Skip to content

  jueves 27 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
27 de noviembre de 2025Feijóo convoca una manifestación 27 de noviembre de 2025Jornada positiva con escasos movimientos en la mayoria de bolsas europeas 27 de noviembre de 2025Pérez Llorca, nuevo president de la Generalitat Valenciana 27 de noviembre de 2025CARBURANTES: cuatro semanas de subidas 27 de noviembre de 2025Adiós a los PGE 2026 27 de noviembre de 2025DE GUINDOS: España debe resolver el «cuello de botella» del alquiler 27 de noviembre de 2025FAINÉ: el futuro de la sociedad no lo determinará la inteligencia artificial»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Inmobiliario  TINSA: el valor de la vivienda, cae
Inmobiliario

TINSA: el valor de la vivienda, cae

El valor de la vivienda nueva y usada en España registró en agosto un descenso del 0,1 % en tasa mensual, que situó la variación interanual en el +5,3 %, segun el ultimo informe de Tinsa. . Las islas (+7,1 %) y las ‘Áreas metropolitanas’ (+7 %) muestran las mayores diferencias de precio respecto a hace un año, mientras que en las ‘Capitales y grandes ciudades’ (+5,2 % interanual) y en ‘Resto de municipios’ (+1,9 %) el crecimiento estuvo por debajo de la media nacional.

RedaccionRedaccion—6 de septiembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La vivienda está un 19,3 % más barata que en el máximo alcanzado en el periodo 2007/2008. Por zonas, el aumento fue del 5,6% en la costa mediterránea, mientras que en las capitales y en las grandes ciudades el alza fue ligeramente inferior, del 5,2%. La diferencia con el resto de municipios es notable, puesto que en estos el precio de la vivienda se incrementó un 1,9% en relación a agosto del pasado ejercicio. Pese a que en términos interanuales se produce un ascenso, en relación al mes previo el precio prácticamente se estanca, y sube de media un 0,1% en un contexto en el que el alza de la financiación empieza a impedir a muchos hogares que accedan a una vivienda en propiedad.

En términos mensuales, las capitales y grandes ciudades registran un retroceso de precios del 0,1%, que pasa a ser del 0,4% en el resto de municipios. La situación fue diferente en las islas, donde los inmuebles se encarecieron un 0,3% en relación a julio, así como en las áreas metropolitanas, con un alza del 0,2%, y en la costa mediterránea, con un 0,1% de aumento de precios.

De los datos que hace públicos Tinsa se desprende que, pese a que los precios de la vivienda acumulan un ‘rally’ del 37% desde los mínimos que tocaron en agosto de 2015, tras la crisis financiera internacional, se mantienen aún un 19% por debajo de los máximos que alcanzaron antes de que estallase la ‘burbuja’ del ladrillo en 2008. Los datos que ofrece la tasadora se producen en un contexto de desaceleración de la actividad inmobiliaria con las referencias disponibles hasta la fecha (que abarcan todo el primer semestre).

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

HIPOTECAS: su numero sigue disparado

27 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA : «2026 será el año de los precios históricos»

26 de noviembre de 20250
Empresas

Metrovacesa pagará un dividendo de 1,12 euros

25 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

Feijóo convoca una manifestación

27 de noviembre de 20250
Mercados

Jornada positiva con escasos movimientos en la mayoria de bolsas europeas

27 de noviembre de 20250
Politica y partidos

Pérez Llorca, nuevo president de la Generalitat Valenciana

27 de noviembre de 20250
Energía

CARBURANTES: cuatro semanas de subidas

27 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Adiós a los PGE 2026

27 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DE GUINDOS: España debe resolver el «cuello de botella» del alquiler

27 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Feijóo convoca una manifestación 27 de noviembre de 2025
  • Jornada positiva con escasos movimientos en la mayoria de bolsas europeas 27 de noviembre de 2025
  • Pérez Llorca, nuevo president de la Generalitat Valenciana 27 de noviembre de 2025
  • CARBURANTES: cuatro semanas de subidas 27 de noviembre de 2025
  • Adiós a los PGE 2026 27 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies