Skip to content

  sábado 18 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
17 de octubre de 2025Trump insiste contra España 17 de octubre de 2025Pérdidas moderadas en Europa, pero cierre positivo en la semana 17 de octubre de 2025El oro rompe máximos y se acerca a los 4.400 $ 17 de octubre de 2025LAGARDE: los tipos están bien donde están 17 de octubre de 2025SECTORES: Industria sigue estancado, mientras Servicios crecen 17 de octubre de 2025NUCLEARES: Aegesen deberá mojarse 17 de octubre de 2025BRUSELAS: la política de vivienda del Gobierno es un error
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Todo podía pasar, y paso lo peor y todos son culpables
Opinión

Todo podía pasar, y paso lo peor y todos son culpables

Como siempre este país tiene la suerte de que sus grandes cerebros económicos y políticos siempre están donde no deben y siempre hacen lo que, mas daño puede hacer al resto de españoles.

Alfonso VidalAlfonso Vidal—17 de octubre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El caso de la OPA de BBVA a Sabadell no es una excepción. Cuando todos los análisis, neutrales eso si, señalaban que la fusión era una gran oportunidad para nuestra economía van y se ponen a remar en contra, para que eso no suceda. Y es que la famosa opa hostil del BBVA sobre el Banco Sabadell lo ha tenido casi todo en contra desde el inicio.
El momento elegido, en vísperas de elecciones catalanas, no fue el más adecuado. El Gobierno de Sánchez, por sus servidumbres con los «indepes», le puso la proa desde el principio. El Sabadell, además, supo aprovechar, con habilidad, por una parte el sentimiento catalán de la entidad y también la cercanía a sus clientes.

Pero ahí no acaban los errores, porque también Torres y su equipo se equivocaron por su cicatería. Cuando decides lanzar una opa hostil tienes que ser generoso y el precio ofrecido no lo era
Y en esta misma línea hay que destacar que la parte contraria se ha equivocado en su oposición, porque, los accionistas del Sabadell a medio y largo plazo verán que l valor de sus acciones se diluye y cae porque le precio con el que ha cerrado el dia antes del posible canje era artificial.
Tanto los directivos del Sabadell como los grandes fondos habían apostado por una segunda OPA y así asegurarse pingues beneficios extra. Pero como suele pasar algunas veces, tanto fue el cántaro a la fuente que se rompió y la avaricia se quedo en una primera caída del valor de la acción descomunal.
Y para que nadie se llame , anda, lo primero que ha hecho el presidente del Sabadell es reunirse con el presidente de la Generalitat, el hombre del Gobierno Sánchez en Cataluña, quien ha asegurado el Sabadell es una entidad nacida en Catalunya que responde «muy bien» a las necesidades de la economía catalana.

Asimismo, ha defendido que el Gobierno central ha hecho lo que le tocaba, es decir, «velar por el interés general». Illa también ha asegurado en declaraciones a Catalunya Ràdio que tiene la impresión de que el «componente económico» ha jugado un papel importante, pero que la decisión ha tenido otros competentes, como los sociales o emocionales. Algo que ve «positivo», ya que «no todo es el dinero».

Se nota que lo que menos le importa son los accionistas y sus ahorros. Pareciera que a estos sanchistas de pro que viven de la chistorra lo que les importa son otras cosas

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Opinión

Llamada a la moderación

16 de octubre de 20250
Firmas

Los grandes compradores de oro marcan la tendencia alcista

16 de octubre de 20250
Firmas

El crecimiento económico de Asia está capeando los aranceles y la incertidumbre

16 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
General

Trump insiste contra España

17 de octubre de 20250
Mercados

Pérdidas moderadas en Europa, pero cierre positivo en la semana

17 de octubre de 20250
materias primas

El oro rompe máximos y se acerca a los 4.400 $

17 de octubre de 20250
Economía

LAGARDE: los tipos están bien donde están

17 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

SECTORES: Industria sigue estancado, mientras Servicios crecen

17 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

NUCLEARES: Aegesen deberá mojarse

17 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Trump insiste contra España 17 de octubre de 2025
  • Pérdidas moderadas en Europa, pero cierre positivo en la semana 17 de octubre de 2025
  • El oro rompe máximos y se acerca a los 4.400 $ 17 de octubre de 2025
  • LAGARDE: los tipos están bien donde están 17 de octubre de 2025
  • SECTORES: Industria sigue estancado, mientras Servicios crecen 17 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies