Skip to content

  viernes 11 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
11 de julio de 2025Los mercados se toman con calma las amenazas arancelarias 11 de julio de 2025Tecnológicas a la palestra 10 de julio de 2025Jornada mixta en las bolsas europeas 10 de julio de 2025OPEP: la demanda de petróleo crecerá «de forma sólida» 10 de julio de 2025España creará una Oficina para la Reconstrucción de Ucrania 10 de julio de 2025“The Times”: “Pedro Sánchez vivía de los ‘burdeles gays’ de su suegro” 10 de julio de 2025APAGON: seguimos sin explicación oficial
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Colaboraciones  Tecnológicas a la palestra
Colaboraciones

Tecnológicas a la palestra

"Muchas compañías de tecnología, IA o semiconductores durante los últimos días están a menos de un 5% de sus máximos históricos como Analog Devices, Broadcom, Credo Technology Group Holding, MACOM Technology Solutions Holdings, TSMC o Texas Instruments”, apunta del Valle, analista de Activotrade SV.

Crónica EconómicaCrónica Económica—11 de julio de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

«Las grandes tecnológicas están destinando cantidades sin precedentes a la construcción de centros de datos e infraestructura de IA. Según las estimaciones, el gasto conjunto en CAPEX de Microsoft, Amazon, Alphabet y Meta alcanzará aproximadamente 280.000 millones de dólares en 2025. Las compañías están apostando fuertemente por esta tecnología y ninguna quiere quedarse atrás. Un claro ejemplo es Meta Platforms, que está buscando personal cualificado en IA incentivándolo con paquetes de compensación ligados a objetivos de entre 10 y 100 millones de dólares para sus investigadores estrella. El tiempo dirá si estas inversiones son correctas o no. Desde Tesys, como inversores de Microsoft, Meta Platforms, Amazon y Alphabet, estamos tranquilos por el conjunto de sus negocios y su solvencia financiera. De hecho, preferimos que sigan innovando, que no hacerlo y quedarse obsoletas tecnológicamente. La IA previsiblemente tiene un enorme potencial para transformar multitud de sectores y modelos de negocio, y el tiempo dirá si estas inversiones estaban sobredimensionadas o no, aunque la actualidad indica que no hay suficiente capacidad para toda la demanda existente”, señala Fernández Quesada, director de inversiones de Tesys Activos Financieros SGIIC.

«Las Criptos se disparan, haciendo el BTC nuevos máximos históricos por encima de 118.000 $, antes de la aprobación la semana que viene de tres proyectos de ley importantes: la Ley CLARITY, la Ley de Vigilancia Estatal Anti-CBDC y la Ley GENIUS, que pretenden impulsar una estructura integral de mercado que permitirá clasificar y diferenciar qué activos digitales son valores o materias primas así cómo tener un marco para las stablecoins, entre otras cuestiones. Esta iniciativa se presenta como un esfuerzo sin precedentes para consolidar a EEUU como líder mundial en innovación de activos digitales, por lo cual se espera una semana muy interesante para las criptomonedas”, añade Juan José del Valle de Activotrade.

«Para los resultados del segundo trimestre de 2025 que empiezan el próximo martes 15 de julio, la tasa de crecimiento de las ganancias estimada (interanual) para el S&P 500 es del 5 %. Si finalmente es así, marcará el crecimiento de ganancias más bajo reportado por el índice desde el cuarto trimestre de 2023 (4%). Se espera que Comunicaciones, Tecnología y Utilities sean los sectores más fuertes y Energía o Consumo Discrecional los más negativos”, concluye del Valle.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Colaboraciones

MERCADOS CAUTELOSOS

8 de julio de 20250
Colaboraciones

Nueva caída de las previsiones de crecimiento económico

7 de julio de 20250
Colaboraciones

El sólido informe de empleo en EE.UU. detiene la caída del dólar, por ahora

7 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Firmas

Los mercados se toman con calma las amenazas arancelarias

11 de julio de 20250
Mercados

Jornada mixta en las bolsas europeas

10 de julio de 20250
materias primas

OPEP: la demanda de petróleo crecerá «de forma sólida»

10 de julio de 20250
General

España creará una Oficina para la Reconstrucción de Ucrania

10 de julio de 20250
Gobierno

“The Times”: “Pedro Sánchez vivía de los ‘burdeles gays’ de su suegro”

10 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

APAGON: seguimos sin explicación oficial

10 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los mercados se toman con calma las amenazas arancelarias 11 de julio de 2025
  • Tecnológicas a la palestra 11 de julio de 2025
  • Jornada mixta en las bolsas europeas 10 de julio de 2025
  • OPEP: la demanda de petróleo crecerá «de forma sólida» 10 de julio de 2025
  • España creará una Oficina para la Reconstrucción de Ucrania 10 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies