Skip to content

  lunes 14 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
14 de julio de 2025Iglesias dejará de ser profesor en la Complutense 14 de julio de 2025Nedgia transforma su atención al cliente de l mano de IBM 14 de julio de 2025Sacyr nuevo contrato con Fluxys 14 de julio de 2025Centros COMERCIALES: la afluencia mantiene el crecimiento 14 de julio de 2025Indra logra un contrato de 65 millones en Colombia 14 de julio de 2025TJUE: este martes primer contacto con la ley de amnistía 14 de julio de 2025FISCALIA: abre diligencias contra Diez
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  TURISMO: se esperan resultados récord
DESTACADO PORTADAEconomía

TURISMO: se esperan resultados récord

El sector turístico a nivel mundial romperá todos los récords durante este año 2024 y proporcionará 11.1 billones de de dólares al PIB global, lo que significa un 7,5% más que las cifras alcanzadas durante el ejercicio 2019, el año previo a la pandemia del coronavirus, según informa el Consejo Mundial de Viajes y Turismo.

RedaccionRedaccion—5 de abril de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Así, el sector contribuirá al PIB global con 770.000 millones de dólares más que en 2019, lo que se traduce en que uno de cada 10 dólares generados anualmente por la economía mundial, provendrán de alguna actividad relacionada con este área en concreto. Según apuntan los datos de la Investigación de Impacto Económico (EIR) de 2024 llevada a cabo por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo en asociación con Oxford Economics, este sector es el responsable de casi 348 millones de empleos en todo el mundo. Dicha cifra es significativamente mayor que la registrada en 2019. La actual representa un incremento de más de 13,6 millones en comparación con el año previo a las restricciones causadas por la pandemia.
Por otra parte, se estima que el gasto de los visitantes internacionales aumentará a su vez y logrará alcanzar los niveles de 2019, que constituyeron 1,89 billones de dólares. En cuanto al turismo interno, también se prevén aumentos, con récords históricos de 5,4 billones de dólares.

El año 2023 estuvo marcado por un panorama de incertidumbre económica junto con sacudidas geopolíticas. Incluso a pesar de ello, el turismo aportó casi 10 billones de dólares a la economía durante ese período. Con este resultado, el sector igualó sus niveles a los establecidos en 2019 y logró demostrar así su resiliencia e importancia en la economía mundial.
De la misma forma, el turismo representó el 9.1% del PIB mundial, con poco más de 9,9 billones. Esto supuso que la diferencia en comparación con los máximos del 2019, fuese solamente de un 4%. En cuanto a la fuerza laboral, el sector creó 27,4 millones de puestos de trabajo adicionales en 2023, lo que se traduce en un total de 330 millones de puestos de trabajos en todo el mundo.

Los dos mercados turísticos más grandes del mundo, Estados Unidos y China, están rezagados en términos de gasto de visitantes internacionales. Aún así, el año pasado el gasto internacional aumentó un 33,1% hasta alcanzar los 1,63 billones de dólares. La recuperación también se evidenció en el gasto nacional, donde fue de más del 18%, acercándose así a los 5 billones de dólares. Según lo señalado por el informe, los dos gigantes turísticos son los que más desafíos están enfrentando, puesto que en 2023 EEUU mantuvo su gasto de visitantes internacionales en una cuarta parte por debajo de lo alcanzado en 2019. Mientras, en China el gasto de los viajeros se situó un 60% por debajo.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Así fue la semana del 4 al 11 de julio de 2025

13 de julio de 20250
Economía

Así se prevé la semana del 14 al 18 de julio de 2025

13 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Trump anuncia aranceles del 30% a la UE

13 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

Iglesias dejará de ser profesor en la Complutense

14 de julio de 20250
Empresas

Nedgia transforma su atención al cliente de l mano de IBM

14 de julio de 20250
Empresas

Sacyr nuevo contrato con Fluxys

14 de julio de 20250
Empresas

Centros COMERCIALES: la afluencia mantiene el crecimiento

14 de julio de 20250
Industria

Indra logra un contrato de 65 millones en Colombia

14 de julio de 20250
Legal

TJUE: este martes primer contacto con la ley de amnistía

14 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Iglesias dejará de ser profesor en la Complutense 14 de julio de 2025
  • Nedgia transforma su atención al cliente de l mano de IBM 14 de julio de 2025
  • Sacyr nuevo contrato con Fluxys 14 de julio de 2025
  • Centros COMERCIALES: la afluencia mantiene el crecimiento 14 de julio de 2025
  • Indra logra un contrato de 65 millones en Colombia 14 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies