos, CCOO, UGT y CSIF. A esta oferta ya conocida, el Ministerio ha añadido su compromiso de aprobar un Real Decreto-Ley este mismo mes para abonar en diciembre un alza salarial del 2,5%, correspondiente al ejercicio 2025, con efectos retroactivos desde el pasado 1 de enero, según han informado en fuentes sindicales.

Otra novedad es que la subida salarial del 11% ofrecida por el Gobierno sería fija, es decir, que no tendría componentes variables como en el anterior acuerdo, lo que, según apuntan desde CCOO, podría llevar el incremento salarial total al 11,45% entre 2025 y 2028 con el deslizamiento de las tablas salariales.

El tope de la subida al 4% en 2025 y 2026 dificulta el acuerdo

Según CCOO, el principal escollo para el acuerdo se encuentra en el porcentaje de subida salarial que el Ejecutivo ofrece para este año 2025 (con efectos retroactivos desde enero) y para 2026, que estaría topado a un 4% para ambos ejercicios, algo que este sindicato considera «insuficiente». En este sentido, este sindicato asegura en un comunicado que continuará en la negociación «por responsabilidad» y porque considera que hay margen «para lograr un punto de encuentro», pero no descartan movilizaciones o huelgas «si persiste el inmovilismo».

Por su parte, CSIF considera que la propuesta del Ministerio es «mejorable en muchos aspectos» y señalan que seguirán negociando «hasta el último minuto para lograr el mejor acuerdo posible».

UGT Servicios Públicos ya avaló el pasado jueves la propuesta salarial del 11% presentada por el Ministerio, tras elevar éste en un punto la oferta inicial de subida del 10% hasta 2028 que hizo a los sindicatos y que todos rechazaron. La secretaria general de UGT Servicios Públicos, Araque, ha subrayado que a pesar de los avances hay «flecos» pendientes en la negociación.

Las partes volverán a reunirse el próximo miércoles a las 18.00 horas para seguir negociando dentro de las negociaciones iniciadas por el Ministerio con CCOO, UGT y CSIF para abordar un marco plurianual con mejoras salariales y laborales para los más de tres millones de empleados públicos.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Los sindicatos exigen subir el SMI un 7,5% en 2026

25 de noviembre de 20250
Economía

SANTANDER: único banco que no cobra por mandar dinero

25 de noviembre de 20250
Economía

PENSIONES: nuevas cifras récord

25 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

Los sindicatos exigen subir el SMI un 7,5% en 2026

25 de noviembre de 20250
Empresas

Naturgy: proyecto fotovoltaico flotante en mar abierto

25 de noviembre de 20250
Empresas

AXA IM Alts adquiere el 40% de FiberPass

25 de noviembre de 20250
Economía

SANTANDER: único banco que no cobra por mandar dinero

25 de noviembre de 20250
Empresas

Lantania: electrifica el segundo tramo de la LAV Madrid-Extremadura

25 de noviembre de 20250
Economía

PENSIONES: nuevas cifras récord

25 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los sindicatos exigen subir el SMI un 7,5% en 2026 25 de noviembre de 2025
  • Subida salarial a los funcionarios: estancada 25 de noviembre de 2025
  • Naturgy: proyecto fotovoltaico flotante en mar abierto 25 de noviembre de 2025
  • AXA IM Alts adquiere el 40% de FiberPass 25 de noviembre de 2025
  • SANTANDER: único banco que no cobra por mandar dinero 25 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies