Skip to content

  martes 1 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
1 de julio de 2025Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas 1 de julio de 2025TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5% 1 de julio de 2025SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja 1 de julio de 2025Sabadell vende TSB al Santander 1 de julio de 2025CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado 1 de julio de 2025CAOS FERROVIARIO: vuelven los parones y los atascos 1 de julio de 2025DE GUINDOS: el crecimiento fue una mera ilusión
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Un 90% de empresas tienen complicaciones para cubrir vacantes
EconomíaLaboral

Un 90% de empresas tienen complicaciones para cubrir vacantes

Nueva de cada diez empresas, en concreto el 93%, considera que cubrir una vacante está resultando igual (52%) o más difícil (41%) que el año pasado, mientras que sólo el 7% cree que es más sencillo que en 2022.

RedaccionRedaccion—30 de agosto de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Así lo refleja un informe elaborado por Randstad y la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), para el que se ha contado con opiniones de 300 empresas. El estudio refleja que el 72% de las empresas detectan problemas de escasez de talento, tanto en el mercado en general como dentro de su propia empresa.
Además, nueve de cada diez han buscado algún perfil últimamente y la gran mayoría de ellas se han enfrentado a dificultades para cubrir sus vacantes, especialmente en perfiles cualificados.
«Las compañías actualmente necesitan más tiempo para encontrar el talento, en comparación con la situación prepandemia», advierte el informe de Randstad y CEOE.

Entre los factores que más dificultan la selección y la contratación se encuentra la escasez de profesionales (64% de respuestas); la gran competencia existente entre las compañías (55%), y la posibilidad de que el sector de actividad no resulte atractivo para los profesionales (49%). En cuanto a las estrategias para afrontar el déficit de talento, las empresas apuestan mayoritariamente por las políticas de flexibilidad (47%), el ‘employer branding’ (45%) y el restablecimiento de los criterios de selección (41%).
Entre las medidas de flexibilidad más populares se encuentran poder elegir el horario de entrada, contar con unas vacaciones flexibles, el teletrabajo y la jornada intensiva.

Por otro lado, según las empresas, los principales objetivos organizativos se centran en la productividad (58% de respuestas), la adaptación operativa a la nueva situación (75%) o la búsqueda de eficiencia en el ámbito financiero (45%). En este sentido, la mayoría de las empresas prevén realizar diferentes tipos de cambios organizativos para cumplir con los retos y adaptarse a la realidad económica actual, según el informe.
En concreto, los encuestados apuestan principalmente por reducir gastos (en el 87% de los casos), impulsar la digitalización y la innovación tecnológica (82%), e incrementar el rendimiento (79%).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Sabadell vende TSB al Santander

1 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

DE GUINDOS: el crecimiento fue una mera ilusión

1 de julio de 20250
Economía

AUTOMOVILES: las ventas crecen un 15% más de 119.000 unidades

1 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas

1 de julio de 20250
Energía

TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5%

1 de julio de 20250
Mercados

SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja

1 de julio de 20250
Economía

Sabadell vende TSB al Santander

1 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado

1 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CAOS FERROVIARIO: vuelven los parones y los atascos

1 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas 1 de julio de 2025
  • TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5% 1 de julio de 2025
  • SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja 1 de julio de 2025
  • Sabadell vende TSB al Santander 1 de julio de 2025
  • CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado 1 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies