Skip to content

  domingo 20 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
18 de julio de 2025Movimientos dispares según países 18 de julio de 2025La UE aprueba nuevas sanciones contra Rusia 18 de julio de 2025Puigdemont se queja de que en Barcelona se hable castellano 18 de julio de 2025El precio del cacao se desmorona 18 de julio de 2025HIPOTECAS: el crecimiento supera el 50% 18 de julio de 2025OPA BBVA: el Gobierno espera «convencer» a Bruselas 18 de julio de 2025OFICIALIDAD DEL CATALAN: nuevo fracaso
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Legal  TC comienza el estudio de la ley Amnistía
Legal

TC comienza el estudio de la ley Amnistía

El Constitucional avala la amnistía, pero no se pronuncia sobre la malversación de Puigdemont

RedaccionRedaccion—2 de junio de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El Tribunal Constitucional considera que la ley de amnistía del procés catalán encaja dentro del marco de la Constitución española, pero elude pronunciarse de forma específica sobre uno de los delitos más controvertidos: la malversación de fondos públicos, por la que sigue procesado Carles Puigdemont.

A partir del 10 de junio, el pleno del Constitucional comenzará a debatir el proyecto de sentencia elaborado por la vicepresidenta del órgano, Inmaculada Montalbán, que prevé declarar inconstitucionales aspectos puntuales de la norma impulsada por el Gobierno.
Esta ponencia llega en un momento clave, dado que el Tribunal Supremo ya ha advertido que la malversación cometida por los líderes del procés queda fuera del ámbito de la amnistía, al considerar que existió un beneficio patrimonial, aunque fuera indirecto, por no detraer fondos personales para financiar el referéndum del 1 de octubre de 2017. Este razonamiento es la base para que Puigdemont no pueda regresar a España y para que dirigentes como Oriol Junqueras o Jordi Turull sigan inhabilitados para el ejercicio de cargos públicos.

El silencio del Constitucional sobre el delito de malversación representa un escollo serio para los líderes independentistas que esperaban verse completamente exonerados con la ley de amnistía. La ponencia que se discutirá no entra en ese terreno porque el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el PP no lo plantea de forma directa. Ese recurso se centra en el artículo 1 de la ley, pero la mención a la malversación solo aparece de forma indirecta al citar la sentencia del Supremo. La situación judicial de Puigdemont sigue, por tanto, bloqueada. El expresident catalán ni siquiera ha logrado aún que el Constitucional estudie su petición de amparo, ya que está pendiente un incidente de nulidad tras la decisión del Supremo de mantener activa la orden de detención nacional. Mientras tanto, fuentes del Constitucional admiten que si no hay una desautorización clara a la interpretación del Supremo, difícilmente se modificará la actual situación procesal de los líderes independentistas.

Donde sí entra de lleno la ponencia es en criticar varios elementos del ámbito temporal de la amnistía, que según el texto impugnado se extiende entre noviembre de 2011 y noviembre de 2023, incluyendo hechos posteriores al 1-O que tengan relación con el procés. Esta ampliación, según el Constitucional, no respeta el principio de seguridad jurídica y podría suponer una suerte de «amnistía perpetua», tal y como señala el recurso del PP, que recoge los reparos formulados también por la Comisión de Venecia.
Además, la ponencia alerta de una vulneración del principio de igualdad, al considerar que la ley excluye del perdón a quienes cometieron actos de desobediencia o desórdenes públicos o atentados contra la autoridad si lo hicieron para oponerse al procés. Este desequilibrio de trato entre ciudadanos con motivaciones distintas para los mismos delitos podría implicar otra declaración de inconstitucionalidad parcial.

El proyecto de sentencia utiliza también la técnica jurídica de la interpretación conforme para evitar la anulación de otros preceptos. En concreto, el artículo 13.3 sobre la responsabilidad contable en el Tribunal de Cuentas deberá entenderse, según la ponencia, de modo que se garantice la participación de todas las partes afectadas, tal y como prevé su normativa interna.

Pese a los múltiples argumentos del recurso del PP sobre la supuesta inconstitucionalidad global de la ley, entre ellos que se trata de una concesión política para lograr la investidura de Pedro Sánchez, el borrador de sentencia aclara que el análisis del Tribunal se limita a la compatibilidad jurídica con la Constitución, no a la motivación política del legislador.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Legal

CASO DAVID SANCHEZ: cesan a su ayudante en la Diputacion

18 de julio de 20250
Legal

Hacienda destituye al subdirector general de Tributos Locales

18 de julio de 20250
Legal

El Supremo avala que la UCO investigue las visitas a Cerdán en prisión

18 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Movimientos dispares según países

18 de julio de 20250
Sin categoría

La UE aprueba nuevas sanciones contra Rusia

18 de julio de 20250
Politica y partidos

Puigdemont se queja de que en Barcelona se hable castellano

18 de julio de 20250
materias primas

El precio del cacao se desmorona

18 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

HIPOTECAS: el crecimiento supera el 50%

18 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

OPA BBVA: el Gobierno espera «convencer» a Bruselas

18 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Movimientos dispares según países 18 de julio de 2025
  • La UE aprueba nuevas sanciones contra Rusia 18 de julio de 2025
  • Puigdemont se queja de que en Barcelona se hable castellano 18 de julio de 2025
  • El precio del cacao se desmorona 18 de julio de 2025
  • HIPOTECAS: el crecimiento supera el 50% 18 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies