Skip to content

  martes 1 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
30 de junio de 2025Cuca Gamarra dejará la secretaría general del PP en el congreso nacional 30 de junio de 2025El euríbor se estanca 30 de junio de 2025Sesión ligeramente negativa en los índices europeos 30 de junio de 2025Abertis coloca una emisión de 600 M€ en bonos 30 de junio de 2025Felipe VI: la geopolítica no puede mandar sobre el derecho y la dignidad 30 de junio de 2025FISCALIDAD: las empresas “abrasadas” 30 de junio de 2025El ahorro de las familias por los suelos
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Legal  TRIBUNAL DE CUENTAS descontrol en el Plan de competitividad de la industria alimentaria
Legal

TRIBUNAL DE CUENTAS descontrol en el Plan de competitividad de la industria alimentaria

Tras fiscalizar los presupuestos y la gestión del mismo en los ejercicios 2021 y 2022, el Tribunal de Cuentas ha concluido que existen múltiples deficiencias, instando al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) a que las subsane de forma urgente.

RedaccionRedaccion—3 de noviembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

«La programación por objetivos es deficiente y no facilita el seguimiento de la ejecución y la valoración de sus resultados» , asegura el Tribunal, que insiste, además, en que «el presupuesto no informa de los costes previstos y reales de las actuaciones, ni especifica los relativos a los laboratorios agroalimentarios».
El informe pone el foco, de hecho, en las deficiencias detectadas en la administración de estos laboratorios, que prestan un servicio de control oficial de los alimentos en coordinación con las comunidades autónomas. El Tribunal de Cuentas recuerda que el Ministerio de Agricultura ha identificado riesgos para el funcionamiento de los mismos relacionados con la carencia de personal y la obsolescencia de los equipos, pero concluye que «no ha adoptado medidas al respecto».

Según dice, existe un alto riesgo de incurrir en la cesión ilegal de trabajadores debido a que los laboratorios prestan servicios gratuitos a las Comunidades Autónomas sin la cobertura de convenios y aplican unos precios a entidades privadas que no cubren los costes.
El Tribunal de Cuentas recomienda por todo ello al MAPA que, «de forma necesaria y urgente, impulse un plan de acción para sus laboratorios agroalimentarios para su ejecución inmediata» con el objetivo de garantizar los medios personales y técnicos para la prestación de sus servicios. La fiscalización ha constatado, asimismo, «la insuficiencia de personal para atender el servicio y la existencia de unos equipos técnicos antiguos con riesgo de obsolescencia y deterioro».

De hecho, falta el 19% de la plantilla de personal y el 63% de los equipos tienen una antigüedad superior a los 10 años. Por otro lado, el informe refleja deficiencias en el diseño de la programación ya que no existen indicadores de resultados que permitan concluir la efectivad del programa. No obstante, el Tribunal de Cuentas, a través de mediciones alternativas, valora de forma positiva la interlocución existente entre la Dirección General de Alimentación, el sector agroalimentario y la Unión Europea y la buena coordinación en los controles de calidad alimentaria de las comunidades autónomas.

El Tribunal destaca que el programa de Competitividad, cuya gestión correspondía en el periodo fiscalizado a la Dirección General de la Industria Agroalimentaria, tiene el objetivo de convertir a España en un referente alimentario europeo y mundial con varios puntos específicos: la mejora del funcionamiento y vertebración de la cadena; el fomento de la dimensión y competitividad de las empresas y cooperativas; el desarrollo de la normativa y el control de la calidad; la promoción de los alimentos de España; el apoyo al desarrollo de la producción ecológica y la reducción de desperdicio.

El presupuesto del programa de competitividad fue el más pequeño del Ministerio de Agricultura y Alimentación en 2021 y 2022, con importes iniciales de 31,3 y 31,7 millones de euros, respectivamente. No obstante, según recuerda en su informe de fiscalización el Tribunal de Cuentas, este programa no dota créditos para atender los gastos corrientes en bienes y servicios.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Legal

CASO KOLDO: Cerdán a prisión

30 de junio de 20250
Legal

TSJEX: devuelve el caso del ”hermano”

30 de junio de 20250
DESTACADO PORTADA

MANIFESTACION; jueces y fiscales se concentran frente al Supremo

29 de junio de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

Cuca Gamarra dejará la secretaría general del PP en el congreso nacional

30 de junio de 20250
Mercados

El euríbor se estanca

30 de junio de 20250
Mercados

Sesión ligeramente negativa en los índices europeos

30 de junio de 20250
Empresas

Abertis coloca una emisión de 600 M€ en bonos

30 de junio de 20250
DESTACADO PORTADA

Felipe VI: la geopolítica no puede mandar sobre el derecho y la dignidad

30 de junio de 20250
DESTACADO PORTADA

FISCALIDAD: las empresas “abrasadas”

30 de junio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Cuca Gamarra dejará la secretaría general del PP en el congreso nacional 30 de junio de 2025
  • El euríbor se estanca 30 de junio de 2025
  • Sesión ligeramente negativa en los índices europeos 30 de junio de 2025
  • Abertis coloca una emisión de 600 M€ en bonos 30 de junio de 2025
  • Felipe VI: la geopolítica no puede mandar sobre el derecho y la dignidad 30 de junio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies