Skip to content

  martes 26 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
26 de agosto de 2025La tensión en Francia afecta a las bolsas europeas 26 de agosto de 2025Puigdemont quiere un banco catalán 26 de agosto de 2025FED: Trump despide fulminante de la gobernadora, Cook 26 de agosto de 2025INCENDIOS: los Reyes tres días de visitas 26 de agosto de 2025CONSEJO: aprobada la declaraciones de zonas catastróficas 26 de agosto de 2025DESINVERSIÓN EXTRANJERA: creció un 115% 26 de agosto de 2025GASTO EN PENSIONES: alcanza 13.621 M€, nuevo récord
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Telepizza para sus bonistas, Santander y el ICO.
EmpresasDistribución

Telepizza para sus bonistas, Santander y el ICO.

Los bonistas de la compañía de comida rápida y el Santander, su mayor banco acreedor, rubricaron ayer el acuerdo para salvar la enseña. Según indican fuentes próximas a la operación, tanto los fondos como la banca han acordado asumir una quita de, en torno, a la mitad de su pasivo, de unos 400 millones de euros, a cambio de hacerse con el 100% de la compañía. Esto supone que los bonistas pasen a ser los nuevos accionistas mayoritarios, con una participación minoritaria del Santander en el capital.

RedaccionRedaccion—3 de mayo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Tras meses de tira y afloja, los bonistas –capitaneados por los fondos Oak Hill, Blantyre, HIG, Fortress y Treo– y la banca han acordado con la compañía, ahora renombrada como Food Delivery Brands, y sus actuales accionistas, liderados por KKR, junto a Artá, Torreal, J Safra Group y Altamar. Estos son los más perjudicados por el acuerdo, dado que pierden por completo su participación. El grupo de bonistas serán los accionistas mayoritarios, con un 75% del capital. El otro 25% estará repartido entre el Santander, el ICO y otras entidades financieras, aún por concretar. Los bonistas, a cambio de quedarse con la compañía, asumirán una quita de dos tercios de su pasivo, unos 200 millones. Transforman esta deuda en un 75% del capital y el resto, unos 100 millones, se convierte en unos nuevos bonos. Estos títulos retrasan dos años el vencimiento, que pasa de 2026 a 2028, y disparan el interés, del 6,25% al 12,25%. También extienden hasta octubre el plazo para que la compañía retrase el pago del cupón de los bonos.

Los bonistas muestran también el compromiso con la compañía con una inyección de dinero contante y sonante de 60 millones, tal y como rubricaron ambas partes en febrero en un primer acuerdo. Se articula como un préstamo, con un interés del euríbor más un 6,25% y una comisión del 4%, del cual la compañía ya ha recibido 31 millones. A esto se suman otros 11 millones que aportan los actuales accionistas, liderados por KKR.

La compañía también ha conseguido un acuerdo con la banca, con el Santander a la cabeza. Esta entidad prestó a Telepizza 40 millones con aval del ICO durante la pandemia. El banco español ha obtenido un tratamiento idéntico para su préstamo que el de los bonistas. Se le aplicará una quita de dos tercios del préstamo y a cambio obtendrá una parte del capital. También entrará en el capital el ICO y otras entidades financieras que participan en el préstamo de 60 millones. Las líneas de liquidez, por cerca de 50 millones, permanecen intactas. El acuerdo cuenta con el apoyo del 80% de los bonistas. El siguiente paso para ponerlo en marcha será solicitar su homologación judicial, que se prevé para finales de año. Houlihan Lokey ha sido el banco contratado por la empresa para este proceso. Rothschild, por su parte, ha sido el asesor de los bonistas.

Por otra parte, Telepizza calcula el impacto contable del acuerdo de reestructuración. La compañía asumirá por este efecto, según indican fuentes financieras, un menoscabo de 232,2 millones de euros correspondiente al ajuste del valor de la inversión de los accionistas actuales, anticipando el efecto de la pérdida de su participación una vez concluya el proceso de refinanciación. Esto supondrá que las cuentas de 2022 reflejen unas pérdidas de 278 millones de euros, que además del efecto contable del acuerdo supone el pago de intereses financieros de 37 millones. Excluyendo dichos factores, se prevé que el ebitda ascienda hasta los 58 millones, un 18% menos que en 2021. Las ventas se situaron por encima de los 1.200 millones, un 10,4% más que las de 2021.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Energía

Alimerka e Iberdrola se alían

26 de agosto de 20250
Empresas

Ryanair y Booking firman la paz

26 de agosto de 20250
Empresas

Villar Mir construirá su hidroeléctrica de 356 MW en Granada

26 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

La tensión en Francia afecta a las bolsas europeas

26 de agosto de 20250
Politica y partidos

Puigdemont quiere un banco catalán

26 de agosto de 20250
Mercados

FED: Trump despide fulminante de la gobernadora, Cook

26 de agosto de 20250
Gobierno

INCENDIOS: los Reyes tres días de visitas

26 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

CONSEJO: aprobada la declaraciones de zonas catastróficas

26 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

DESINVERSIÓN EXTRANJERA: creció un 115%

26 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • La tensión en Francia afecta a las bolsas europeas 26 de agosto de 2025
  • Puigdemont quiere un banco catalán 26 de agosto de 2025
  • FED: Trump despide fulminante de la gobernadora, Cook 26 de agosto de 2025
  • INCENDIOS: los Reyes tres días de visitas 26 de agosto de 2025
  • CONSEJO: aprobada la declaraciones de zonas catastróficas 26 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies