Skip to content

  lunes 19 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
19 de mayo de 2025UE y Reino Unido reestablecen relaciones 19 de mayo de 2025Escasos movimientos en la sesión 19 de mayo de 2025UE: la inflación se sitúa en el 2,2% 19 de mayo de 2025Reino Unido segundo mayor tenedor de deuda de EEUU 19 de mayo de 2025BRUSELAS: España crecerá un 2,6% 19 de mayo de 2025FEDEA: se consolida la recuperación 19 de mayo de 2025DEUDA ADMINISTRACIONES: alcanza el 103,5% del PIB
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  Uno de cada tres parados lleva más de dos años buscando empleo
DESTACADO PORTADAEconomíaLaboral

Uno de cada tres parados lleva más de dos años buscando empleo

El 45,9% de los parados en España lleva más de un año buscando empleo, y un 30,2% supera los dos años en esta situación, un problema que afecta en mayor medida a las mujeres que a los hombres, pues ellas casi duplican la tasa de los varones.

RedaccionRedaccion—24 de noviembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Esta es una de las conclusiones del ‘Análisis del mercado laboral: paro, contratación y empleo. Octubre 2024’, elaborado por la Unión Sindical Obrera, en el que defiende que este volumen de parados de larga duración debería hacer replantearse a los servicios públicos de empleo la intermediación laboral que realizan y cómo poner los medios para ser “más eficientes” en la búsqueda y consecución de un puesto de trabajo.
El informe señala que en octubre se formalizaron 1.527.007 contratos, un 9% más que en el mismo mes de 2023. A pesar del incremento de la contratación indefinida, USO avisa de que se está resintiendo, pues ha bajado de los valores en que se situó en 2022, tras la reforma laboral, cuando alcanzó el 45%.

De los contratos realizados en octubre, solo el 17,4% fueron indefinidos a tiempo completo. La mayoría de las contrataciones se concentraron en modalidades de tiempo parcial o fijos discontinuos. Además, dos de cada cinco contratos temporales tuvieron una duración inferior a una semana, lo que, en opinión de USO, evidencia la “creciente rotación” y “precariedad” en el mercado laboral. La duración media de los contratos aumenta en un día con respecto a 2023, hasta las 48 jornadas, pero es nueve menos que en 2021. Y el 58,4% de los contratos temporales duran menos de un mes, lo que se traduce en menores cotizaciones y salarios reducidos, “afectando directamente a la calidad de vida de los trabajadores y a sus futuras pensiones”.

Por otro lado, el informe alerta del incremento de los trabajadores fijos discontinuos, hasta los 97.210 respecto al año anterior, alcanzando un total de 709.978. Según los datos del SEPE, esto supone un incremento interanual del 15,9% respecto a 2023 y un 30,2% en comparación con 2021.
“Desde el sindicato USO denunciamos la falta de claridad en las estadísticas oficiales y exigimos una revisión urgente de las metodologías empleadas por el SEPE para contabilizar tanto el paro como la ocupación real. Es fundamental que los datos de empleo reflejen la verdadera situación del mercado laboral para poder desarrollar políticas efectivas que reduzcan el desempleo y la precariedad”, exige el informe.

Además, el sindicato instó al Gobierno a “poner en marcha políticas activas de empleo que mejoren la empleabilidad y aseguren condiciones laborales dignas para todos los trabajadores, especialmente aquellos en situación de mayor vulnerabilidad, como los parados de larga duración y los empleados con contratos temporales o a tiempo parcial”.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

UE y Reino Unido reestablecen relaciones

19 de mayo de 20250
Economía

UE: la inflación se sitúa en el 2,2%

19 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

BRUSELAS: España crecerá un 2,6%

19 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

UE y Reino Unido reestablecen relaciones

19 de mayo de 20250
Mercados

Escasos movimientos en la sesión

19 de mayo de 20250
Economía

UE: la inflación se sitúa en el 2,2%

19 de mayo de 20250
Mercados

Reino Unido segundo mayor tenedor de deuda de EEUU

19 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

BRUSELAS: España crecerá un 2,6%

19 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

FEDEA: se consolida la recuperación

19 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • UE y Reino Unido reestablecen relaciones 19 de mayo de 2025
  • Escasos movimientos en la sesión 19 de mayo de 2025
  • UE: la inflación se sitúa en el 2,2% 19 de mayo de 2025
  • Reino Unido segundo mayor tenedor de deuda de EEUU 19 de mayo de 2025
  • BRUSELAS: España crecerá un 2,6% 19 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies