Skip to content

  lunes 7 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Una semana presidida por los bancos centrales
Economía

Una semana presidida por los bancos centrales

En la semana comprendida entre el 12 y el 16 de junio, la atención de los inversores se centrará en las reuniones sobre tipos de interés del Banco Central Europeo y de la Reserva Federal estadounidense.

RedaccionRedaccion—11 de junio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En el caso del organismo presidido por Lagarde, se prevé un incremento del precio del dinero en 25 puntos básicos; mientras que la autoridad norteamericana podría hacer una pausa en su proceso de endurecimiento monetario después de diez alzas consecutivas.
Asimismo, especial relevancia tendrán el IPC final de mayo de la eurozona y de Estados Unidos, el índice ZEW de confianza alemana de junio, la producción industrial de abril de la zona euro, las ventas minoristas de mayo de Estados Unidos y China, y la reunión sobre tipos del Banco de Japón.

Datos macroeconómicos a destacar
Europa
Entre el 12 y 16 de junio, el foco de atención de los inversores en la Eurozona se centrará en la reunión del BCE del próximo jueves, donde además del previsible aumento de 25 pb de los principales tipos de interés, podría definirse la senda de política monetaria de la autoridad monetaria de los próximos meses. Tras la última reunión, diversos miembros del organismo han mostrado la necesidad de realizar nuevas subidas de tipos y mantenerlos en un nivel lo suficientemente restrictivo hasta que las tasas de inflación se moderen al entorno del 2%, pero la moderación de los precios y las diversas señales de ralentización de la actividad económica podría obligar al BCE a anticipar una pausa en el actual ciclo de endurecimiento monetario.
Así, los inversores conocerán también el IPC final de mayo de la Eurozona. La primera lectura del IPC general anticipó una moderación generalizada de los precios en toda la región, si bien el IPC subyacente se mantuvo estables en niveles muy elevados.
Por otro lado, el martes 13, conoceremos el Índice ZEW de Confianza inversora en la Eurozona que en mayo volvió a situarse en terreno negativo tras el ligero repunte en los meses previos. Adicionalmente, se publicarán los datos de producción industrial de abril de la Eurozona. Tras la caída del 4,1% mensual el mes anterior, impulsada por la intensa caída de un 15,4% de la producción de bienes de capital, se espera una cierta estabilización de la producción por la caída de los precios energéticos.

EEUU
En EEUU se celebrará el miércoles 14 la reunión de la Fed. En la última reunión, el presidente de la Reserva Federal de EEUU, Jerome Powell, propuso una posible pausa tras las 10 subidas de tipos consecutivas, manteniéndose así la tasa de fondos federales en un rango de 5,00%-5,25%. No obstante, las todavía elevadas tasas de inflación y la fortaleza mostrada por el mercado laboral podrían postergar esta pausa, elevando nuevamente los tipos en 25 pb.
Previamente, los inversores de EEUU centrarán su atención en la publicación de los datos de IPC de mayo. El consenso de inversores espera que el IPC continue con su senda bajista que comenzó en julio de 2022. En concreto, el consenso espera que el IPC general se sitúe en torno al 4,0% tras el repunte en abril del 4,9%. Paralelamente a la celebración de la reunión de la FED, se publicará el Índice de precios del productor (IPP), que el consenso de mercado estima que retroceda un 0,1% en mayo, tras el avance de un 0,2% registrado en abril. En términos interanuales se espera que el IPP se incremente un 1,5%.

Región Asia-Pacífico
En la región Asia-Pacífico, se publicarán las ventas minoristas de mayo de China. El consenso de mercado estima un repunte en mayo del 13,9% interanual, tras el incremento en abril del 18,4%. Por otro lado, en Japón se celebrará la reunión para la revisión de los tipos de interés del Banco de Japón, que actualmente se encuentran en -0,1%.
Finalmente, en clave empresarial, el protagonismo recaerá en los resultados de Oracle, Kroger, Adobe y Tesco; en los dividendos de Telefónica, ArcelorMittal y Cellnex; y en las Juntas de Accionistas de CaixaBank, Sacyr, FCC, Realia y Grifols.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Así fue la semana pasada del 27 de junio al 4 de julio

6 de julio de 20250
Economía

Así viene la semana

6 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

PwC: deja el PIB 2025 en el 2,3%

6 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

Puigdemont sigue gobernando y mandando en Moncloa

6 de julio de 20250
Gobierno

El Eurogrupo elige este lunes presidente

6 de julio de 20250
Economía

Así fue la semana pasada del 27 de junio al 4 de julio

6 de julio de 20250
Economía

Así viene la semana

6 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Un intento fallido y arruinado

6 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Feijóo busca un Gobierno en solitario sin «cordones sanitarios»

6 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Puigdemont sigue gobernando y mandando en Moncloa 6 de julio de 2025
  • El Eurogrupo elige este lunes presidente 6 de julio de 2025
  • Así fue la semana pasada del 27 de junio al 4 de julio 6 de julio de 2025
  • Así viene la semana 6 de julio de 2025
  • Un intento fallido y arruinado 6 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies