Skip to content

  jueves 14 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
14 de agosto de 2025Subidas generalizadas en los índices bursátiles europeos 14 de agosto de 2025CaixaBank lanza una línea de ayudas para los afectados por los incendios 14 de agosto de 2025INCENDIO ZAMORA: el peor de España desde 1968 14 de agosto de 2025El precio de la gasolina cae un 6,73% 14 de agosto de 2025PUENTE DE AGOSTO: más de 7 millones de desplazamientos previstos 14 de agosto de 2025TS: BBVA recurre las condiciones del Gobierno para aprobar la OPA 14 de agosto de 2025INDUSTRIA Y SERVICIOS : la actividad repunta
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Subidas generalizadas en los índices bursátiles europeos
MercadosMercados extranjeros

Subidas generalizadas en los índices bursátiles europeos

· Los principales índices bursátiles europeos tuvieron un comportamiento alcista durante la jornada.

RedaccionRedaccion—14 de agosto de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El Eurostoxx 50 ha cerrado con un ascenso del 0,9 %, el CAC 40 francés y el DAX alemán han subido un 0,8 %. El IBEX 35 ha cerrado en máximos tras una subida del 1,2 %.
· En Asia, los índices han cerrado con tono negativo a excepción de Corea que ha subido ligeramente. En China, el índice CSI 300 ha cerrado con un descenso del 0,08 %, y en Hong Kong, el Hang Seng ha cerrado cayendo un 0,37 %. El TOPIX japones ha sido el peor índice con un descenso del 1,1 %.

Claves de la sesión
Subidas en la banca europea, mientras algunas empresas de consumo como Tapestry o Adyen sufren con los aranceles
· En España, el Ibex ha continuado marcando nuevos máximos apoyado en el sector bancario, Iberdrola e Inditex. En la jornada destacamos las subidas de Rovi (+3,3 %), Fluidra (+2,6 %), Grifols (+2,3 %) y Puig Brands (+2,2 %), compañías a las que el descenso en las Tires de los bonos les favorece debido a su apalancamiento. Además, destacamos a todo el sector bancario y de utilities que asciende más de un 1%.
· En Europa, la sesión ha estado dominada por las subidas en el sector industrial donde destacan Schneider Electric, Airbus o Safran. La parte negativa la vuelve a poner Kering (-2,5 %) y Adyen (-5 %) tras mostrar el impacto de las tarifas de los “minimis” (productos de bajo coste) en sus resultados, la compañía ha comenzado descendiendo un 20% para finalizar con una caída del 5%.
· En EE. UU., la sesión ha comenzado en negativo después de que nuevos datos mostraran un repunte de la inflación en fábricas, lo que introdujo nuevos interrogantes sobre las perspectivas de los tipos de interés. En el plano empresarial destacamos las subidas de Netflix, Amazon y Eli Lilly de más de un 2%. El peor valor es Tapestry, el holding de ropa premium cae un 15% tras presentar resultados y notar el impacto en costes de las tarifas.
· Respecto a los índices, al cierre europeo, el S&P 500 cae un 0,2 % y el Nasdaq un 0,1 %.

Renta fija
Las TIRes de los bonos soberanos europeos suben ligeramente
· Las TIRes de los bonos soberanos de la Eurozona han aumentado ligeramente entre 3 y 6 pb.
· Así, la TIR del Bund a 10 años se sitúa en el 2,71 % tras aumentar 3 pb. La yield del Treasury a 10 años se encuentra en el 4,29% tras subir 6 pb.

Materias primas y divisas
El barril de Brent rebota y recupera los 66$
· Aunque los fundamentos del WTI se debilitan y crecen los acuerdos con EE. UU., las refinerías de Asia y Europa que dependen más de este crudo afrontarán retos por el aumento de exportaciones de la OPEP+. El precio del barril de brent ha rebotado en la sesión, y se sitúa en los 66,7$ tras repuntar un 1,6%.
· El EUR/USD desciende un 0,5% situándose en 1,165.
· El oro se sitúa en los 3.342$ por onza tras descender un 0,4 %.

Noticia empresarial

Carlsberg
Las acciones de la compañía cervecera danesa han caído después de reportar un descenso en los volúmenes y advertir que los consumidores continúan cautelosos con el consumo. El CEO, Jacob Aarup-Andersen, ha comentado que el consumo global se está moderando y que la compañía está tratando de pivotar su negocio para obtener ventaja, invirtiendo en bebidas con menos azúcar y cerveza sin alcohol.

Principales indicadores macroeconómicos del día

PIB de Reino Unido
Según la Oficina Nacional de Estadística de Reino Unido, en la lectura preliminar, el PIB en el 2T de 2025 registró un incremento de un 0,3% en términos trimestrales, desacelerando su crecimiento respecto al trimestre anterior (0,7%), pero situándose por encima de las estimaciones del consenso de analistas (0,1%). Paralelamente, en términos interanuales, el ritmo de avance de la actividad económica se ralentizó a un 1,2% entre los meses de abril a junio (vs. 1,3% en el 1T).

Producción industrial de Reino Unido
En junio, la producción industrial en Reino Unido aumentó un 0,2% interanual, tras haber caído un 0,2% en mayo, superando las estimaciones del consenso de analistas (-0,3%). Por su parte, en términos mensuales, el output industrial repuntó un 0,7% (vs. – 1,3% mes anterior)

Balanza comercial de Reino Unido
Según la Oficina Nacional de Estadística de Reino Unido, en junio el valor de las importaciones disminuyó un 3,4% respecto al mes anterior. Paralelamente, las exportaciones cayeron notablemente un 6,3% en términos mensuales. De esta forma, el déficit comercial de Reino Unido aumentó a 22.156 millones de £ (vs. -22.050 millones de £ en mayo).

IPC de Francia
Según la lectura final del INSEE, en julio, la tasa de variación de la inflación general en Francia se mantuvo constante en un 1,0% interanual, en línea con lo estimado por el consenso de analistas. Paralelamente, en términos mensuales, la tasa de variación del IPC general frenó su ritmo de avance a un 0,2% (vs. 0,4% en junio).
Finalmente, la tasa de variación del IPC subyacente (excluyendo alimentos frescos y energía) repuntó a un 1,5% interanual (vs. 1,2% en el mes anterior).

PIB de la Eurozona
Según Eursotat, en la segunda lectura, el ritmo de avance del PIB en el 2T se desaceleró significativamente a un 0,1% (vs. 0,6% trimestre anterior). Paralelamente, en términos interanuales, la actividad económica del bloque monetario europeo entre los meses de abril y junio frenó ligeramente su crecimiento a un 1,4% (vs. 1,5% en el 1T de 2025), en línea con las estimaciones del consenso de analistas.

Evolución del empleo en la Eurozona
Según Eurostat, en el 2T de 2025, el número de personas ocupadas en la Eurozona aumentó un 0,1% en términos trimestrales (vs. 0,2% trimestre anterior). Por su parte, en términos interanuales, la creación de empleo en el bloque monetario europeo se mantuvo estable en un 0,7%.
Producción industrial de la Eurozona

En junio, según Eurostat, la producción industrial de la Eurozona frenó su ritmo de crecimiento notablemente a un 0,2% respecto al mismo periodo de 2024, tras haber registrado un aumento de un 3,1% en mayo. Por sectores, los que presentaron un mayor incremento interanual de su output fueron los bienes de consumo no duradero (5,8%) y el energético (4,6%). En contraste, destacaron las caídas de los bienes de consumo duradero (-4,0%), de bienes de capital (-2,1%) y de los bienes intermedios (-1,8%).
Por países, los mayores incrementos interanuales se registraron en Irlanda (10,5%), Letonia (7,3%) y Bélgica (6,3%), mientras que en Eslovenia (-4,3%), Alemania (-3,8%) y Eslovaquia (-3,5%) se produjeron los mayores retrocesos de la producción industrial.
Por su parte, en términos mensuales, la producción industrial del bloque monetario presentó una significativa contracción de un 1,3% (vs. +1,1% en mayo), superando la estimación del consenso de analistas (-0,9%).

Solicitudes de prestaciones por desempleo en EEUU
Las solicitudes de prestaciones por desempleo en EEUU de la semana pasada disminuyeron hasta 224.000 (vs. 227.000 en la semana anterior), situándose ligeramente por debajo de las estimaciones del consenso de analistas (225.000).
Índice de precios de producción en EEUU
Según BLS, el índice de precios de producción de EEUU en julio aumentó un 0,9% en términos mensuales, tras permanecer sin cambios en junio (0,0%). Por su parte, la tasa de variación interanual del IPP avanzó un 3,3% (vs. 2,4% en el mes anterior), situándose notablemente por encima de las estimaciones del consenso de analistas (2,5%).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Subidas generalizadas en todos los índices bursátiles

13 de agosto de 20250
Mercados

El Tesoro coloca 2.525 M€ en letras y eleva la rentabilidad

12 de agosto de 20250
Mercados

Los índices europeos muestran un comportamiento positivo

12 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

CaixaBank lanza una línea de ayudas para los afectados por los incendios

14 de agosto de 20250
General

INCENDIO ZAMORA: el peor de España desde 1968

14 de agosto de 20250
Energía

El precio de la gasolina cae un 6,73%

14 de agosto de 20250
General

PUENTE DE AGOSTO: más de 7 millones de desplazamientos previstos

14 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

TS: BBVA recurre las condiciones del Gobierno para aprobar la OPA

14 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

INDUSTRIA Y SERVICIOS : la actividad repunta

14 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Subidas generalizadas en los índices bursátiles europeos 14 de agosto de 2025
  • CaixaBank lanza una línea de ayudas para los afectados por los incendios 14 de agosto de 2025
  • INCENDIO ZAMORA: el peor de España desde 1968 14 de agosto de 2025
  • El precio de la gasolina cae un 6,73% 14 de agosto de 2025
  • PUENTE DE AGOSTO: más de 7 millones de desplazamientos previstos 14 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies