Skip to content

  viernes 28 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
27 de noviembre de 2025Feijóo convoca una manifestación 27 de noviembre de 2025Jornada positiva con escasos movimientos en la mayoria de bolsas europeas 27 de noviembre de 2025Pérez Llorca, nuevo president de la Generalitat Valenciana 27 de noviembre de 2025CARBURANTES: cuatro semanas de subidas 27 de noviembre de 2025Adiós a los PGE 2026 27 de noviembre de 2025DE GUINDOS: España debe resolver el «cuello de botella» del alquiler 27 de noviembre de 2025FAINÉ: el futuro de la sociedad no lo determinará la inteligencia artificial»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Legal  TC: el Parlamento de Cataluña recurrirá la Ley de Vivienda
Legal

TC: el Parlamento de Cataluña recurrirá la Ley de Vivienda

El Parlamento de Cataluña ha aprobado las propuestas de ERC y Junts para que se interponga un recurso de inconstitucionalidad contra diversos preceptos de la ley por “vulneración de competencias” de la Generalitat catalana.

RedaccionRedaccion—1 de septiembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

De esta forma, Cataluña sigue el camino marcado por Madrid, que ya presentó un escrito ante Tribunal Constitucional alegando que la norma se extralimita en sus competencias.Tanto ERC como Junts planteaban recurrir los mismos artículos de la ley. Se tata de partes o la totalidad del artículo 2, sobre la finalidad de las políticas públicas de vivienda; el 15, sobre el derecho de acceso a la vivienda y ordenación territorial y urbanística; el 16, sobre vivienda protegida; el 17, sobre la vivienda accesible incentivada; el 18, sobre la declaración de zonas de mercado residencial tensionado; y el 27, 28 y 29, que abordan los parques públicos de vivienda. La votación de este viernes, que salió adelante con 72 votos a favor (ERC, Junts y CUP), 39 en contra (PSC y En Comú Podem) y 19 abstenciones (Vox, Ciudadanos, PP y el diputado no adscrito), permitirá que el Parlamento catalan interponga el recurso para recurrir todos estos preceptos.

A su vez, recurrirá la disposición transitoria primera, sobre las viviendas calificadas con algún régimen de protección pública antes de la aprobación de la ley; la segunda, sobre los objetivos en relación con el parque de viviendas destinado a políticas sociales; y la disposición final séptima, que versa sobre títulos competenciales. Los preceptos que se recurrirán son los que el Consejo de Garantías Estatutarias (CGE) dictaminó que vulneran la competencia exclusiva de la Generalitat en materia de vivienda y urbanismo que fija el Estatuto de Autonomía de Cataluña, así como los principios de autonomía financiera y de gasto de la Generalitat.

El procedimiento para poder recurrir esta ley ante el Constitucional lo inició Junts a principios de julio al solicitar al CGE, un organismo de carácter consultivo, el dictamen preceptivo sobre la adecuación a la Constitución y al Estatuto de Autonomía de Cataluña de esta veintena de disposiciones de la ley. El organismo emitió el 4 de agosto su dictamen en el que concluía que, en efecto, algunos apartados de la norma son inconstitucionales por vulnerar las competencias autonómicas en materia de vivienda y urbanismo, y el principio de autonomía financiera. Una vez recibidas las conclusiones de los juristas, tanto ERC como Junts solicitaron al Parlamento la votación.

Antes de su aprobación en el Congreso, el 27 de abril de este año, la Ley de Vivienda ya había levantado ampollas entre los principales líderes catalanes. En Junts había voces como la de la diputada Míriam Nogueras que rechazaban el texto por invadir competencias de la Generalitat. En paralelo, había otra ala, encabeza por el consejal de Barcelona, Xavier Trias, que aseguró durante su campaña a las elecciones municipales que el texto sería aplicado en caso de obtener luz verde. “La culpa de que no haya vivienda no la tienen los privados, es porque el Estado y las administraciones no hacemos todo lo que teníamos que hacer”, dijo en campaña.

De manera independiente a este recurso, el mes pasado la Generalitat envío al Ministerio de Transportes el informe definitivo para la aplicación de la ley en Cataluña. Su aprobación permitiría que a partir de ahora 140 municipios puedan considerarse mercados residenciales tensionados y se convertiría en la primera comunidad autónoma en aplicar los topes de precios al alquiler.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Legal

CASO PSOE: Abalos y Koldo a prisión provisional

27 de noviembre de 20250
Legal

ALDAMA: insiste en la corrupción del ministro Torres

27 de noviembre de 20250
Legal

CASO BEGOÑA GOMEZ: Peinado urge a Moncloa para que cumpla

27 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

Feijóo convoca una manifestación

27 de noviembre de 20250
Mercados

Jornada positiva con escasos movimientos en la mayoria de bolsas europeas

27 de noviembre de 20250
Politica y partidos

Pérez Llorca, nuevo president de la Generalitat Valenciana

27 de noviembre de 20250
Energía

CARBURANTES: cuatro semanas de subidas

27 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Adiós a los PGE 2026

27 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DE GUINDOS: España debe resolver el «cuello de botella» del alquiler

27 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Feijóo convoca una manifestación 27 de noviembre de 2025
  • Jornada positiva con escasos movimientos en la mayoria de bolsas europeas 27 de noviembre de 2025
  • Pérez Llorca, nuevo president de la Generalitat Valenciana 27 de noviembre de 2025
  • CARBURANTES: cuatro semanas de subidas 27 de noviembre de 2025
  • Adiós a los PGE 2026 27 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies