Así que a primera hora los millones para el campo fueron objeto del sesudo análisis de los ministros y es que el habitante de La Moncloa sigue haciendo uso del colchón de 32.300 millones que no incluyó en los Presupuestos Generales de 2023. Un dinero procedente de la recaudación récord de impuestos en 2022 por la inflación desbocada, y que superó las mejores previsiones del Ministerio de Hacienda.
Y tras este importante riego, el Centro de Investigaciones Sociológicas, da vencedor al PSOE en las próximas elecciones municipales del 28 de mayo con el 31,7 %de los votos en el total nacional frente al 27,3 % del PP, una diferencia de 4,4 puntos.
Según la encuesta preelectoral del CIS sobre los comicios del 28 de mayo, las candidaturas de Podemos IU, En Comú Podem, y el resto de marcas municipales, obtendrían el 7,9 % en estimación de voto, por delante de Vox, que quedaría como cuarta fuerza, con el 6,8 % Ciudadanos, hasta ahora con un importante poder municipal, caería con fuerza y solo sumaría un 1,7 % del total nacional en las elecciones locales del 28 de mayo
Si se analizan los resultados por CC AA el CIS augura que Madrid será para Ayuso, pero no así la capital en la que Almeida necesitaría de Vox para gobernar. No obstante, la continuidad de Almeida como alcalde podría depender, en última instancia, de Ciudadanos, que según el CIS podría cosechar entre 0 y 3 concejales. En Valencia, aunque el mas votado seria el PP, Puig seguiría gobernando por sus pactos con la izquierda.
En Barcelona, la actual alcaldesa, Colau (24,8 % de estimación de voto) queda casi empatada con el candidato de los socialistas, Collboni (con un 22,5 %); lo que implica que podrán replicar el pacto de Gobierno de la actual legislatura.
El CIS otorga al PSOE de García Page un 47,2 % en Castilla La-Mancha, casi el doble que al PP de Paco Núñez (28,1 %).
El PSOE de las Islas Baleares, según Tezanos, ganaría las elecciones autonómicas del próximo 28 de mayo con el 31,5 % de los votos, seguido del PP (26,1 %) y Vox, que sería la tercera fuerza, con el 13,6 % de los sufragios. MÉS per Mallorca sería el cuarto partido más votado, con el 10,8 %, seguido de Unidas Podemos (7,4 %).
En la Región de Murcia el PP sería el partido más votado, con el 26 %de los votos y entre 17 y 18 escaños, pero no alcanzaría la mayoría absoluta, situada en 23 escaños, pero debería de gobernar junto a Vox.
Unión del Pueblo Navarro (UPN) sería el partido más votado en las en las elecciones autonómicas del 28 de mayo al obtener entre 10 y 13 escaños, mientras que el PSOE navarro ocuparía el segundo lugar con entre 9 y 12 representantes. Geroa Bai con 8-10 escaños y EH Bildu también con 8-10 serían la tercera y cuarta fuerza.
El PP ganaría en Cantabria al obtener un 23,1 % de los votos y entre 12 y 13 diputados. Estaría seguido por el PSOE, que superaría al PRC con el 16,5 %. Tezanos pronostica una caída de los regionalistas encabezados por el actual presidente, Revilla, a los que atribuye el 13,2 %, con lo que bajaría a los seis o siete parlamentarios frente a los 14 que ha tenido esta legislatura.
El PSOE de Extremadura obtendría entre 28 y 29 mientras que el PP sumaría entre 24 y 26 diputados, Vox entraría en la Asamblea de Extremadura con 5 o 6 parlamentarios, y Unidas por Extremadura tendría entre 4 y 8. Por lo tanto, podría revalidar el Gobierno el socialista Fernández Vara, o un pacto del PP y Vox que le daría la gobernabilidad a la popular María Guardiola.
El PP ganaría las elecciones en La Rioja con el 39,2 % de los votos, logrando entre 14 y 15 diputados –en la actualidad tiene 12–, mientras que el PSOE, obtendría el 36 %, y bajaría en número de parlamentarios, de 15 que tiene ahora a los 13-14 que le otorga.
El PSOE ganaría en Asturias el próximo 28 de mayo al obtener un 36,7 % de los votos. Estaría seguido por el PP que lograría el 27,3 % de votos y la tercera fuerza política en el parlamento asturiano sería Vox con el 9,1 % de los sufragios.
Por su parte, en Aragón el PP obtendría entre 24 y 28 escaños, mientras que el PSOE se quedan entre 24 y 26. La tercera fuerza sería Vox, con de 3 a 5 diputados, y Chunta Aragonesista puede obtener de 2 a 4; mientras que Podemos se queda con 3.
El galimatías, como se ve es de los de órdago