Skip to content

  miércoles 2 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
2 de julio de 2025FIN CAMPAÑA RENTA 2024 2 de julio de 2025HUELGA: los fiscales contra Garcia Ortiz 2 de julio de 2025Alzas generalizadas de las bolsas 2 de julio de 2025BARAJAS: la T4 otro gran caos 2 de julio de 2025EMPLEO: el número de parados baja a los 2,4M 2 de julio de 2025FUNCAS: fuerte desaceleración en extranjeros 2 de julio de 2025RANDSTAD: cuidado, los demandantes de empleo aumentan
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  Sumar dice que la reducción de la jornada laboral «encalla» la negociación con el PSOE
DESTACADO PORTADAPolitica y partidos

Sumar dice que la reducción de la jornada laboral «encalla» la negociación con el PSOE

El portavoz de Sumar, Urtasun, ha revelado que las negociaciones con el PSOE de cara a un futuro acuerdo de gobierno están encalladas en lo concerniente a la reducción de la jornada laboral, un punto clave para su espacio que van a reclamar "hasta el final".

RedaccionRedaccion—19 de octubre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Concretamente, el programa electoral de Sumar apostaba por establecer una jornada laboral máxima de 37,5 horas semanales en 2024 y reducirla progresivamente hasta fijarla en 32 horas, con diálogo social y sin merma en el salario. «Las conversaciones avanzan bien. Es verdad que también hay algunos temas en los cuales estamos encallados (…) Particularmente hay una cuestión, que es fundamental para Sumar, y es la cuestión de la reducción de la jornada de trabajo», ha desvelado en declaraciones a ‘La Sexta’,.
En ese sentido, ha desgranado que sobre esta cuestión «a día de hoy» no tienen acuerdo con el PSOE y emplaza a los socialistas a asumir que la reducción de la jornada laboral esté dentro de ese pacto.
Urtasun ha desgranado que en estos momentos «no es de recibo» que España mantenga la misma jornada laboral de 40 horas y que su aspiración es reducirla, dado que esa es la tendencia en la Unión Europea.

Su aplicación, según ha disertado el portavoz de Sumar, permitirá mejorar la productividad de la economía, reducir el desempleo y permitir que los trabajadores concilien mejor su vida laboral y familiar «Los países que concilian mejor son más productivos y eso está en todos los estudios que tiene hecho por ejemplo la Organización Internacional del Trabajo. También porque aquellos países que han reducido la jornada laboral han tenido han sostenido una tasa de paro inferior a la media europea como es el caso francés y por lo tanto si para nosotros es una cuestión esencial, estructural de esta legislatura», ha razonado.

Por tanto, ha prometido que Sumar va a insistir mucho en esta cuestión, pues defienden sus compromisos electorales, y la reducción de jornada «es uno de los grandes avances sociales que tienen que producirse en esta legislatura».

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

EMPLEO: el número de parados baja a los 2,4M

2 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: fuerte desaceleración en extranjeros

2 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

RANDSTAD: cuidado, los demandantes de empleo aumentan

2 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

FIN CAMPAÑA RENTA 2024

2 de julio de 20250
Legal

HUELGA: los fiscales contra Garcia Ortiz

2 de julio de 20250
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas

2 de julio de 20250
Servicios

BARAJAS: la T4 otro gran caos

2 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

EMPLEO: el número de parados baja a los 2,4M

2 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: fuerte desaceleración en extranjeros

2 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • FIN CAMPAÑA RENTA 2024 2 de julio de 2025
  • HUELGA: los fiscales contra Garcia Ortiz 2 de julio de 2025
  • Alzas generalizadas de las bolsas 2 de julio de 2025
  • BARAJAS: la T4 otro gran caos 2 de julio de 2025
  • EMPLEO: el número de parados baja a los 2,4M 2 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies