Skip to content

  domingo 2 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
2 de noviembre de 2025Ortega cobrará este lunes otros 1.552 M€ en dividendos Inditex 2 de noviembre de 2025Psoe: presenta una reforma para evitar jueces politizados 2 de noviembre de 2025TESORO: primeras subastas de noviembre 2 de noviembre de 2025Agenda semanal del 3 al 7 de noviembre 2 de noviembre de 2025ENERGÉTICAS ESPAÑOLAS: beneficios de 9.863 M€ 2 de noviembre de 2025El Gobierno sin perspectivas de presupuestos y sin el apoyo de Junts 2 de noviembre de 2025REGENERACION: Feijoo tiene listo su plan
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  TURISMO: La inflación juega una muy mala pasada
EconomíaDESTACADO PORTADAServicios

TURISMO: La inflación juega una muy mala pasada

A pesar del buen comportamiento de los ingresos turísticos del primer trimestre en términos nominales, ha comentado Zoreda en la presentación del informe de Exceltur sobre el primer trimestre del año turístico, al eliminar el efecto de los precios, los niveles de actividad (medidos por el PIB) en términos reales, todavía no llegan a los valores de inicio de 2019 (-1,5%) y se siguen aún retrasados respecto a la recuperación del resto de sectores de la economía española (-0,2% en ITr 2023 vs ITr 2019)

RedaccionRedaccion—20 de abril de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Las empresas turísticas españolas experimentan crecimientos en sus ventas tanto por recuperación de sus volúmenes de clientes y,
sobre todo, por el positivo aumento de los precios (+7,7% 2023 vs 2022) justificado por:

o La compensación parcial del fuerte incremento de los costes de la energía (+17,4% ITr 2023 vs ITr 2022), los suministros (+14,3%), los financieros (+12,9%) y los salariales un (+7,8%). o El hecho de comercializarse unos productos y servicios reposicionados, tras fuertes inversiones realizadas por parte de un buen número de empresas turísticas, les han permitido lograr un mayor precio de venta que al ofrecer un mayor valor añadido. Solo en el sector hotelero, en periodo (2019-2022) el número de plazas hoteleras de 5* se ha elevado un +6,2%
(casi 7 mil nuevas plazas) y el de 4*un +5,9% (50 mil más), descendiendo en el resto de las categorías de menos estrellas.
o La necesidad de recuperación de márgenes y resultados para hacer frente al elevado endeudamiento acumulado durante los años de pandemia, que han colocado a las empresas turísticas en una situación diferencial respecto al resto de sectores de la economía española.

La mejora de ingresos ha permitido a las empresas turísticas, no solo acelerar la creación de empleo (en marzo se sitúan un +5,7% por encima de marzo de 2019, con 108 mil empleados más), sino también, dotarle de mayor estabilidad (el 91% de los afiliados turísticos tienen hoy un contrato indefinido). Este aumento de la estabilidad no solo es por el mayor número de fijos discontinuos (118 mil más que en marzo de 2022), sino por la incorporación de personal con otras fórmulas de contratación indefinida (305 mil más en este 2023 vs marzo de 2022), descendiendo los afiliados con contrato temporal en 293 mil.

El crecimiento de las ventas en el arranque de 2023 vs el mismo periodo de 2019 es generalizado en todos los subsectores de la
cadena de valor turísticas,salvo en AA.VV (ITr 2023 -4,5% vs ITr 2019), destacando los hoteles(+8,7%), el ocio (+12,5%) y las compañías de transporte (+11,0%). Un trimestre más la mejora en ingresos no se ha trasladado a márgenes con la misma intensidad por el fuerte y generalizado aumento de los costes ya mencionado.

La demanda extranjera con crecimientos cercanos a los dos dígitos vs 2019 (+9,5%), dado el fuerte aumento de su gasto diario en destino, es debido a la combinación de mayores precios y el reposicionamiento hacia perfiles de turistas de más gasto (con algunos mercados, como el centro europeo, el mexicano y el norte americano, con fuertes aumentos), quien toma el relevo de la española.
Se aprecian síntomas de estabilización de la demanda española (crecen las ventas un +4,9% en el ITr 2023 vs 2019), a la vez que de una cierta polarización de su consumo turístico. Por un lado, se constata un positivo desempeño de los productos y servicios de mayor categoría y diferenciación (las noches en hoteles de 4 * y 5* aumentan +4,1%), mientras por otro, se multiplica la demanda de los productos/servicios de menor precio (pernoctaciones en apartamentos +42,6%, campings +33,2% y turismo rural 22,3%).

De cualquier forma, sigue la preocupación por el regreso descontrolada al mercado de las viviendas turísticas y sus efectos sobre el encarecimiento del acceso a la vivienda, la banalización de los centros de las ciudades, las molestias a los vecinos y la estigmatización social del turismo.
La acelerada recuperación de la demanda turística ha impulsado un rápido aumento de la oferta de viviendas de uso turístico (ya
alcanzan las 80 mil en ITr 2023, frente a las 66,8 mil del ITr 2022). Se requiere de forma urgente una ley nacional que ayude a hacer cumplir la normativa autonómica y local vigente. Preocupa mucho que la redacción actual de La Ley de la Vivienda puede acabar de
agravar aún más el problema, generando fuertes incentivos para traspasar viviendas del alquiler residencial al turístico sin topes.

Los destinos Canarios (+17,2% en ingresos ITr 2023 vs ITr 2019), los Baleares (+24,3%), a pesar de estar en temporada baja, Andalucía (+14,8%), las zonas de interior y del norte (Extremadura (+22,3%), Castilla-La Mancha (+14,2%), Castilla y León (+13,5%) Asturias (12,2%), Galicia (+11,2%) y Aragón (+16,1%) y el turismo urbano (Granada (+28,9%), Málaga (+27,5%), Valencia (+22,5%), San Sebastián (+18,3%) y Madrid (+10,4%)), comienzan 2023 con un desempeño excelente en la evolución de sus ingresos turísticos.

Perspectivas para el segundo trimestre y el conjunto de 2023

Los empresarios turísticos españoles descuentan se prolongue el dinamismo del ITr al segundo trimestre de 2023 (esperan un
aumento de sus ventas del +7,9% de media de abril a junio vs IITr de 2019), impulsados por la prevalencia del consumo en viajes y
ocio en las decisiones de gasto, el tirón de actividad del segmento MICE y el retorno de viajes de negocio, con un mayor protagonismo de la demanda internacional.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

TESORO: primeras subastas de noviembre

2 de noviembre de 20250
Economía

Agenda semanal del 3 al 7 de noviembre

2 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

ENERGÉTICAS ESPAÑOLAS: beneficios de 9.863 M€

2 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Ortega cobrará este lunes otros 1.552 M€ en dividendos Inditex

2 de noviembre de 20250
Legal

Psoe: presenta una reforma para evitar jueces politizados

2 de noviembre de 20250
Economía

TESORO: primeras subastas de noviembre

2 de noviembre de 20250
Economía

Agenda semanal del 3 al 7 de noviembre

2 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

ENERGÉTICAS ESPAÑOLAS: beneficios de 9.863 M€

2 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

El Gobierno sin perspectivas de presupuestos y sin el apoyo de Junts

2 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Ortega cobrará este lunes otros 1.552 M€ en dividendos Inditex 2 de noviembre de 2025
  • Psoe: presenta una reforma para evitar jueces politizados 2 de noviembre de 2025
  • TESORO: primeras subastas de noviembre 2 de noviembre de 2025
  • Agenda semanal del 3 al 7 de noviembre 2 de noviembre de 2025
  • ENERGÉTICAS ESPAÑOLAS: beneficios de 9.863 M€ 2 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies