Skip to content

  martes 13 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
12 de mayo de 2025Subidas generalizadas tras los acuerdos entre EEUU y China 12 de mayo de 2025León XIV :“desarmar la comunicación de fanatismo y odio” 12 de mayo de 2025El oro sufre fuertes caídas tras el acuerdo 12 de mayo de 2025Herrero reclama al Congreso cambios en la Ley de la AIReF 12 de mayo de 2025Abalos explica los correos y su aparición 12 de mayo de 2025Naturgy cierra con éxito dos emisiones de bonos 12 de mayo de 2025GRIFOLS: triplica beneficios
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Tono rojo de la renta variable europea
Mercados

Tono rojo de la renta variable europea

Generalizadas caídas en las bolsas europeas, con el DAX liderando los retrocesos. En el Euro Stoxx 50 ha destacado la acusada caída de la alemana Vonovia tras la rebaja de calificación de diversos analistas. En contraste, la también alemana Infinion ha registrado los mayores avances.

Juan Pablo Uphoff Salas Analista macro y de mercadosJuan Pablo Uphoff Salas Analista macro y de mercados—7 de junio de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En la región Asia-Pacífico, han destacado las considerables alzas de la bolsa india BSE Sensex (+2,16%) y del KOSPI 50 surcoreano (+1,62%), mientras que el CSI 300 chino (-0,50%) y el Nikkei 225 (-0,22%) han sufrido pérdidas.
Claves de la sesión
Cautela en las bolsas europeas después de la reunión del BCE.
Tono rojo de los principales índices europeos en una sesión marcada por el informe mensual de empleo de EEUU. Un informe que ha mostrado una aceleración de la creación de empleo en mayo, mayor a la esperada, que contrasta con la encuesta JOLTs y el informe ADP conocidos esta semana y que rebaja las expectativas de los inversores de que la Fed realice algún recorte del precio del dinero en 2024. Un posible retraso del inicio del proceso de flexibilización monetaria que también se apoyaría en el repunte de los salarios de un 4,1% (vs. 3,9% en abril).
En Europa, se ha confirmado el crecimiento del 0,3% trimestral del PIB de la Eurozona en el 1T. Al mismo tiempo, el sector exterior alemán y el francés han mostrado signos de recuperación, repuntando las exportaciones en el caso germano un 1,6% en abril (vs. 1,1% en marzo).
Renta fija
El tono hawkish del BCE y el informe de empleo de EEUU impulsan las rentabilidades de la renta fija.
La decisión del BCE de recortar ayer 25 pb los tipos de interés vino acompañada por un incremento de las proyecciones de inflación para 2024 y 2025. En esta coyuntura, Christine Lagarde, presidenta del BCE, señaló que no debe haber duda sobre la determinación de la autoridad monetaria para contener la inflación, lo que podría alejar nuevos recortes de tipos en los próximos meses. No obstante, la estrategia de flexibilización monetaria continuará basándose en los datos, por lo que no se puede descartar que una moderación de las tasas de inflación tras el verano venga acompañada de nuevas rebajas del precio del dinero. En esta coyuntura, los datos de empleo de EEUU, que han mostrado un mayor dinamismo del mercado laboral al esperado, han contribuido a elevar las TIRes de la deuda pública.
Materias primas y divisas
3ª semana consecutiva de caídas del precio del petróleo
La semana termina con pocas variaciones de la cotización del crudo. A pesar de que Arabia Saudí y Rusia continuarán hasta 2025 con los actuales recortes de producción y que la demanda de petróleo suele aumentar durante la temporada estival, en la evolución del Brent y el WTI parece preponderar el aumento de oferta de los países no-OPEP y una esperada moderación de la demanda global a medida.
Noticias empresariales
Micron
El fabricante estadounidense de semiconductores, especializado en el segmento de memorias y almacenamiento, tiene la demanda de memorias para IA completa para los próximos 12 meses. Como uno de los pocos proveedores de HBM3E, esencial para los chips aceleradores, ha sido un beneficiario clave del impulso de la IA. Ha reducido su ciclicidad, con el último compromiso de Nvidia de actualizar anualmente su tecnología de IA, con el anuncio de Rubin basado en HBM4.

Principales indicadores macroeconómicos del día
Producción industrial en Alemania
Según Destatis, en abril, la producción industrial en Alemania en términos interanuales se contrajo un 3,9% (vs. -4,25% en marzo). Asimismo, en términos mensuales registró un ligero descenso de un 0,1% (vs. -0,4% en marzo) frente al 0,1% estimado por el consenso de mercado.

Balanza comercial en Alemania
Según Destatis, la balanza comercial de Alemania de abril registró un superávit de 22.100 millones de € (vs. 22.200 millones de € en marzo). Por su parte, las importaciones en términos mensuales crecieron un 2,0% (vs. 0,5% en marzo). A su vez, las exportaciones avanzaron un 1,6% en términos mensuales (vs. 1,1% registrado en el mes anterior).

Balanza comercial en EEUU
Según Eurostat, el PIB de la Eurozona en el 1T de 2024 en términos intertrimestrales ha avanzado un 0,3%, en línea con lo estimado con las dos primeras lecturas. En términos interanuales, repuntó ligeramente un 0,4% confirmando lo proyectado por el consenso de mercado. Por su parte, el empleo creció un 0,3% en términos trimestrales (vs. 0,3% en el 4T de 2023. En términos interanuales creció un 1,0% (vs. 1,2% en el 1T de 2023).

Evolución del mercado laboral en EEUU
La economía estadounidense generó 272.000 nuevos puestos de trabajo no agrícolas durante el pasado mes de mayo, una cifra por encima de las expectativas del mercado, que apuntaba a una creación de 170.000 empleos. La tasa de desempleo se elevó a 4,0% frente al 3,7% proyectado por el consenso de analistas.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados extranjeros

Subidas generalizadas tras los acuerdos entre EEUU y China

12 de mayo de 20250
Mercados

Las cotizadas repartieron 775 M€ en dividendos

11 de mayo de 20250
Mercados

Avances generalizados en Europa

9 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados extranjeros

Subidas generalizadas tras los acuerdos entre EEUU y China

12 de mayo de 20250
General

León XIV :“desarmar la comunicación de fanatismo y odio”

12 de mayo de 20250
materias primas

El oro sufre fuertes caídas tras el acuerdo

12 de mayo de 20250
Economía

Herrero reclama al Congreso cambios en la Ley de la AIReF

12 de mayo de 20250
Politica y partidos

Abalos explica los correos y su aparición

12 de mayo de 20250
Empresas

Naturgy cierra con éxito dos emisiones de bonos

12 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Subidas generalizadas tras los acuerdos entre EEUU y China 12 de mayo de 2025
  • León XIV :“desarmar la comunicación de fanatismo y odio” 12 de mayo de 2025
  • El oro sufre fuertes caídas tras el acuerdo 12 de mayo de 2025
  • Herrero reclama al Congreso cambios en la Ley de la AIReF 12 de mayo de 2025
  • Abalos explica los correos y su aparición 12 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies