Skip to content

  viernes 25 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
24 de julio de 2025Montero dice que arreglara lo de Montoro 24 de julio de 2025Los índices europeos cierran con subidas en su mayoría 24 de julio de 2025PUERTOS: inversión récord de 1.617 millones para 2026 24 de julio de 2025CASO MONTORO: el juez rebaja los delitos 24 de julio de 2025BCE: los tipos se quedan donde estaban 24 de julio de 2025Lagarde: los tipos se quedan tal cual 24 de julio de 2025ENERGIA: otra reprimenda de Bruselas
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  TELETRABAJO: los españoles entre los que menos teletrabajan
DESTACADO PORTADALaboral

TELETRABAJO: los españoles entre los que menos teletrabajan

Los trabajadores españoles van de media casi 3 días a la semana a la oficina, frente a los 1,8 días a nivel europeo, según el informe 'Tendencia CBRE en Oficinas' elaborado por la consultora CBRE. A nivel global, la media se sitúa en 1,8 días a la semana en la oficina. La consultora concluye en su estudio que las oficinas están recuperando terreno al teletrabajo y "se están transformando para mejorar la experiencia de los empleados".

RedaccionRedaccion—8 de enero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El informe refleja que la mayoría de las corporaciones optan por un modelo de trabajo híbrido. Tan solo un 11% se decanta por el trabajo 100% en remoto, y apenas otro 10% se inclina por un modelo 100% presencial. De forma general, la ocupación se mantiene estable entre lunes y jueves, mientras que la presencialidad cae casi un 70% los viernes. Como es lógico, la asistencia varía según el sector y el tamaño de las firmas. Con más de tres días semanales en la oficina, destacan el sector público, infraestructuras o ‘lifesciences’.
En el extremo opuesto, el estudio coloca al sector de las telecomunicaciones, con 1,6 días de media. Por su parte, las compañías de menos de 2.000 empleados son las que presentan mayor asistencia (3,4 días de media a la semana en la oficina).

El informe también concluye que se han reducido el número de puestos por persona y crecido los espacios colaborativos e interactivos. «Los espacios de trabajo se están transformando en lugares mucho más colaborativos e innovadores, priorizando cuatro aspectos: socialización, bienestar, colaboración y productividad», reza el estudio. Las oficinas, por tanto, están dando un mayor protagonismo a las actividades colaborativas, creativas y sociales frente a las tareas administrativas e individuales.
Este trabajo también detecta cómo se están reduciendo los puestos de trabajo individuales, dejando atrás la proporción de un puesto/empleado, que ahora es de 0,74. La tendencia actual es el ‘hotdesking’, o sillas calientes, permitiendo una forma de trabajo mucho más colaborativa y flexible. Si bien, esto no pasa en todos los sectores. Por ejemplo, el sector público es que el menos se está adaptando a esta nueva forma de trabajo. Por su parte, la superficie útil por puesto de trabajo aumenta en un 14%, hasta los 14,1 metros cuadrados por puesto de trabajo.

Este cambio tiene su reflejo en el diseño de las oficinas. Los espacios dedicados a despachos se reducen a la mitad y se consolida el uso de espacios abiertos y de colaboración. Las salas de reuniones tradicionales también pierden peso y se reducen en un 40%. Cada vez se apuesta más por zonas de encuentro informales y salas polivalentes, cuya presencia aumenta más del doble.
Para atraer a los empleados, las empresas destinan más superficie a ‘amenities’; espacios comunes como terrazas, salas de descanso, coffee ‘corners’. El estudio indica que desde 2019, ha crecido la proporción de espacios en las oficinas enfocados a la colaboración y la interacción social. En la actualidad, estas zonas representan de media un 44% del espacio total, frente al 24% de 2019.

El estudio también detalla que la superficie media contratada en 2023 ha sido de 820 metros cuadrados, frente a los 1.150 metros de 2019. El número de operaciones de más de 2.500 metros se ha reducido en mayor proporción (-40%) que aquellas de menor tamaño (-25%).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

BCE: los tipos se quedan donde estaban

24 de julio de 20250
Bancos

Lagarde: los tipos se quedan tal cual

24 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

ENERGIA: otra reprimenda de Bruselas

24 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Gobierno

Montero dice que arreglara lo de Montoro

24 de julio de 20250
Mercados

Los índices europeos cierran con subidas en su mayoría

24 de julio de 20250
Infraestructuras

PUERTOS: inversión récord de 1.617 millones para 2026

24 de julio de 20250
Legal

CASO MONTORO: el juez rebaja los delitos

24 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

BCE: los tipos se quedan donde estaban

24 de julio de 20250
Bancos

Lagarde: los tipos se quedan tal cual

24 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Montero dice que arreglara lo de Montoro 24 de julio de 2025
  • Los índices europeos cierran con subidas en su mayoría 24 de julio de 2025
  • PUERTOS: inversión récord de 1.617 millones para 2026 24 de julio de 2025
  • CASO MONTORO: el juez rebaja los delitos 24 de julio de 2025
  • BCE: los tipos se quedan donde estaban 24 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies