Skip to content

  sábado 30 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
29 de agosto de 2025BBVA ajusta de nuevo el canje de su OPA por el dividendo de Sabadell 29 de agosto de 2025EXXON: los objetivos climáticos son inalcanzables 29 de agosto de 2025La bolsa europea pierde en la semana buena parte de las ganancias de agosto 29 de agosto de 2025El euríbor sube levemente 29 de agosto de 2025Los Reyes visitan, entre aplausos, Cáceres 29 de agosto de 2025MAS BRONCA: López utiliza a la inmigración como arma arrojadiza 29 de agosto de 2025PLANAS: mismos argumentos, misma inoperancia
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Legal  TJUE: primeras declaraciones sobre la Amnistia
Legal

TJUE: primeras declaraciones sobre la Amnistia

La Comisión Europea ha insistido ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea que "no parece que la ley de amnistía responda a un objetivo de interés general, dado que es parte de un acuerdo político para lograr la investidura del Gobierno de España".

RedaccionRedaccion—15 de julio de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La Comisión se ha expresado así en la vista que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre las cuestiones prejudiciales que le ha planteado el Tribunal de Cuentas sobre si la amnistía pone en riesgo los intereses financieros de la Unión Europea, en un caso que afecta a 35 exaltos cargos de la Generalitat, entre ellos los expresidente catalanes Puigdemont y Mas.
En este sentido, el abogado de la Comisión ha afirmado que no existe «un vínculo suficientemente directo entre las ilegalidades en cuestión (la financiación del procés) y los recursos propios de la Unión».

No obstante, Bruselas ha dicho que corresponde al Tribunal de Cuentas determinar si se han desviado fondos europeos para financiar el procés, y ha asegurado que el plazo de dos meses que la amnistía da a los jueces para aplicar la norma «podría impedir» que «se lleve a cabo este examen»
Por contra, el fiscal jefe del Tribunal de Cuentas, Martín-Granizo, ha dicho que el plazo de dos meses permite que el Tribunal de Cuentas pueda comprobar este asunto «sin ningún problema», una opinión que también ha defendido la Abogacía del Estado y los abogados de los demandados.

Para la abogacía del estado y el ministerio fiscal no hay indicios de que el procés haya comprometido fondos europeos, que es una de las cuestiones trasladadas al TJUE por el Tribunal de Cuentas. Una interpretación que comparte el abogado de la Comisión Europea, que tampoco encuentra vínculos entre las actividades ilegales que buscan la secesión con la vulneración de los recursos propios de la Unión Europea.

En este contexto a nadie le ha extrañado que Boye, abogado de Puigdemont haya aprovechado los argumentos de ambas instituciones ante la Corte para señalar que están alineadas «con nosotros». «Vamos de la mano», ha insistido el letrado de los separatistas catalanes de Junts.
Como era previsible, Boye ha empleado su turno de intervención sobre la cuestión prejudicial elevada por el Tribunal de Cuentas -a instancia de la denuncia impulsada por Sociedad Civil Catalana contra el borrado penal de la malversación del procés- para reivindicar la compatibilidad de la norma con el ordenamiento comunitario. «La ley orgánica de amnistía no es una amenaza para Europa, es una promesa hecha ley», aseguraba durante su comparecencia. «Viene a reparar heridas y superar fracturas, no a borrar delitos. Su fin es la reconciliación», ha continuado el letrado de Puigdemont quien, al mismo tiempo ha negado que se trate de un texto redactado por sus beneficiarios directos porque «no abarca a ningún diputado del Congreso» y, además, «incluye» entre sus destinatarios a «los policías que ejercieron la represión con los que pusieron las urnas» el 1 de octubre de 2017.

«Esta ley cierra causas abiertas en un conflicto que enfrenta a dos pueblos» y, por eso, «no gusta a los que viven mejor en el conflicto y del conflicto», ha añadido Boye, frente al alegato del representante de la Comisión Europea, Carlos Urraca, para el que la norma «no parece que responda a un interés general», sino a la investidura del presidente del Gobierno.
Es más, «las autoamnistías son contrarias a los principios del Estado de Derecho, el mismo criterio debería aplicarse cuando quien está en el Gobierno garantiza la impunidad de sus socios a cambio del apoyo parlamentario», añadía Urraca en línea con las conclusiones recogidas en el dictamen dictado por la Comisión de Venecia, sobre la ley española.
El siempre peculiar abogado de Carles Puigdemont ha tenido que ser interpelado, en varias ocasiones, por el presidente del TJUE, Lenaerts, para que redujese la velocidad de su discurso, pensando en los traductores. «Lo sé, lo sé, pero es que soy hiperactivo», se excusó Boye.

Precisamente, Lenaerts quien, al término del tiempo correspondiente al abogado de los separatistas, antes de dar el turno de palabra al siguiente letrado, comentaba en un perfecto español: «Creo que queda poco por decir». Una reflexión en voz alta que provocó una sonora carcajada general en la sala de prensa anexa a la Gran Sala.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Legal

CASO BEGOÑA GÓMEZ: pide aplazar su declaración

27 de agosto de 20250
Legal

CASO Díez: el PP reactiva la comisión del Senado con la ‘fontanera’ socialista

27 de agosto de 20250
Legal

Leire Díez volvió a contactar con el fiscal Stampa

26 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

BBVA ajusta de nuevo el canje de su OPA por el dividendo de Sabadell

29 de agosto de 20250
Economía

EXXON: los objetivos climáticos son inalcanzables

29 de agosto de 20250
Mercados

La bolsa europea pierde en la semana buena parte de las ganancias de agosto

29 de agosto de 20250
Mercados

El euríbor sube levemente

29 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

Los Reyes visitan, entre aplausos, Cáceres

29 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

MAS BRONCA: López utiliza a la inmigración como arma arrojadiza

29 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • BBVA ajusta de nuevo el canje de su OPA por el dividendo de Sabadell 29 de agosto de 2025
  • EXXON: los objetivos climáticos son inalcanzables 29 de agosto de 2025
  • La bolsa europea pierde en la semana buena parte de las ganancias de agosto 29 de agosto de 2025
  • El euríbor sube levemente 29 de agosto de 2025
  • Los Reyes visitan, entre aplausos, Cáceres 29 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies