Skip to content

  lunes 10 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
10 de noviembre de 2025Santander estudia completar su salida de Polonia 10 de noviembre de 2025Jornada negativa en las bolsas de todo el mundo 10 de noviembre de 2025CIERRE: se acerca el final del cierre estatal en EE UU 10 de noviembre de 2025Sarkozy sale de prisión tras 20 días: «Ha sido muy duro» 10 de noviembre de 2025PGE 2026: Cuerpo aún confía en sacarlos adelante 10 de noviembre de 2025ALQUILER: el precio medio sube un 17,24% 10 de noviembre de 2025MERCADO HIPOTECARIO: los solteros ganan cuota
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  TURRONEROS: pueden salvar el ejercicio
DESTACADO PORTADAAgriculturaEconomía

TURRONEROS: pueden salvar el ejercicio

La industria del dulce da por "salvada" la próxima campaña de Navidad ante los posibles efectos de la guerra comercial y los aranceles entre la Unión Europea y Estados Unidos Unidos que afecta a algunos de sus ingredientes principales como la almendra, aunque no descarta un impacto futuro.

RedaccionRedaccion—7 de septiembre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los dulces de Navidad no están exentos de la guerra comercial en la que están inmersas Bruselas y Washington, el gravamen del 15% a los productos de la Unión Europea afecta a un fruto seco protagonista en la campaña navideña, la almendra, presente en turrones, mazapanes, polvorones y demás dulces. La Asociación Española del Dulce (Produlce) asegura que, en el corto plazo, la industria española del dulce ha podido salvar la campaña navideña y espera que, de mantenerse la actual situación, el impacto «real» pueda producirse ya en el próximo ejercicio, según ha detallado en declaraciones a EFE.
En este contexto de guerra comercial, la organización del dulce ha apostado por el ejercicio «libre» y «sin barreras» de la internacionalización, aunque se han mostrado de acuerdo con que «es más pertinente un acuerdo que una guerra comercial abierta», aunque el que se ha alcanzado sea «injusto».

Según los datos de Produlce, Estados Unidos se situó en 2024 como el segundo destino de las exportaciones de turrón y mazapanes nacionales, solo por detrás de Reino Unido y seguido de Francia y Portugal. La amenaza que los aranceles supone para los dulces de Navidad ronda al sector incluso desde antes del verano. Ya en abril, el presidente de la Cámara de Comercio de Alicante, Carlos Baño, alertó de un «doble arancel» al turrón, que importa parte de la almendra de Estados Unidos.
Solo en esta provincia, el sector los dulces de Navidad tienen una gran dimensión, ya que son cuna del turrón y dirige al país estadounidense el 8,76% de sus ventas al exterior, así como hay otras localidades en la que el peso de esta industria también es reconocido, como en Estepa (Sevilla).

Ante esta situación, los productores han advertido de que los operadores comerciales se han abastecido de una «gran cantidad» de almendra americana, debido al temor que han generado los aranceles, saturando el mercado con una importación masiva de bajo precio. Así lo ha asegurado el responsable sectorial de frutos secos de la Federación de Cooperativas Agrarias de Murcia (Fecoam), Pedro Guerrero, quien ha resaltado su «malestar» y «máxima preocupación» por la viabilidad de las explotaciones de frutos secos ante el acuerdo comercial alcanzado entre las dos potencias.
Para COAG, la almendra es una «víctima silenciosa» de esta guerra comercial, ya que las autoridades europeas al permitir la entrada de almendra californiana con «aranceles irrisorios», entre el 2% y el 5%, «auspicia una situación de competencia desleal».

Con el inicio de la campaña de dulces de Navidad, organizaciones como UPA y La Unió Llauradora ponen el foco en la procedencia de la almendra usada en estos alimento ya que, según han denunciado en ocasiones, se usa almendra de California, que compran a precios más bajos, como si fuera española con fraude en el etiquetado. Con todo ello, las previsiones nacionales para esta campaña son, por el momento, positivas. España producirá 127.639 toneladas de almendra grano, un 5% más que en 2024, según la primera estimación que de forma conjunta han realizado Asaja, COAG, UPA, Cooperativas Agro-alimentarias y la Asociación Española de Organizaciones de Productores de Frutos Secos y Algarrobas (Aeofruse).

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Santander estudia completar su salida de Polonia

10 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PGE 2026: Cuerpo aún confía en sacarlos adelante

10 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

ALQUILER: el precio medio sube un 17,24%

10 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

Santander estudia completar su salida de Polonia

10 de noviembre de 20250
Mercados

Jornada negativa en las bolsas de todo el mundo

10 de noviembre de 20250
General

CIERRE: se acerca el final del cierre estatal en EE UU

10 de noviembre de 20250
General

Sarkozy sale de prisión tras 20 días: «Ha sido muy duro»

10 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PGE 2026: Cuerpo aún confía en sacarlos adelante

10 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

ALQUILER: el precio medio sube un 17,24%

10 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Santander estudia completar su salida de Polonia 10 de noviembre de 2025
  • Jornada negativa en las bolsas de todo el mundo 10 de noviembre de 2025
  • CIERRE: se acerca el final del cierre estatal en EE UU 10 de noviembre de 2025
  • Sarkozy sale de prisión tras 20 días: «Ha sido muy duro» 10 de noviembre de 2025
  • PGE 2026: Cuerpo aún confía en sacarlos adelante 10 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies