Skip to content

  jueves 10 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
10 de julio de 2025Jornada mixta en las bolsas europeas 10 de julio de 2025OPEP: la demanda de petróleo crecerá «de forma sólida» 10 de julio de 2025España creará una Oficina para la Reconstrucción de Ucrania 10 de julio de 2025“The Times”: “Pedro Sánchez vivía de los ‘burdeles gays’ de su suegro” 10 de julio de 2025APAGON: seguimos sin explicación oficial 10 de julio de 2025TRANSPORTE PUBLICO: los usuarios sigue creciendo 10 de julio de 2025DÍA MUNDIAL DE LA POBLACIÓN: Europa en crisis de nacimientos
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Legal  TCE; riesgos de la energía eólica marina
Legal

TCE; riesgos de la energía eólica marina

La Comisión Europea no ha valorado en profundidad las consecuencias ecológicas del despliegue de las infraestructuras de energía marina, un sector clave para alcanzar los objetivos climáticos en el que se han invertido 17.000 M€ comunitarios en los últimos 15 años, pero que puede ser "perjudicial" para el medioambiente.

RedaccionRedaccion—19 de septiembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Esa es la principal conclusión que se desprende de un informe publicado este lunes por el Tribunal de Cuentas Europeo, en el que los auditores manifiestan su temor a «que la expansión por Europa de la energía renovable marina sea perjudicial para el medio marino, tanto por debajo como por encima del nivel del mar». «El despliegue de la energía renovable marina plantea una serie de problemas prácticos, sociales y medioambientales que aún no han recibido suficiente atención», sostienen el Tribunal de Cuentas. A diferencia de otras auditorías centradas en comprobar si las acciones e inversiones comunitarias en un área política han resultado eficientes, en esta ocasión el informe examina en particular «si el desarrollo de la energía renovable marina es sostenible en la UE».

Para ello, los miembros del tribunal mantuvieron entrevistas con personal de la Comisión Europea, de los Estados miembros, del Banco Europeo de Inversiones, las grandes asociaciones industriales, las ONG ecologistas y expertos externos, y fiscalizó en particular los casos de Alemania, España, Francia y Países Bajos. Los auditores detectan falta de estudio y conocimiento sobre las implicaciones de la energía marina, y en particular de «los efectos acumulados en el medio marino» causados «por todas las actividades pasadas, presentes y futuras».

Esa carencia de información plantea posibles efectos negativos de la energía marina para la biodiversidad, como la colisión de aves contra los molinos o buques de mantenimiento, cambios en la calidad del agua debido a la liberación de contaminantes, desplazamiento de especies por el ruido, degradación de los hábitats o cambios en los patrones de migración de aves por variaciones en el campo electromagnético. Sin embargo, también puede acarrear consecuencias positivas, como la recuperación de hábitats debido a la exclusión de actividades humanas en las zonas de energía marina o la proliferación de determinadas especies de peces e invertebrados por el «efecto arrecife»: una empresa neerlandesa probará nuevos métodos de cultivo de mejillones en un parque eólico en alta mar.
«Aún deben reconocerse numerosos aspectos medioambientales relacionados con el despliegue previsto de energías renovables marinas» y «dada la magnitud de este despliegue en los próximos años, puede dejar una importante huella ambiental sobre la vida marina», apuntan desde el Tribunal.

En dos países con fuertes flotas pesqueras como Francia y España aún no han surgido grandes conflictos por el desarrollo de energías marinas, señalan los auditores, que advierten de que el despliegue de infraestructuras implicará una reducción progresiva del acceso a zonas de pesca, lo que podría reducir los ingresos de la actividad y aumentar la competencia entre pescadores.
En las zonas donde con instalaciones energéticas marinas se han observado también «algunos aumentos de la densidad de peces», aunque los auditores señalan que «la mejora de la población de peces a mayor escala es incierta». El desarrollo del sector también tendrá efectos sobre el empleo y si el número de trabajadores en esa industria ha pasado de 400 profesionales en la UE en 2009 a unos 77.9000 en 2020, existe «existe el riesgo de que se pierdan puestos de trabajo en el sector pesquero», en un contexto en el que «hay pocos estudios sobre las implicaciones socio-económicas del desarrollo» de esas tecnologías.

La UE se ha marcado el objetivo de reducir su emisiones de CO2 en un 55% en 2030 en relación con 1990, para lo que es necesario electrificar el sistema productivo y generar esa energía de forma renovable, que al final de la década deberá suponer el 42,5% del consumo energético final en el bloque comunitario, frente al 22 % de 2021. En 2020, cuando la Comisión Europea adoptó la Estrategia de la UE sobre energía renovable marina, todo el bloque comunitario tenía instalados 12 GW de ese tipo de generación, pero Bruselas fijó unas metas -no vinculantes- de 60 GW de eólica marina en 2030 y 300 GW en 2050 (1 GW y 40 GW respectivamente para la oceánica, que genera energía gracias a las olas, corrientes y mareas).

«Son (objetivos) ambiciosos y pueden ser difíciles de alcanzar», señalan los auditores. Entre los desafíos que acechan al sector, el Tribunal que «las materias primas fundamentales son suministradas casi totalmente por China», además de advertir sobre posibles cuellos de botella y el aumento de la inflación como factores que pueden afectar al despliegue de la infraestructura.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Legal

CASO BEGOÑA GOMEZ: piden nuevas y abundantes diligencias

10 de julio de 20250
Legal

UCO: detecta irregularidades en las donaciones de Ábalos al PSOE

10 de julio de 20250
Legal

Rechazada la demanda de Just Eat contra Glovo

10 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Jornada mixta en las bolsas europeas

10 de julio de 20250
materias primas

OPEP: la demanda de petróleo crecerá «de forma sólida»

10 de julio de 20250
General

España creará una Oficina para la Reconstrucción de Ucrania

10 de julio de 20250
Gobierno

“The Times”: “Pedro Sánchez vivía de los ‘burdeles gays’ de su suegro”

10 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

APAGON: seguimos sin explicación oficial

10 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

TRANSPORTE PUBLICO: los usuarios sigue creciendo

10 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Jornada mixta en las bolsas europeas 10 de julio de 2025
  • OPEP: la demanda de petróleo crecerá «de forma sólida» 10 de julio de 2025
  • España creará una Oficina para la Reconstrucción de Ucrania 10 de julio de 2025
  • “The Times”: “Pedro Sánchez vivía de los ‘burdeles gays’ de su suegro” 10 de julio de 2025
  • APAGON: seguimos sin explicación oficial 10 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies