Skip to content

  sábado 22 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
21 de noviembre de 2025Sesión de menos a más 21 de noviembre de 2025Zelenski responde al plan de paz de Trump: 21 de noviembre de 2025Tebas expedientado por el TAD 21 de noviembre de 2025Tres mineros atrapados en un hundimiento 21 de noviembre de 202550 AÑOS DE MONARQUIA 21 de noviembre de 2025CONGRESO: «Apostamos por la concordia y esa fue nuestra salvación» 21 de noviembre de 2025EUROZONA: la expansión se mantiene
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  UE: la inflación se modera
DESTACADO PORTADAEconomía

UE: la inflación se modera

La inflación de la zona euro se moderó en septiembre hasta el 4,3%, lo que supone un descenso de nueve décimas y el menor encarecimiento de los precios en casi dos años, según los datos de Eurostat, la oficina de estadística comunitaria. Por su parte, la tasa subyacente descendió hasta el 4,5%, desde el 5,3% del mes anterior.

RedaccionRedaccion—18 de octubre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En toda la Unión Europea (UE), el Índice de Precios de Consumo (IPC) se situó en el noveno mes del año en el 4,9% en septiembre de 2023, frente al 5,9% de agosto. La mayor contribución a la tasa de inflación anual de la zona euro provino de los servicios (+2,05 puntos porcentuales), seguidos de alimentos, alcohol y tabaco (+1,78), bienes industriales no energéticos (+1,06) y energía (-0,55). Así, se profundizó la caída en el coste de la energía, con una bajada de hasta el 4,6%. Mientras, los alimentos frescos frenaron su encarecimiento hasta el 6,6%, los servicios hasta el 4,7% y los bienes industriales no energéticos hasta el 4,1%. Por países, en comparación con agosto, la inflación anual disminuyó en veintiún Estados miembros, se mantuvo estable en uno y aumentó en cinco. Las tasas anuales más bajas se dieron en Países Bajos (-0,3%), Dinamarca (0,6%) y Bélgica (0,7%). Por el contrario, Hungría (12,2%), Rumanía (9,2%) y Eslovaquia (9%) registraron las tasas anuales más altas.

Entre las grandes economías de la eurozona, la inflación más alta tuvo lugar en Francia, donde los precios subieron un 5,7%, e Italia, un 5,6%. En Alemania, la tasa se colocó en el 4,3% y España registró la inflación más baja, del 3,3%.
Al otro lado del canal, en el Reino Unido los precios se mantuvieron, ya que la inflación se situó en el 6,7%, el mismo nivel que el mes anterior, según los datos de la Oficina Nacional de Estadística británica (ONS). Por su parte, la tasa subyacente se redujo una décima, hasta el 6,1%. Las mayores contribuciones a la baja provinieron de los alimentos y las bebidas no alcohólicas, cuyos precios cayeron por primera vez desde septiembre de 2021. Por el contrario, el aumento de los precios del combustible fue el que más contribuyó al alza de la tasa general.
En concreto, los alimentos y bebidas no alcohólicas redujeron la tasa anual al 12,2% en septiembre, frente al 13,6% en agosto. En el transporte, los precios aumentaron un 0,7%, en comparación con una caída del 0,7% en agosto, dado que los precios de los combustibles para motores cayeron un 9,7% frente a la caída del 16,4% el mes anterior. Mientras, la inflación de los servicios aumentó inesperadamente hasta el 6,9% en septiembre desde el 6,8% de agosto.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Tres mineros atrapados en un hundimiento

21 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

50 AÑOS DE MONARQUIA

21 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CONGRESO: «Apostamos por la concordia y esa fue nuestra salvación»

21 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Sesión de menos a más

21 de noviembre de 20250
General

Zelenski responde al plan de paz de Trump:

21 de noviembre de 20250
General

Tebas expedientado por el TAD

21 de noviembre de 20250
Economía

Tres mineros atrapados en un hundimiento

21 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

50 AÑOS DE MONARQUIA

21 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CONGRESO: «Apostamos por la concordia y esa fue nuestra salvación»

21 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Sesión de menos a más 21 de noviembre de 2025
  • Zelenski responde al plan de paz de Trump: 21 de noviembre de 2025
  • Tebas expedientado por el TAD 21 de noviembre de 2025
  • Tres mineros atrapados en un hundimiento 21 de noviembre de 2025
  • 50 AÑOS DE MONARQUIA 21 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies