Skip to content

  jueves 17 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
16 de julio de 2025Jornada de más a menos 16 de julio de 2025La Fiscalía pide seis años de prisión para el novio de Ayuso 16 de julio de 2025Montoro imputado por crear una red de influencias 16 de julio de 2025Hacienda duplica el valor del suelo rústico 16 de julio de 2025Bruselas quintuplica el gasto en defensa 16 de julio de 2025Trump niega su plan de despedir a Powell y Wall Street mantiene la cautela 16 de julio de 2025NUNEZ FEIJOO: ningún Gobierno ha tenido tantos casos de corrupción
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Ueda : la era de los bajos tipos de interés mundiales puede haber llegado a su fin
EconomíaBancos

Ueda : la era de los bajos tipos de interés mundiales puede haber llegado a su fin

Es posible que los bancos centrales mundiales se enfrenten ya a un nuevo entorno económico en el que la inflación y los tipos de interés ya no volverán a los bajos niveles del pasado, afirmó el Gobernador del Banco de Japón, Kazuo Ueda.

AgenciasAgencias—31 de mayo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Aunque se ha culpado a los factores de oferta del actual aumento de la presión inflacionista mundial, los factores de demanda, como las masivas ayudas fiscales y monetarias desplegadas durante la pandemia, también pueden haber influido, dijo Ueda. Algunos académicos afirman que la presión inflacionista mundial podría remitir con el tiempo, pero otros advierten de que el actual periodo de alta inflación cambiará la visión que la gente tiene de los precios, añadió.
Dada una cierta inversión de la globalización, y los altos niveles de deuda pública y privada acumulados durante la pandemia, es posible que los tipos de interés mundiales no vuelvan al periodo de «bajos durante mucho tiempo» experimentado antes de la pandemia.
«Puede que sea difícil negar la posibilidad de que nos encontremos ya en una nueva normalidad distinta del periodo de ‘(tipos) bajos durante mucho tiempo'», afirmó Ueda en su discurso de apertura de una conferencia académica anual organizada por el Banco de Japón.

Muchos bancos centrales, incluida la Reserva Federal de Estados Unidos, han subido los tipos de interés de forma agresiva para combatir un repunte brusco y obstinado de la inflación.
El Banco de Japón ha mantenido los tipos de interés ultrabajos por considerar que el reciente aumento de la inflación por encima de su objetivo del 2% se debe principalmente a factores de empuje de los costes y, por tanto, será temporal.
Ueda, antiguo académico, subrayó la importancia de estabilizar las expectativas de inflación para orientar la política monetaria.

Los participantes en el mercado, las empresas y los hogares forman sus expectativas de inflación de distintas maneras. Sus expectativas también se ven afectadas por sus experiencias pasadas, las condiciones psicológicas y la comunicación del banco central, añadió Ueda.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Agricultura

Hacienda duplica el valor del suelo rústico

16 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

AIReF, a su presidenta no le entusiasma el cupo

16 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

El importe de las reducciones de capital aumentó un 2,7%

16 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Jornada de más a menos

16 de julio de 20250
Legal

La Fiscalía pide seis años de prisión para el novio de Ayuso

16 de julio de 20250
Legal

Montoro imputado por crear una red de influencias

16 de julio de 20250
Agricultura

Hacienda duplica el valor del suelo rústico

16 de julio de 20250
Gobierno

Bruselas quintuplica el gasto en defensa

16 de julio de 20250
Mercados

Trump niega su plan de despedir a Powell y Wall Street mantiene la cautela

16 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Jornada de más a menos 16 de julio de 2025
  • La Fiscalía pide seis años de prisión para el novio de Ayuso 16 de julio de 2025
  • Montoro imputado por crear una red de influencias 16 de julio de 2025
  • Hacienda duplica el valor del suelo rústico 16 de julio de 2025
  • Bruselas quintuplica el gasto en defensa 16 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies