Skip to content

  lunes 1 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
1 de septiembre de 2025Subidas generalizadas en los índices bursátiles europeos 1 de septiembre de 2025Lagarde el intento de acabar con la Fed es un «serio peligro» 1 de septiembre de 2025La plata alcanza marca máximos de 14 años 1 de septiembre de 2025Von der Leyen: su avión sufrió un ataque ruso en el GPS 1 de septiembre de 2025PRINCESA LEONOR: comienza su formación como piloto militar 1 de septiembre de 2025ECONOMIA: el arranque del otoño será duro 1 de septiembre de 2025TURISMO: las llegadas alcanzan cifras récord
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Subidas generalizadas en los índices bursátiles europeos
Mercados

Subidas generalizadas en los índices bursátiles europeos

Los principales índices bursátiles europeos tuvieron un comportamiento alcista durante la jornada.

RedaccionRedaccion—1 de septiembre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El Eurostoxx 50 ha cerrado con un ascenso del 0,3%, el CAC 40 francés sin cambios y el DAX alemán ha subido un 0,5%. El IBEX 35 ha cerrado con un ligero descenso.
En Asia, los índices han cerrado con tono positio a excepción de Corea que ha descendido. En China, el índice CSI 300 ha cerrado con un aumento del 0,6 %, y en Hong Kong, el Hang Seng ha cerrado con una subida del 2,15%, donde destacamos la subida de Alibaba de un 18%. El TOPIX japones ha finalizado la sesión con una bajada del 0,4%.

Claves de la sesión
Subidas en el sector salud y defensa en Europa
En España, el Ibex se ha tomado un descanso, en una sesión con escasos movimientos donde destacamos las subidas de IAG (+2,9 %) y Rovi (+1,9 %), mientras que el lado negativo lo ha puesto Solaria (- 4,1%) impactado por la caída del sector de renovables tras los recortes en financiación de EE. UU. y Amadeus (–3,5 %) tras un descenso en el precio objetivo de Goldman Sachs debido a la incertidumbre macroeconómica en la demanda de viajes, a pesar de que el banco americano continúa recomendando comprar.
Las acciones europeas terminaron con ligeras ganancias, debido al alza en los valores de salud. Esto llega tras los datos favorables del fármaco Wegovy de Novo Nordisk, que reduce el riesgo de eventos cardiovaculares en un 57 %. Las acciones de Novo Nordisk ganaron un 1,8% y las de Zealand Pharma un 2,7%, a pesar de comenzar la sesión con subidas mayores. También destacaron alzas en los sectores de defensa (BAE Systems, +1,9%) tras lograr un acuerdo importante y energía (Ørsted, +3,5%) tras lograr el apoyo de Equinor en su ampliación de capital.
En EE. UU., las bolsas estuvieron cerradas por la festividad del día del trabajador (Labor Day), el viernes conocimos que el Departamento de Transporte retirara 679 millones de dólares de financiación para proyectos que apoyan el desarrollo de la energía eólica marina en Estados Unidos, un movimiento que afectó a Ørsted en la sesión y que hoy ha recibido una inyección de 1.000 millones por parte del gigante de energía noruego Equinor.

Renta fija
Las TIRes de los bonos soberanos europeos suben ligeramente
La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha advertido en su conferencia de hoy, que si Donald Trump, tomara el control de la Reserva Federal, supondría un peligro muy serio para la economía estadounidense y para la economía mundial a la vista de sus decisiones y declaraciones para conseguirlo.
Así, la TIR del Bund a 10 años se sitúa en el 2,75% tras aumentar 2 pb. La yield del Treasury a 10 años se encuentra en el 4,23%.
Materias primas y divisas
El barril de Brent rebota y recupera los 68$
El precio del barril de brent ha rebotado en la sesión, y se sitúa en los 68,2$ tras repuntar un 1,1%.
El EUR/USD asciende un 0,1% situándose en 1,17.
El oro se sitúa en los 3.4744$ por onza tras aumentar un 0,8 %.

Noticia empresarial
Novo Nordisk
Los resultados del ensayo de Wegovy dan un impulso a Novo Nordisk en medio de las dificultades del mercado estadounidense. Los datos del ensayo publicados por Novo Nordisk mostraron una reducción significativa del riesgo de infarto, accidente cerebrovascular o muerte en determinados pacientes que seguían su exitoso tratamiento para la pérdida de peso Wegovy, en comparación con los medicamentos producidos por Eli Lilly, la empresa estadounidense rival de la danesa.

Principales indicadores macroeconómicos del día
PMI manufacturero de Japón
En agosto, de acuerdo con la lectura final, el PMI manufacturero de Japón repuntó hasta 49,7 puntos (vs. 48,9 puntos en julio) ante la moderación del ritmo de caída de la producción manufacturera.
PMI manufacturero RatingDog de China
En agosto, el índice de gestores de compra del sector manufacturero chino Ratingdog aumentó a 50,5 puntos (vs. 49,5 puntos en julio), reflejando una mejora de las condiciones del sector y situándose nuevamente en terreno de expansión. Esta evolución estuvo explicada por el repunte de la producción manufacturera, apoyada en el crecimiento de los nuevos pedidos y el aumento de la demanda.
PMI manufacturero Nikkei de India
En agosto, el PMI manufacturero de India aumentó ligeramente a 59,3 puntos (vs. 59,1 puntos en julio), registrando la mayor aceleración del volumen de producción en 5 años. Paralelamente, destacó el robusto aumento de los nuevos pedidos de demanda nacional e internacional.
PMI manufacturero de la Eurozona
El PMI manufacturero de la Eurozona repuntó 0,9 puntos hasta 50,7 puntos en agosto, impulsado por el mayor incremento de los nuevos pedidos en 3 años y medio y de la demanda interna, que contrastó con la caída de las ventas al exterior. Sin embargo, la evolución en los diferentes países del bloque monetario fue heterogénea:
En Alemania, el PMI manufacturero registró un aumento de 0,7 puntos hasta 49,8 puntos en agosto (vs. 49,1 puntos en julio), alcanzando su mayor nivel desde junio de 2022. Este avance estuvo explicado por el incremento de los nuevos pedidos y de la producción, a pesar de la reducción de las ventas de exportación.
En Francia, en agosto el PMI manufacturero aumentó notablemente a 50,4 puntos (vs. 48,2 puntos en julio), ante la moderación del ritmo de caída de los nuevos pedidos y la aceleración de la contratación, a pesar de la débil demanda registrada.
En España, el PMI manufacturero en agosto alcanzó 54,3 puntos en agosto (vs. 51,9 puntos en julio). Una evolución apoyada en el mayor ritmo de crecimiento de la producción y de los nuevos pedidos. Paralelamente, se registró una mejora de la demanda, destacando el avance del consumo interno respecto al del exterior.
En Italia, en agosto el PMI manufacturero repuntó hasta 50,4 puntos (vs. 49,8 puntos en julio), apoyado principalmente en el aumento de la producción y de los nuevos pedidos. Por su parte, la mejora en el volumen de ventas se centró en el mercado interno, ante una caída de las exportaciones derivada de las tensiones comerciales y geopolíticas a nivel global.
PMI manufacturero de Reino Unido
En agosto, el PMI manufacturero de Reino Unido cayó a 47,0 puntos (vs. 48,0 puntos julio), registrando una evolución peor de la esperada por el consenso de analistas (47,3 puntos). Este retroceso se explicó principalmente por la caída de la producción y de los nuevos pedidos. A su vez, destacó el negativo comportamiento de las exportaciones, consecuencia de la falta de confianza de los consumidores en el actual contexto económico internacional.
Tasa de desempleo de Italia
Según Istat, en julio la tasa de paro en Italia se redujo a un 6,0% de la población activa (vs. 6,2% en junio), mejorando las expectativas del consenso de analistas (6,2%). Por su parte, en términos interanuales, el número de ocupados aumentó un 0,9% (218.000 personas).
Tasa de desempleo de la Eurozona
Según Eurostat, en julio la tasa de desempleo en la Eurozona disminuyó a un 6,2% de la población activa (vs. 6,3% en el mes anterior), en línea con lo estimado por el consenso de analistas.
Entre sus Estados miembros, los países con mayores tasas de desempleo fueron España (10,4%), Finlandia (9,5%) y Grecia (8,0%), frente a los menores registros de Malta (2,6%), Eslovenia (2,9%) y Alemania (3,7%).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

La plata alcanza marca máximos de 14 años

1 de septiembre de 20250
Mercados

El Tesoro retoma las subastas de deuda

31 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

FINANCIERAS Y CREDITO DUDOSO: alcanza lo 2,400M€

31 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

Lagarde el intento de acabar con la Fed es un «serio peligro»

1 de septiembre de 20250
Mercados

La plata alcanza marca máximos de 14 años

1 de septiembre de 20250
General

Von der Leyen: su avión sufrió un ataque ruso en el GPS

1 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PRINCESA LEONOR: comienza su formación como piloto militar

1 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

ECONOMIA: el arranque del otoño será duro

1 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

TURISMO: las llegadas alcanzan cifras récord

1 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Subidas generalizadas en los índices bursátiles europeos 1 de septiembre de 2025
  • Lagarde el intento de acabar con la Fed es un «serio peligro» 1 de septiembre de 2025
  • La plata alcanza marca máximos de 14 años 1 de septiembre de 2025
  • Von der Leyen: su avión sufrió un ataque ruso en el GPS 1 de septiembre de 2025
  • PRINCESA LEONOR: comienza su formación como piloto militar 1 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies