El 61,3% de éstos eligieron compañías de bajo coste (CBC) para desplazarse, con un notable aumento del +10,0% mientras que los que viajaron en compañías tradicionales, el 38,7% restante, experimentaron una subida inferior del +8,8%.
El 57,1% del total de pasajeros provino de la Unión Europea, y registró un ascenso del +8,8%, mientras que el flujo procedente del resto del mundo, el 42,9% restante, creció un + 10,5%.
Entre enero y abril España recibió 30,8 millones de pasajeros internacionales registrando un incremento del +7,4% respecto al mismo periodo de 2024. Esto supone, cerca de 2,1 millones de llegadas adicionales, acaparando las CBC 1,5 millones de este incremento.
En abril, coincidiendo con el periodo de Semana Santa, se registró un aumento de llegadas de pasajeros internacionales desde los principales mercados emisores, dando continuidad a la tendencia alcista registrada desde que finalizó la pandemia. En la diversificación de mercados (resto de países) los países del Golfo Pérsico, China. Canadá y los principales países Iberoamericanos, presentan una evolución positiva este mes.
En abril Reino Unido emitió en torno a 2 millones de pasajeros internacionales y generó el 21,1% del total del flujo de llegadas a España, registrando un avance interanual del +8,4%, que repercutió principalmente en Canarias que aglutinó el 26,1%, a continuación, Baleares y Andalucía con cuotas del 16,6% respectivamente y la C. Valenciana acaparando el 16,4%. Todas las CCAA menos la C. de Madrid y el P. de Asturias recibieron más pasajeros que en el mimo mes del año anterior; destacó la subida interanual del +18,4% de Galicia. El 86,9% del flujo británico voló en una CBC, siendo líder en llegadas en estas compañías, aportando el 30,0% del total y reflejando un aumento interanual del +9,6%. Así mismo, las compañías tradicionales avanzaron un +1,2%.
Desde Alemania volaron 1,4 millones de pasajeros (14,3% del total), con un aumento interanual del +13,6%. Se dirigieron principalmente a Baleares, con una cuota del 36,7% y una notable subida interanual del +14,1%. Pero fueron Canarias, Galicia y el P. de Asturias las que registraron las mayores subidas interanuales, de +20% la primera y superiores al +25% las otras dos. El 44,6% de los pasajeros alemanes viajaron en compañías tradicionales, siendo el mercado que lidera las llegadas en estas compañías con una cuota del 13,0% del total, y un aumento del +15,5% este mes. El 55,4% restante viajó en alguna CBC, y registró un crecimiento interanual del +12,1.
Desde Italia llegó el 9,7% del flujo de pasajeros recibidos en abril (941.879) registrando un crecimiento interanual del +7,2%, que benefició a todas las comunidades excepto a Galicia, experimentó un retroceso. La C. de Madrid y Cataluña acapararon conjuntamente el 58,2% de las llegadas. En variaciones interanuales, el País Vasco y Canarias tuvieron un comportamiento notorio con aumentos de dos dígitos respecto al mismo mes del año anterior. Predominaron los pasajeros de CBC (83,4% del total) frente a los de compañías tradicionales (16,6% restante), siendo el crecimiento interanual de los primeros (+7,3%) superior a la subida de los segundos (+6,8%).
Francia emitió el 7,9% del total de pasajeros en abril, mostrando una expansión del +2,8%, que repercutió con destacados aumentos de más de 10.000 pasajeros adicionales en Baleares y la C. Valenciana. Cataluña y la C. de Madrid recibieron respectivamente en torno al 24% de las llegadas. El 72,6% de los que volaron desde Francia recurrieron a una CBC, experimentando un crecimiento interanual del +3,9%, frente al registrado por los que se decantaron por compañías tradicionales que se mantuvieron constantes (-0,1%).
Los pasajeros llegados desde Países Bajos, representaron el 5,0% del total, y experimentaron un aumento del +8,1%, se dirigieron principalmente a Cataluña y la C. Valenciana, con sendas cuotas en torno al 20%. Todas las comunidades excepto Galicia registraron crecimientos interanuales. El 75,6% eligió una CBC para su vuelo, con una subida interanual del +9,0%. Los que volaron en compañías tradicionales se incrementaron en menor medida, un +5,4%.
En abril las seis principales CC. AA. acapararon el 96,9% del total de llegadas, registrando todas aumentos, siendo la más intensa la de Baleares del +12,3% y la más moderada la de la C. de Madrid, del +5,4%.
La C. de Madrid es la que mayor número de pasajeros recibió con el 22,1% de las llegadas, y la que lidera el flujo de viajeros en compañías tradicionales aglutinando el 44,0% del mismo. Por su parte Cataluña lidera el flujo de llegadas en CBC con un 24,2% de cuota de mercado. Todas las principales comunidades mostraron crecimiento de pasajeros en CBC destacando Andalucía (+13,2%).