Skip to content

  miércoles 2 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
1 de julio de 2025Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas 1 de julio de 2025TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5% 1 de julio de 2025SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja 1 de julio de 2025Sabadell vende TSB al Santander 1 de julio de 2025CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado 1 de julio de 2025CAOS FERROVIARIO: vuelven los parones y los atascos 1 de julio de 2025DE GUINDOS: el crecimiento fue una mera ilusión
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Legal  TS: Pormenorizaciones sobre el pago de plusvalías
Legal

TS: Pormenorizaciones sobre el pago de plusvalías

Así lo confirma el Tribunal Supremo al desestimar cuatro recursos que reclamaban una compensación económica tras haber abonado el Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana. En ellos, apelaban a la sentencia del Tribunal Constitucional del 26 de octubre de 2021, que declaró inconstitucional el sistema de determinación de la base imponible del impuesto, recogido en dos artículos concretos del Texto Refundido de la Ley de Haciendas Locales.

RedaccionRedaccion—14 de febrero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Estas cuatro reclamaciones se han aferrado a la vía de la responsabilidad patrimonial del Estado legislador, la única que se permitía, ya que el propio TC limitó entonces de forma expresa otras vías de reclamación judicial. De hecho, en aquella misma sentencia, confirmaba la imposibilidad de apelar a esa resolución para revisar las los pagos de la plusvalía que ya habían sido resueltos en una sentencia o una resolución administrativa firme. También impedía la revisión en los tribunales de los abonos del impuesto que no hubieran sido impugnadas cuando se dictó la sentencia.
La Sala de lo Contencioso-Administrativo, tras analizar estos cuatro recursos, concluye que los apartados de la ley anulados por el Constitucional no suponen necesariamente que el abono de determinadas cantidades en concepto de plusvalía se pueda calificar como «antijurídicas» ni que «constituyan un daño efectivo desde la perspectiva de la responsabilidad patrimonial». El alto tribunal aclara que, para llegar a esta conclusión, es preciso que se aporten pruebas que acrediten que «el hecho imponible no se ha producido» o bien que se ha producido, pero «en cuantía distinta a la establecida por la Administración» con su método de estimación objetiva. También si «las reglas de cálculo aplicadas eran incorrectas”.

En ninguno de los cuatro recursos que ha examinado el alto tribunal se cumplían estos requisitos. En dos de ellos, los recurrentes reconocieron que hubo un incremento del valor del terreno, mientras que en los otros dos se permitió la estimación directa del valor, pero también se confirmó un aumento del valor del terreno. Por lo tanto, dice el TS, se produjo un alza en la «riqueza real o potencial» que es lo que grava el impuesto y es perfectamente compatible con la Constitución.

Aunque de una declaración de inconstitucionalidad de una norma se puede deducir que los daños derivados de su aplicación suponen «antijuricidad», el alto tribunal aclara que esta presunción «no es absoluta», por lo que hay que analizar las circunstancias de cada caso concreto. No se trata de una consecuencia automática, tal como sostienen las personas y empresas que recurrieron. Ellos sostuvieron que tenían derecho a una indemnización por el hecho de haber abonado el tributo. Sin embargo, aclara el Supremo, pasaron por alto la existencia de la doctrina constitucional, y cita dos sentencias de 2017 y 2019. De ellas se desprende que el hecho imponible, es decir, el aumento del valor de los terrenos, está en línea con la inconstitucionalidad de los preceptos que se declaró en 2021.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Legal

CASO BEGOÑA GOMEZ: actividades de la asesora

1 de julio de 20250
Legal

HUELGA DE JUECES: 75 %, de seguimiento

1 de julio de 20250
Legal

CASO KOLDO: Cerdán a prisión

30 de junio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas

1 de julio de 20250
Energía

TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5%

1 de julio de 20250
Mercados

SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja

1 de julio de 20250
Economía

Sabadell vende TSB al Santander

1 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado

1 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CAOS FERROVIARIO: vuelven los parones y los atascos

1 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas 1 de julio de 2025
  • TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5% 1 de julio de 2025
  • SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja 1 de julio de 2025
  • Sabadell vende TSB al Santander 1 de julio de 2025
  • CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado 1 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies